Las especulaciones sobre la rebaja de la calificación de las aseguradoras de bonos AMBAC y MBIA , contra GOOGLE, en el norte, y por casa, varias de las que subieron hoy aunque sus adrs se resintieran , contra el miedo de los sureños.
Pàrrafo aparte para dos de las siempre nombradas en esta página y que pintan para ser los papelitos del año. RJLorenzo
30/1/08
Gran acierto del Cdor Zuco con Pampa Holding
Anticipo exclusivo para Acciones Favoritas, en el día de hoy nuestros suscriptores y administrados recibieron un informe sobre las perspectivas de la empresa con interesantes novedades.
Equipo de Acciones Favoritas
Equipo de Acciones Favoritas
El Recorte de tasa de la FED trae nuevos brios a los mercados
El recorte de 50 bps de la tasa de referencia de la FED dejó la impresión de que este organismo tomó la sartén por el mango, controlando el riesgo de recesión.
Si bien no todo será positivo de aquí en adelante, ya que los bancos de inversión todavia mostrarán fuertes pérdidas en sus próximos balances debido a los instrumentos relacionados con las hipotecas subprime, es de esperar días de prosperidad para los mercados, que se ven fortalecidos con este nuevo panorama.
G Durán
Si bien no todo será positivo de aquí en adelante, ya que los bancos de inversión todavia mostrarán fuertes pérdidas en sus próximos balances debido a los instrumentos relacionados con las hipotecas subprime, es de esperar días de prosperidad para los mercados, que se ven fortalecidos con este nuevo panorama.
G Durán
Mayoria de alzas en los Titulos Publicos, pero todavia sin tendencia definida
Los Titulos Publicos que suben son mas de los que bajan, todavia no se puede percibir una tendencia definitiva, el PARP y DISC todavia sin abrir. CZuco
Ledesmistas en accion , se llevaron todas las acciones a $ 4,50 y pagan $4,51
Paren la mano Ledesmistas, dejen algo. CZuco
Ledesma, se desacopla de las tasas de interes, $ 4,47 muy tomadora
Ledesma sube independientemente de lo que suceda con la tasas de interes, muy tomadora $ 4,47 CZuco
Nadie compra, nadie vende,volumen negociado $ 5.800.000
Nadie, arriesga, todo el mundo orejea las cartas tratando de adivinar que tiene el contrario, La FED, mantiene en suspenso al mundo entero.CZuco
Argentina y EEUU, tambien abren con bajas moderadas, 0,50%. Los mercados en tensa espera
Las Bolsas de Argentina y EEUU abren en baja 0,50%, Breasil aumenta las perdidas y baja el 1,03% CZuco
Brasil y Chile abren con bajas moderas de 0,50%
Las Bolsas de Brasil y Chile abrieron con bajas moderadas, siguiendo a las Bolsas de Europa.
Los inversores estan con mucho recaudo ahora sobre la decision que tomara la FEd, hoy a las 17,15 horas local se conocera el veredicto, de bajarla 1/2 punto los mercados volverian a respirar aliviados. Ayer comenzo el exodo de capitales de EEUU, que se salen de los Bonos de largo plazo para dirigirse a otras plazas con mayor rendimiento, por tal motivo los rendimeintos de los Bonos de largo plazo rebotaron casi 10 puntos para que los inversores no se vayan y se queden en EEUU. CZuco
Los inversores estan con mucho recaudo ahora sobre la decision que tomara la FEd, hoy a las 17,15 horas local se conocera el veredicto, de bajarla 1/2 punto los mercados volverian a respirar aliviados. Ayer comenzo el exodo de capitales de EEUU, que se salen de los Bonos de largo plazo para dirigirse a otras plazas con mayor rendimiento, por tal motivo los rendimeintos de los Bonos de largo plazo rebotaron casi 10 puntos para que los inversores no se vayan y se queden en EEUU. CZuco
Faltando 2 ruedas para terminar el mes, solo 10 acciones mantienen saldos positivos
1.- Boldt $ 3,80 sube 8,57%
2.- Capex $ 21,40 sube 1,90%
3.-Angel Estrada $ 1,15 sube 2,68%
4.-Indupa $ 4,65 sube 3,33%
5.- Ledesma $ 4,45 sube 17,11% (La que mas sube en el mes)
6.- Molinos Rio $ 11,10 sube 5,21%
7.- Polledo $ 0,55 sube 7,84%
8.- Rigolleau $ 12,90 sube 3,20%
9.- San Miguel $ 16,20 sube 14,08%
10.- Siderar $ 26,30 sube 7,35%
CZuco
2.- Capex $ 21,40 sube 1,90%
3.-Angel Estrada $ 1,15 sube 2,68%
4.-Indupa $ 4,65 sube 3,33%
5.- Ledesma $ 4,45 sube 17,11% (La que mas sube en el mes)
6.- Molinos Rio $ 11,10 sube 5,21%
7.- Polledo $ 0,55 sube 7,84%
8.- Rigolleau $ 12,90 sube 3,20%
9.- San Miguel $ 16,20 sube 14,08%
10.- Siderar $ 26,30 sube 7,35%
CZuco
Accion coordinada del Poder Ejecutivo, el Senado, y la Reserva Federal de EEUU,para controlar la crisis financiera.
Hoy a las 14,15 hora de Nueva York , 17,15 hora local la Reserva Federal dara a conocer su veredicto sobre si mantiene la tasa sin modificaciones o la baja entre 0,25% y 0,50% llevandola al 3% anual. Los mercados apuestan que la bajara en 50 puntos basicos, sin embargo ayer se conocieron indices positivos de la Economia de EEUU que señalan que la misma no ha sufrido daños considerables todavia, lo que hace dudar a la FED en bajarla en forma apresurada y piensa que en alguna medida los mercados sobreactuaron en la crisis, Por de pronto los mercados de Asia cerraron con resultados diversos, China y la India corrigieron hacia la baja. En Europa, pasa exactamente los mismo, las bolsas en su mayoria estan en baja pero moderadas, esperando la decision de la FED. nadie se juega por ahora sobre lo que hara la FED con las tasas de interes, todos apuestan a que la baja, pero por la dudas venden acciones para tomar ganancias y esperar.
CZuco
CZuco
El Senado de EEUU, aumenta la apuesta,propone aumentar en 6.000.-millones de dolares el plan de incentivos fiscales propuestos por Bush
El Senado de EEUU propone reformular el plan original de Bush, aumentando la ayuda a las empresas y habitantes de EEUU en 6.000.- millones de dolares mas, llevando la cifra a 156.000.- millones el total de ayuda con incentivos fiscales. Lo aprobaria antes del 15 de Febrero CZuco
29/1/08
Suben pedidos de bienes duraderos en diciembre 5,2%
Sorprendio este indice de pedidos de bienes durables a las Fabricas de EEUU. La mayoria de los analistas esperaban un crecimiento del orden del 1,5% en diciembre en linea con l actual crisis Financiera. Esto significa que la gente todavia tiene resto para gastar, aunque debemos descontar que muchas de esas compras fueron ocasionadas por las Fiestas Navideñas y de fin de año. Asi y todo este indice ayuda a pensar que no esta todo negro como todo el mundo cree. CZuco
La Camara de representantes de EEUU, aprobo el plan de Bush.Ahora lo debe tratar el Senado
A toda velocidad, aprobo la Camara de Representantes de EEUU (diputados) el plan propuesto por Bush, y ahora lo debe tratar el Senado para su aprobacion definitiva. CZuco
Medida que favorece a Morixe y Semino
Se reabrió la exportación de trigo, al estar garantizado ya el abastecimiento interno.
Morixe engrosa sus utilidades con sus ventas al exterior, ya que sus productos son altamente demandados.
G Durán
Morixe engrosa sus utilidades con sus ventas al exterior, ya que sus productos son altamente demandados.
G Durán
Aparecieron manos fuertes comprando GGal
El 35 y el 51 comienzan a tomar posiciones en la accion. La suba de los Titulos Publicos ayuda. CZuco
Como de costumbre los Inversores grandes se retiran del mercado
Faltando pocos dias para los vtos de los ejercicios del mes de febrero, los grandes inversores hacen un vacio de compras, a pesar que los mercados afuera estan bastante bien CZuco
Tenaris en el maximo del dia $ 65,75 sube el 5%
Tenaris va al compas del Dow Jones, buen recorrido en la rueda de hoy sube el 5% Mejoran los mercados afuera. CZuco
Fuerte movimiento en la plaza de Ledesma, anticipando una noticia que espera todo el mercado
La plaza de Ledesma esta muy movida 105.000 papeles y pagaron $ 4,45 El mercado espera con ansiedad que la Empresa anuncie el plan de inversiones para fabricar Etanol con destino a la exportacion. CZuco
Los Titulos Publicos, inician su 4to dia de suba
Los Bonos Argentinos continuan la suba por 4to dia consecutivo.
PARP $ 42 sube 2,43%
DISC $ 122 sube 0,86%
TVPP $ 9,45 sube 0,74%
CZuco
PARP $ 42 sube 2,43%
DISC $ 122 sube 0,86%
TVPP $ 9,45 sube 0,74%
CZuco
El ADR de GGAL sube fuerte 6,46 mas 2,86%
Recomponen rapido los precios de algunos bancos, GGAl Frances, Macro e Hipotecario. El Dow Jones aumenta ventajas sube 0,46% CZuco
Brasil, Argentina y EEUU, positivos en la apertura de la rueda
Brasil y Argentina abren en positivo 1,50% arriba, EEUU con leves ganancias mas 0,31% CZuco
Mercados de Asia terminaron en alza. Europa esta todo en negro. America Abrio la Bolsa de Chile 1,47% arriba
Las Bolsas de Asia se recuperaron de la baja del dia anterior y subiron casi todas excepto Australia y la India que bajo apenas 0,34% China subio el 0,87%. En Europa estan todas las Bolsas en alza con gran recuperacion, porque ayer termino positivo el Dow Jones subiendo casi el 1,50%
En America acaba de abrir la Bolsa de Chile con un alza del 1,47%. Ser espera con mas optimismo la apertura de las Bolsas de Brasil, Argentina y EEUU. CZuco
En America acaba de abrir la Bolsa de Chile con un alza del 1,47%. Ser espera con mas optimismo la apertura de las Bolsas de Brasil, Argentina y EEUU. CZuco
Suben el trigo, el maiz y la soja en Chicago
Ayer subieron estos 3 commdities en Chicago el trigo 3,21 dolares la TN, el maiz 0,81 la Tn y la soja 0,86 dolares la Tn, el barril de petroleo subio a 91 dolares . CZuco
Los Bancos de EEUU festejan en forma anticipada la salida del Default, pero no de la recuperacion todavia.
Ayer rebotaron las acciones de todos los Bancos de EEUU con el Citigroup a la cabeza subiendo el 3,79% su valor. Festejaron en forma anticipada la probable reduccion de la tasa de interes que dispondra casi con toda seguridad en el dia de mañana la FED entre el 0,25% y el 50% ,llevando la tasa de corto plazo al 3% anual. Para nosotros seguimos sosteniendo que el Sector financiero comenzaria a recuperarse a partir del 1ro de Julio del corriente año y talvez el sector inmobiliario comience hacerlo a partir del 1ro de Septiembre cuando se agote el stock de casas sin vender.Para las mayoria de los analistas el PBI de EEUU creceria este año entre el 1% y el 1,5% anual. Este crecimiento es muy pequeño para EEUU, pero suficiente para que su Economia no entree en recesion, al menos este año. CZuco
Un banquero misterioso dice que las casas en EEUU caeran todavia un 30% mas.Este argumento no resiste el menor analisis
Un diario economico de la Capital Federal publica un dialogo entre un periodista de este matutino con un banquero de EEUU: y afirmo que las casas en EEUU todavia pueden caer un 30%. Para nosotros este argumento no resiste ningun analisis, por la sencilla razon, que si las casas de EEUU cayeran un 30% las mismas se encontrarian en oportunidad de compra, y los inversores extranjeros como los jekes arabes comprarian todas las casas excedentes y harian rebotar el precio de las mismas hacia el alza, en el peor de los casos no la podran comprar los habitantes de EEUU por la probable recesion economica, pero los inversores extranjeros que si tienen dinero las comprarian como inversion a futuro y cuando toda la tormenta pasen las venderian con pingues ganancias. Me parece que a este banquero se le escapo la paloma y razona en forma incompleta. CZuco
28/1/08
Hoy el merval subio con el "chiquitaje" ¿ Y los grandes inversores donde estan?
Haaa, cierto estan ausentes esperando la decision de la FED, ¿seguro que no es por efecto de los ejercicios no? CZuco
Bolsas Europeas: terminaron en positivo, Alemania, Belgica y Holanda
En America estan casi todas en positivo excepto Chile que baja apenas 0,13% CZuco
Nuestra accion estrella APBR recupera el 3% y cotiza a $ 170
Gran recuperacion de APBR $ 170, el dia viernes tambien se recupero paty el 6% y Hoy Molinos vale $ 11 con casi el 2% de suba. CZuco
Buen recorrido de Ledesma $ 4,35 sube el 3,57% con pocos vendedores
Ledesma una de las puntales de la Bolsa sube fuerte $ 3,57 y se va perfilando como una verdadera accion estrella para el 1 de abril si hay recambio CZuco
Tenaris y Macro, los papeles del día
Con interesantes subas en sus ADRs y acompañando la suba del Dow Jones, estas 2 acciones se muestran prometedoras y van por más antes del cierre de la rueda.
G Durán
G Durán
Los inversores van perdiendo el miedo y pagan algo mas
Con poco volumen $ 32 millones negociados, los inversores van tomando mas confianza y pagan algo mas las acciones, la rueda puede terminar mucho mejor esperando que la FED les de un empujoncito mas a la tasa hacia abajo, o,25 %o 0,50%, el dia miercoles es el dia D CZuco
Mejoran los Bonos Argentinos el PAR paso de negativo a positivo $ 41
Comienzan a mejorar los Titulos Argentinos varioas titulos pasasn de negativo a positivo bien CZuco
El Banco macro sin vendedores, afuera sube el 1,15%
Ya digirio la suba del 7% que tuvo el ADR el dia viernes, y quebro la base 7,60 Febrero y tiene ganas de ir a buscar la 7,90 Feb. bien CZuco
Se dio vuelta el Dow Jones ahora esta positivo 0,12% Mejora Brasil baja solo 0,50%
(entre nosotros, no estan jugando a las escondidas los mercados con la FED, se me ocurre , simplemente es un parecer) CZuco
Es muy bajo el volumen negociado hasta el momento $ 9.500.000
Con muy bajo volumen negociado el merval baja -0,89% CZuco
Europa mantiene la baja entre 1,5% y 2% de promedio
Europa expectante a los vaivenes del Dow Jones que abaja ahora -0,51% CZuco
El Merval abre con moderadas bajas -0,73% El Dow Jones tambien -0,35%
Buena la apertura deTenaris que llega a cotiza a $ 62,20, Ahora esta a % 61,70. Los Titulos Publicos estan con resultados diversos sin tendencia definada todavia. CZuco
La poblacion Mundial crecera este año 100 millones nuevos de habitantes o sea 2,5 la poblacion actual de la Argentina
En consecuencia aumenta el 1,5% las ganas de comer en todo el mundo. Argentina es el 5to productor mundial de alimentos y en consecuencia tiene la demanda de alimentos asegurada por varios años. Habran tenido en cuenta estos datos los señores Economistas en sus respectivos pronosticos sobre la crisis financiera mundial. CZuco
El Kilo de limones cuesta $ 12 en los supermercados, La limonera San Miguel exporta casi toda la produccion a EEUU. Su accion es la que mas sube 15%
La accion de San Miguel es la que mas sube en el mes de enero 15,49%. Los limones estan recontra caros en los supermercados se vende a $ 12 el Kg, porque la empresa exporta casi toda la produccion a los EEUU. CZuco
Mercados Asiaticos cierran en baja China corrigio el 7%. En Europa con bajas promedio del 1,5%. En America abren en baja Brasil y Chile
Fuerte correccion en la Bolsa de China 7% abajo, En Europa corrigen a la baja casi todas las Bolsas en linea con la baja experimentada por el DOW JONES el viernes a ultima hora que bajo el 1,38%
En America Brasil abrio fuerte para abajo, pero ahora esta recortando las perdidas al 1,27%. Argentina se salvo de corregir el dia viernes por la diferencia horaria con la Bolsa de EEUU. Es de esperar que abra con moderadas perdidas y quizas mejorando luego, teniendo en cuenta la expectativa que despierta la Reunion de la Reserva Federal de los EEUU para los dias martes y miercoles. El mercado espera un nuevo recorte de tasas entre un 0,25% y el 0,50% adicional al
0,75% que ya bajo la semana pasada. CZuco
En America Brasil abrio fuerte para abajo, pero ahora esta recortando las perdidas al 1,27%. Argentina se salvo de corregir el dia viernes por la diferencia horaria con la Bolsa de EEUU. Es de esperar que abra con moderadas perdidas y quizas mejorando luego, teniendo en cuenta la expectativa que despierta la Reunion de la Reserva Federal de los EEUU para los dias martes y miercoles. El mercado espera un nuevo recorte de tasas entre un 0,25% y el 0,50% adicional al
0,75% que ya bajo la semana pasada. CZuco
Produccion automotriz el dia 5 de febrero sale el informe de ADEFA
Alrededor del dia 5 de Febrero ADEFA dara a conocer su comunicado a la prensa de la produccion y ventas automotriz del mes de Enero del corriente año. Recordamos que el año pasado las ventas fueron record para nuestro pais produciendose 544.647 unidades el record anterior corresponde al año 1998 cuando se produjerin 457.000 unidades en todo el pais.
En Enero de 2007 se produjeron 17.057 vehiculos y se vendieron a concesionarios 45.675 vehiculos. De superar en Enero de 2008 estas marcas, significa un buen comienzo de año para el sector y para el pais CZuco
En Enero de 2007 se produjeron 17.057 vehiculos y se vendieron a concesionarios 45.675 vehiculos. De superar en Enero de 2008 estas marcas, significa un buen comienzo de año para el sector y para el pais CZuco
Estarian asegurados los superavit gemelos para el corriente año
De acuerdo con estudios privados de la consultora Ecolatina, el superavit comercial para el corriente año seria de 9.000 millones de dolares provenientes de la exportaciones estimadas en 64.000 millones de dolares e importaciones estimadas por 55.000 millones de dolares.
Las importaciones crecerian mas rapido que las exportaciones impulsadas por el aumento en el consumo de la poblacion y la reactivacion economica. Este pronostico esta en linea con el ultimo Informe del Banco Mundial que prevee un crecimiento para nuestro pais del orden del 2% del PBI para este año y el1,3% para el 2009.CZuco
Por otra parte el proximo viernes la AFIP informara el monto de la recaudacion del mes de Enero y se ubicaria en el orden de los $ 20.000 millones,en consecuencia la proyeccion para todo el año superaria los $ 250.000 millones cifra superior a la del presupuesto que la estima en $ 233.000 millones.El año pasado el superavit fiscal fue de $ 25.670 millones CZuco
Las importaciones crecerian mas rapido que las exportaciones impulsadas por el aumento en el consumo de la poblacion y la reactivacion economica. Este pronostico esta en linea con el ultimo Informe del Banco Mundial que prevee un crecimiento para nuestro pais del orden del 2% del PBI para este año y el1,3% para el 2009.CZuco
Por otra parte el proximo viernes la AFIP informara el monto de la recaudacion del mes de Enero y se ubicaria en el orden de los $ 20.000 millones,en consecuencia la proyeccion para todo el año superaria los $ 250.000 millones cifra superior a la del presupuesto que la estima en $ 233.000 millones.El año pasado el superavit fiscal fue de $ 25.670 millones CZuco
27/1/08
Semana decisiva para los Bonos Argentinos
El dia viernes los Bonos Argentinos subieron por 2do dia consecutivo y el mercado espera que sigan subiendo todavia mas, porque algunos Bonos de corto plazo tienen rendimiento my atractivo, si esto llegara a suceder Argentina saldria beneficiada a pesar de la crisis y mantendria en equilibrio el flujo de fondos desde el exterior y compensaria en parte la dismuncion esperada de su deficit comercial para el presente año que bajaria al 2% segun el ultimo Informe del Banco Mundial. Esperamos que las autoridades monetarias sean flexibles en este caso y no pongan demasiadas trabas al ingreso de capitales del exterior por lo menos durante los proximos 6 meses hasta que pase la tormenta y comiencen a mejorar los mercados del mundo que estan extremadamnte nerviosos y preucupados por la crisis financiera internacional. CZuco
El problema no es la "Trampa de liquidez" sino tratar de adivinar que haran los inversores con su dinero
La teoria Keynesiana sobre la inelasticidad de la demanda de dinero frente a la tasa de interes, tiene una vision acotada sobre el verdadero comportamiento del inversor sobre el destino de su dinero ocioso. aunque esta teoria fuera exacta, el inversor tambien "razona y piensa" mantener demasiado tiempo el dinero inmovil perdiendo plata en activos que dan una tasa de interes menor a la inflacion tampoco lo motiva demasiado y peor es si deja el dinero atesorado en dolares, ya que de esta forma perderia el 4% anual del poder adquisitivo del dinero por efectos de la inflacion. en definitiva esta teoria no me cierra y convence del todo por mas que la haya inventado el "Lord Keynes" CZuco
En caso de panico la Argentina seria uno de los ultimos paises en caer, segun el Informe del Banco Mundial
Para el Banco Mundial, la Argentina quedaria a salvo durante el corriente año y el proximo, ya que estima que la balanza comercial de este año tendria un superavit del orden del 2% del PBI y para el 2009 estima un superavit comercial del 0rden del 1,3% del PBI.
Sin embargo, en mi opinion personal, Argentina debe extremar los recaudos para frenar las importaciones de China y Brasil, que buscaran por todos los medios colocar sus excedentes de produccion que no puedan colocar en EEUU, en nuestro pais, mediante operaciones de Dumping y venta por debajo de los costos para aguantar la crisis financiera internacional.
La Argentina cometio un gravisimo error al considerar la economia de China como pro- mercado
y ahora debe prepararse para atajar los penales. CZuco
Sin embargo, en mi opinion personal, Argentina debe extremar los recaudos para frenar las importaciones de China y Brasil, que buscaran por todos los medios colocar sus excedentes de produccion que no puedan colocar en EEUU, en nuestro pais, mediante operaciones de Dumping y venta por debajo de los costos para aguantar la crisis financiera internacional.
La Argentina cometio un gravisimo error al considerar la economia de China como pro- mercado
y ahora debe prepararse para atajar los penales. CZuco
Europa no dice toda la verdad, sobre los verdaderos motivos de porque no baja la tasa de interes
El principal objetivo para Europa, de no bajar la tasa de interes acompañando a EEUU, no seria el priorizar que la inflacion no suba, sino capturar lo maximo posible el destino de los principales capitales de EEUU que quedaria sin colocar en ese pais, debido a la baja de la tasa de referencia dispuesta por la FED la semana anterior,los inversores perderian dinero si se mantienen posesionado en los Bonos del Tesoro de EEUU, ya que la tasa a un año y 10 años ya es negativa sobre la inflacion esperada para los proximos 6 meses que se mantendria alrededor del 4%
En consecuencia es de preveer que a partir de ahora comenzaria el exodo de capitales de los grandes inversores de EEUU, hacia otras plazas del mundo mas rentable y mas segura como los paises de Europa y en menor medida hacia algunos paises emergentes como la Argentina donde algunos Bonos de corto plazo como el Boden 2012 mantiene atractivos rendimientos del orden del 9,6% Anual.CZuco
En consecuencia es de preveer que a partir de ahora comenzaria el exodo de capitales de los grandes inversores de EEUU, hacia otras plazas del mundo mas rentable y mas segura como los paises de Europa y en menor medida hacia algunos paises emergentes como la Argentina donde algunos Bonos de corto plazo como el Boden 2012 mantiene atractivos rendimientos del orden del 9,6% Anual.CZuco
25/1/08
Acciones favoritas la rompe, el Banco Macro sube el 8,10% en el exterior
Sigue subiendo el ADR del Banco Macro ahora el 8,10%. Sino fuera que baja el Dow Jones 1,41% la suba si hubiera sentido con mas intensidad en la plaza de Buenos Aires,.Aqui sube el 4%
$ 7,48 CZuco
$ 7,48 CZuco
El Dow Jones baja 0,91% y arrastra al Merval a una toma de ganancias mas pronunciada
El Dow Jones retrocede 0,91% y envia señales negativas a Buenos Aires, que resiste la baja bastante bien por ahora. Los Titulos Publicos siguen firmes y apuntalan a los bancos. CZuco
El Banco Macro esconde una formidable potencial de suba
El ADR sube 6,77% en el exterior y aqui pagan los lotes de febrero pore encima de lo que sube el papel. Para tener en cuenta. ahora sube el 7,23% Se llevaron todos los lotes de la 7,90 Febrero pagando 0,058 el lote que optimismo. Ya lo dimos como lance en el dia de ayerCZuc0
¿ Vuelve el viento de cola ?
Si se confirma que la recesión de EEUU será leve (postura que tenemos en Acciones Favoritas) y con un escenario de bajas tasas de interés y comodities en altos valores podremos ingresar en un nuevo período de fuerte viento de cola para los paises emergentes.
Esta situación deberia reflejarse en las bolsas, tal como sucedió en el Bovespa en estos días que hoy se tomó un descanso por feriado, provocando una interesante recuperación y no un simple rebote como muchos creen.
Es probable que a partir de ahora la suba se vuelva algo más selectiva, favoreciendo a papeles que mostraron fortaleza en la baja como Molinos, Mirgor, Ledesma.
G Durán
Esta situación deberia reflejarse en las bolsas, tal como sucedió en el Bovespa en estos días que hoy se tomó un descanso por feriado, provocando una interesante recuperación y no un simple rebote como muchos creen.
Es probable que a partir de ahora la suba se vuelva algo más selectiva, favoreciendo a papeles que mostraron fortaleza en la baja como Molinos, Mirgor, Ledesma.
G Durán
Los Titulos Publicos suben por 2do dia consecutivo
Amplia mayoria de alzas en los Titulos Publicos,que con la reduccion de la tasa de interes, sus precios estan muy atractivos, sin embargo el riesgfo pais aumento 4 puntos y se ubica ahora en 459 puntos, ayer cerro en 455 puntos. CZuco
El Merval esta soportando una fuerte toma de ganancias intradiaria
Por ahora va absorviendo con comodidad una dura toma de ganancias intradiaria, a esto se le suma los inversores con fuertes posiciones vendidas que hacen todo lo posoble para que no le ejerzan las opciones de compra. tambien influyo la caida del Dow Jones que ahora sube solo el 0,01% CZuco
El Merval de nuevo arriba de los 2000 puntos
La Bolsa Argentina sube el 2% en la primera hora de rueda y el Merval logro reconquistar la centena de los 2000 puntos donde intentara defender posiciones contra los inversores vendidos que haran todo lo posible para que no le ejerzan las opciones de compra. del mes de febrero CZuco
PBE. comentario de toda la Bolsa vuelve el gato encerrado $ 4 sube el 5%
Los inversores festejan lo del gato encerrado PBE a $ 4 sube el 5% CZuco
La Bolsa Argentina abre con fuerza hacia arriba 1,50%
Los precios de las acciones intentaran volver a los valores que tenian al 31 de diciembre proximo pasado quizas antes de los vtos de los ejercicios del mes de febrero la Bolsa de EEUU positiva tambien casi el 1% CZuco
Comenzo a ceder el riesgo pais ayer bajo el 6,57%
Y ahora Argentina esta en el orden del 11% en la suba del riesgo pais en lo que va del año descontando la baja de ayer del 6,57% el riesgo pais esta en los 455 puntos, tambien baja el riesgo pais en Brasil, Mexico y Uruguay CZuco
Vuelven a subir las Bolsas del Mundo Asia todo en positivo , lo mismo en Europa
Asia cerro con subas promedio mayores al 3%, destacandose la Bolsa de India con una suba del 6,60% China logro subir el 0,93%. En Europa las Bolsas estan en positivo Alemania sube el 2% y en America abrio la Bolsa de Chile con una suba del 3% CZuco
Hasta Alan Greenspan lee la pagina de Acciones Favoritas, ahora dice que la recesion sera superficial
Dijo el Ex-Presidente de la Reserva Federal, que la Economia está mucho mas resistente que en el pasado, por esa razón ahora dice que la recesión en EEUU sería superficial. CZuco
24/1/08
Fuerte suba de los Titulos Publicos Argentinos
Mayoria de alzas de los Titulos Pûblicos:
DICP sube a 118,40 mas 2,06%
TVPP 9,25 sube 1,64%
PARP 40,80 sube 2%
Tambien suben fuerte los bancos. CZuco
DICP sube a 118,40 mas 2,06%
TVPP 9,25 sube 1,64%
PARP 40,80 sube 2%
Tambien suben fuerte los bancos. CZuco
Sube fuerte Europa ahora 5% de promedio. Alemania lidera las subas con 6,14%
En America Brasil sube el 5% Argentina sube el 4%. ¿ Que estara pensando Soros? CZuco
Fuerte apertura alcista del Bovespa mas 2,56%
Abre el Bovespa con fuerte apertura alcista 2,56% arriba, tambien esta positiva la Bolsa de Chile. Se espera una apertura favorable para las Bolsas de Argentina y EEUU. CZuco
Se recuperan los mercados de Asia y Europa
Los mercados asiaticos terminaron con mayoria de alzas. En Europa las Bolsas estan con una suba promedio del 4% en gran recuperacion por la fuerte suba que tuvo ayer el Dow Jones a ultima hora que cerro con el 2,50% arriba. CZuco
Ayer Soros mas moderado con el pronostico de la crisis financiera de EEUU
Ayer modero su pronostico sobre la probable recesion en los EEUU en los proximos meses y dijo:
1.- Sera muy dificil evitar recesiones en EEUU y Gran Bretaña sino se acentuan los controles en los mercados fianancieros.
2.- La agitacion de los mercados mundiales revela un importante desplazamiento de poder e influencia de EEUU a gigantes economicos emergentes como China y la India.
El dia anterior habia afirmado que la recesion que se avecina en EEUU es la peor desde la 2da guerra mundial. CZuco
1.- Sera muy dificil evitar recesiones en EEUU y Gran Bretaña sino se acentuan los controles en los mercados fianancieros.
2.- La agitacion de los mercados mundiales revela un importante desplazamiento de poder e influencia de EEUU a gigantes economicos emergentes como China y la India.
El dia anterior habia afirmado que la recesion que se avecina en EEUU es la peor desde la 2da guerra mundial. CZuco
Ayer a ultima hora subio fuerte el ADR del Banco Macro
Para hoy se espera una fuerte recuperacion de las acciones bancarias en la apertura. La base 7,90 febrero del Banco Macro puede ser un flor de lance si la FED bajara la tasa nuevamente a fin de mes del orden de 75 puntos basicos. CZuco
Fuerte recuperacion de las acciones bancarias de EEUU a ultima hora ayer
1.- Citigroup sube el 7,78%
2.- J. P. Morgan sube el 11,77%
3.- Merrill Lynch sube el 6,65%
4.- Goldman Sachs " el 4,56%
Ademas subio la General Motors 8,84% Suben las ventas en America Latina, Africa y en Medio Oriente crecieron el 19% estableciendo un nuevo record de ventas en 2007 para estas regiones
de 1.235.913 unidades sobre un total mundial de 9.369.524 unidades. En la Argentina la General Motors vendio 92.100 unidades que representa el 16% del mercado total. CZuco
2.- J. P. Morgan sube el 11,77%
3.- Merrill Lynch sube el 6,65%
4.- Goldman Sachs " el 4,56%
Ademas subio la General Motors 8,84% Suben las ventas en America Latina, Africa y en Medio Oriente crecieron el 19% estableciendo un nuevo record de ventas en 2007 para estas regiones
de 1.235.913 unidades sobre un total mundial de 9.369.524 unidades. En la Argentina la General Motors vendio 92.100 unidades que representa el 16% del mercado total. CZuco
23/1/08
Soros ve un horizonte negro para EEUU
El magnate hungaro pronostica una fuerte recesion, para EEUU, quizas la peor desde la 2da guerra Mundial.
Sin desmerecer su opinion, no coicidimos con su pronosticos para el corto plazo sobre el futuro de la Economia de EEUU. sin embargo tiene mayor fundamento sus pronostico sobre la economia de EEUU en el largo plazo Si EEUU no logra revertir su estripitoso deficit comercial.
A parte suponiendo que acierte su pronostico en el corto plazo sobre una fuerte recesion en los EEUU, si sucede esto hara que mejore la Economia en el largo plazo ya que una fuerte recesion hara por si sola desaparecer el deficit comercial de EEUU principalmente con China que es el principal provedor de EEUU y le ocasiona ella sola el 25% del deficit comercial.
En consecuencia si acierta en el corto, la erra en el largo plazo." Porque no se pone de acuerdo amigo Soros con ud mismo" saludos de CZuco
Sin desmerecer su opinion, no coicidimos con su pronosticos para el corto plazo sobre el futuro de la Economia de EEUU. sin embargo tiene mayor fundamento sus pronostico sobre la economia de EEUU en el largo plazo Si EEUU no logra revertir su estripitoso deficit comercial.
A parte suponiendo que acierte su pronostico en el corto plazo sobre una fuerte recesion en los EEUU, si sucede esto hara que mejore la Economia en el largo plazo ya que una fuerte recesion hara por si sola desaparecer el deficit comercial de EEUU principalmente con China que es el principal provedor de EEUU y le ocasiona ella sola el 25% del deficit comercial.
En consecuencia si acierta en el corto, la erra en el largo plazo." Porque no se pone de acuerdo amigo Soros con ud mismo" saludos de CZuco
Las acciones bancarias hicieron repuntar al Dow Jones que subio 2,50%
Las acciones de los bancos de los EEUU repuntaron por efecto de la rebaja de tasas dispuesta ayer por FED. e hizo subir a la Bolsa de EEUU al cierre.
La onda positiva llego tambien a la Bolsa de Bs. As. cuyas acciones bancarias tambien mejoraron al cierre. Los Titulos Publicos resisitieron bastante bien la baja y se espera que en las proximas ruedas reinicien el camino alcista. CZuco
La onda positiva llego tambien a la Bolsa de Bs. As. cuyas acciones bancarias tambien mejoraron al cierre. Los Titulos Publicos resisitieron bastante bien la baja y se espera que en las proximas ruedas reinicien el camino alcista. CZuco
Mas analistas y Bancos de inversion pronostican la recuperacion de EEUU a partir de Julio del corriente año
1.- Dijo el Diario Ambito Financiero en la ediccion de hoy pag 2 Pronosticos.....
"Sin embargo, hay quienes anticipan que el 2do semestre comenzara la recuperacion, descuentan otro recorte de las tasas a fin de mes"
2.- UBS:
" La economia se recuperara a partir del segundo semestre y registrara un crecimiento del 1,5% en el tercer trimestre y 2,5% en el cuarto"
3.- BES INVESTIMENTOS:
Sin el recorte y el paquete de medidas fiscales del gobierno de Bush, la recesion podria durar un año entero. Con este conjunto de acciones, ella puede durar el primer semestre"
Cada vez se suman analistas que coiciden con nuestra postura de que esta desaceleracion de la economia puede durar a los sumo 6 meses para luego estabilizarse y ensayar una recuperacion.
Estos pronosticos positivos se suman tambien al del diario clarin ya enunciados en blog anteriores
CZuco
"Sin embargo, hay quienes anticipan que el 2do semestre comenzara la recuperacion, descuentan otro recorte de las tasas a fin de mes"
2.- UBS:
" La economia se recuperara a partir del segundo semestre y registrara un crecimiento del 1,5% en el tercer trimestre y 2,5% en el cuarto"
3.- BES INVESTIMENTOS:
Sin el recorte y el paquete de medidas fiscales del gobierno de Bush, la recesion podria durar un año entero. Con este conjunto de acciones, ella puede durar el primer semestre"
Cada vez se suman analistas que coiciden con nuestra postura de que esta desaceleracion de la economia puede durar a los sumo 6 meses para luego estabilizarse y ensayar una recuperacion.
Estos pronosticos positivos se suman tambien al del diario clarin ya enunciados en blog anteriores
CZuco
El Dow Jones cierra positivo 2,50% y Mexico tambien mas 2,40% arriba
Increible recuperacion de estas 2 plazas quwe terminaron a contrapelo del resto de las Bolsas de Mundo que en promedio bajaron entre un 2,50% y 3% incluidas las Bolsas de Europa, lo que alienta la recduperacion de los mercados para el dia de mañana. CZuco
La rentabilidad de los Bonos a 10 años del Tesoro de EEUU, ya es negativa con respecto a la inflacion
La rentabilidad de los Bonos del Tesoro de EEUU a 10 años rinden 3,45% anual y ya es negativa con respecto de la inflacion anual en EEUU del 4,1%. CZuco
El Dow Jones mejora mas todavia -0,37% abajo
Sigue mejorando el Dow Jones a -0,37% y mejoran las Bolsas del Mundo. Ts pagaron $57,70 y casi queda neutro CZuco
Recorta perdidas el Dow Jones a -1.10% tambien la Bolsa Argentina a -2,78%
Mejoran algo los mercados recuperando posiciones. CZuco
La Bolsa Argentina abre 2% abajo
La Bolsa Argentina abre en baja en la apertura un 2%, esperando la apertura del Dow Jones. CZuco
Mercados Asiaticos se recuperaron ayer, Europa baja en promedio 3%
Ayer los mercados de Asia se recuperaron de las grandes bajas sufridas el dia lunes, Hoy Europa corrige a la baja en promedio un 3 %, sube las Bolsas de España y Austria. Brasil en America retrocede un 3% lo mismo Chile. CZuco
¿Cuales son los primeros efectos de la brusca baja de tasa dispuesta ayer por la Reserva Federal de los EEUU?
Con los numeros en la mano nadie puede afirmar contundentemente que la Economia de EEUU ya entro en recesion. Por ahora lo que esta sucediendo con la economia de EEUU es que esta decacelerando su crecimiento, o sea en vez de crecer al 4% anual, ahora lo hace al 2% anual. es decir todavia no entro en la face de economia en recesion, para que esto suceda la economia debe dejar de crecer por lo menos 3 trimestres seguidos, y esto todavia no ha sucedido.
El efecto inmediato de la brusca baja de 75 puntos de la tasa de interes de corto plazo en la economia de EEUU, es parar la velocidad de marcha de la desaceleracion de la economia, para que se entienda lo explicamos en criollo, el efecto que produce la reduccion de tasa en lo inmediato es freenar la desaceleracion de marcha,en vez de hacerlo a 200 km por hora, lo hara ahora digamos a 75Km por hora, es decir frena la velocidad de caida a un parametro algo mas razonable. Esto quiere decir que la recesion en vez de tenerla a la vuelta de la esquina, ahora con esta baja se aleja un poco mas en el tiempo. En definitiva lo que esta logrando la Reserva Federal es ganar tiempo hasta que se tomen las medidas correctivas que seran aprobadas en el Congreso de EEUU a la brevedad. Los Mercados de Europa tomaron nota de esta situacion y estan corrigiendo sus cotizaciones a la baja en un 3% CZuco
El efecto inmediato de la brusca baja de 75 puntos de la tasa de interes de corto plazo en la economia de EEUU, es parar la velocidad de marcha de la desaceleracion de la economia, para que se entienda lo explicamos en criollo, el efecto que produce la reduccion de tasa en lo inmediato es freenar la desaceleracion de marcha,en vez de hacerlo a 200 km por hora, lo hara ahora digamos a 75Km por hora, es decir frena la velocidad de caida a un parametro algo mas razonable. Esto quiere decir que la recesion en vez de tenerla a la vuelta de la esquina, ahora con esta baja se aleja un poco mas en el tiempo. En definitiva lo que esta logrando la Reserva Federal es ganar tiempo hasta que se tomen las medidas correctivas que seran aprobadas en el Congreso de EEUU a la brevedad. Los Mercados de Europa tomaron nota de esta situacion y estan corrigiendo sus cotizaciones a la baja en un 3% CZuco
Dimes y diretes
Estas medidas nos darán espacio para ver los efectos de la crisis subprime y su aporte a una recesión en Estados Unidos . Pensamos que la volatilidad llegó para quedarse un tiempo, sobre todo hasta que no se termine de realizar todo lo relacionado al tema hipotecario.
Analizando este tema algunos analistas nos comentaban en el día de ayer, la posibilidad de que inversores busquen en nuestro mercado acciones de empresas que verdaderamente tienen precios muy atractivos, en línea con nuestro pensamiento de que en algún momento nuestra Bolsa deberá despegarse del mercado del norte y europeos. RJLorenzo
Analizando este tema algunos analistas nos comentaban en el día de ayer, la posibilidad de que inversores busquen en nuestro mercado acciones de empresas que verdaderamente tienen precios muy atractivos, en línea con nuestro pensamiento de que en algún momento nuestra Bolsa deberá despegarse del mercado del norte y europeos. RJLorenzo
22/1/08
Hoy subieron las 15 acciones favoritas sobre 15
Hoy asistencia perfecta en la suba de las acciones favoritas cuyo grafico se encuentra en el margen superior izquierdo de nuestra pagina central y podra ser observados por nuestros suscriptores y adherentes con administracion de cartera accionaria. cZuco
El barril de petroleo subio 2 dolares a 90 por efecto de la rebaja de las tasas de interes
Obvio, el barril de petroleo aprovecho para escaparse 2 dolares y subir a 90 dolares. CZuco
La oportuna intervencion de la Reserva Federal sirvio por ahora para detener la caida de las Bolsas y ganar tiempo
Ahora le toca mover las piezas al Congreso de EEUU para acelerar la aprobacion de las medidas propuestas por Bush y observar el rumbo que va tomando la Economia de los EEUU. Es de esperar algunos coletazos cuando se conozcan nuevos datos de la economia de EEUU que no seran de color de rosa pero lo importante es que la economia esta mal pero va bien encaminada. CZuco
El Dow Jones baja solamente 0,48% y se puso a tono con el resto de las Bolsas del Mundo
El Dow Jones en franca recuperacion, baja solamente 0,48% y se pone a la par del resto de las Bolsas del Mundo, ya que ayer por ser feriado no opero. CZuco
Informe especial sobre la rueda de hoy para los medios para Pablo Roma
Hasta el dia de ayer el mundo, enfilaba inexorablemente hacia una crisis financiera Internacional, de caracter inedito y un camino sin retorno, por su magnitud y su final desconocido.
Los errores cometidos por varios Bancos de primer nivel en el manejo de las operaciones hipotecarias de baja calidad, llevo a intervenir varias veces a la Reserva Federal de los EEUU a inyectar liquidez al circuito bancario afectado por la crisis sin precedentes en toda su historia.
La crisis amenazaba ya a extenderse a otros sectores de la Economia de los EEUU que afectaria gravemente el consumo de los ciudadanos norteamericanos y llevaria esta situacion a una marcada desaceleracion de la economia y tal vez algo mas grave aun, a una incipiente recesion economica, cuyas ondas expansivas podian extenderse a gran parte de los paises con economias desarrolladas. Habia que tomar medidas urgentes y de efecto inmediato para frenar u8n movimiento en cascada erosivo que podria dañar seriamente los ingresos de los habitantes y en consecuencia el consumo. Las medidas dispuestas por el Gobierno de los EEUU enviando al Congreso un paquete de incentivos fiscales para mejorar el consumo de los ciudadanos norteamericanos y recomponer el capital de trabajo y la rentabilidad de las empresas eran considerados insuficientes por los mercados por su falta de precisiones concretas y efectividad
para resolver por si sola la crisis financiera desatada. La oportuna intervencion de la reserva Federal en el dia de la fecha reduciendo la tasa de corto plazo en forma contundente de 75
puntos basicos, trajo una sensacion de alivio a todas las Bolsas del Mundo que fueron tomando conocimiento de las medidas complementarias implementadas por la R4eserva Federal.
Las Bolsas de Europa fueron las primeras que acusaron recibo de las nueva medidas adoptadas por la FED en la reduccion de la tasa de interes, y lentamente comenzaron a revertir la tendecnia negativa de sus cotizaciones, Luegos se plegaron las Bolsas de Amererica en forma generalizada, y mañana con toda seguridad lo haran las Bolsas del continente asiatico.
Los resultados estan a la vista, todas la Bolsas estan recomponiendo sus precios, pero sin euforia
la solucion de los problemas recien comienza y lentamente, dentro de un period aproximado de 6 meses la Economia de EEUU encontrara nuevamente su equilibrio, y apartir de alli comenzara un nuevo ciclo de prosperidad economica. Aunque los verdaderos problemas de la economia de los EEUU son mas serios de lo que aparenta. pero esto ya es materia de opinion de los grandes economistas y a ellos les correponde emitir una opinion mas autorizada. CZuco
Los errores cometidos por varios Bancos de primer nivel en el manejo de las operaciones hipotecarias de baja calidad, llevo a intervenir varias veces a la Reserva Federal de los EEUU a inyectar liquidez al circuito bancario afectado por la crisis sin precedentes en toda su historia.
La crisis amenazaba ya a extenderse a otros sectores de la Economia de los EEUU que afectaria gravemente el consumo de los ciudadanos norteamericanos y llevaria esta situacion a una marcada desaceleracion de la economia y tal vez algo mas grave aun, a una incipiente recesion economica, cuyas ondas expansivas podian extenderse a gran parte de los paises con economias desarrolladas. Habia que tomar medidas urgentes y de efecto inmediato para frenar u8n movimiento en cascada erosivo que podria dañar seriamente los ingresos de los habitantes y en consecuencia el consumo. Las medidas dispuestas por el Gobierno de los EEUU enviando al Congreso un paquete de incentivos fiscales para mejorar el consumo de los ciudadanos norteamericanos y recomponer el capital de trabajo y la rentabilidad de las empresas eran considerados insuficientes por los mercados por su falta de precisiones concretas y efectividad
para resolver por si sola la crisis financiera desatada. La oportuna intervencion de la reserva Federal en el dia de la fecha reduciendo la tasa de corto plazo en forma contundente de 75
puntos basicos, trajo una sensacion de alivio a todas las Bolsas del Mundo que fueron tomando conocimiento de las medidas complementarias implementadas por la R4eserva Federal.
Las Bolsas de Europa fueron las primeras que acusaron recibo de las nueva medidas adoptadas por la FED en la reduccion de la tasa de interes, y lentamente comenzaron a revertir la tendecnia negativa de sus cotizaciones, Luegos se plegaron las Bolsas de Amererica en forma generalizada, y mañana con toda seguridad lo haran las Bolsas del continente asiatico.
Los resultados estan a la vista, todas la Bolsas estan recomponiendo sus precios, pero sin euforia
la solucion de los problemas recien comienza y lentamente, dentro de un period aproximado de 6 meses la Economia de EEUU encontrara nuevamente su equilibrio, y apartir de alli comenzara un nuevo ciclo de prosperidad economica. Aunque los verdaderos problemas de la economia de los EEUU son mas serios de lo que aparenta. pero esto ya es materia de opinion de los grandes economistas y a ellos les correponde emitir una opinion mas autorizada. CZuco
Vino el Balance del 2do.trimestre de Paty ganando 26 millones
En el primero ganaba 15 millones y ahora gana 26 millones con un capital de 21,4 millones, duplicando las ventas a 539 millones. Posee ademas una buena posicion en Activos en moneda extranjera. El balance es bueno aunque gano un poco menos. tiene un cargo por impuesto a las ganancias de 15 millones de pesos. CZuco
El Dow Jones baja solo 1,22% y esta recuperando casi toda la perdida teorica de ayer
Ayer bajaban los futuros el 4,51% y ahora el Dow Jones baja solo el 1,22% recupewrandose ampliamente. Czuco
APBR sube el 9% con chance de ir a plaza, Tenaris se abre paso a los codazos limpios sube mas del 5%
Las petroleras recuperan posiciones a paso redoblado. BEN vuelve a sonreir y nosotros tambien. CZuco
La Bolsa Argentina, le esta dando salida a los inversores algo ajustados
Ayer algunos salieron por la puerta 11 y 10 hoy lo puede hacer por la puerta 9 con menos perdidas que ayer. CZuco
Nuestra accion estrella APBR recupera el 7% sobre el 24% que pierde en el año
Buena recuperacion de APBR sube el 7% y con buenas noticias sobre nuevos descubrimientos de yacimientos de gas en Brasil CZuco
Comienza a subir lentamente los Titulos Publicos, no hay ninguno en negativo
La baja de 75 puntos dispuesta en el dia de hoy por la FED favorece la evolucion de los Titulos Publicos Argentinos que luego dicha suba se trasladara a los bancos todavia muy golpeados por la crisis Financiera internacional. que comenzaria a ceder algo a partir de hoy. CZuco
El Dow Jones tiende a estabilizarce en el 3% y por ahora recupera el 1,50% con respecto a su valor teorico de ayer
Mejora el Dow Jones y se estabiliza, buen comienzo. CZuco
El Dow Jones abre a -3,48% abajo , todavia con margen para seguir bajando
Hasta una baja del 4,51% el Dow Jones se acomodaria a la baja de ayer de acuerdo a los futuros de ayer. CZuco
Apertura de la Bolsa Argentina positiva 1,49%
Fuerte reaccion de la Bolsa Argentina en la apertura, y en linea con nuentros pronosticos antes de la rueda, sube 1,49 % Idem la Bolsa de Brasil que sube 1,30% y se recuperan ambas Bolsas junto con la De Chile. En Europa se dieron vuelta definitivamente todas las Bolsas y estan en positivo, pero persiste la cautela a la espera de la apertura del Dow Jones CZuco
REACCIONO LA FED, acaba de bajar la tasa 0,75% y la llevo a 3,50% Anual
Contragolpe de la Reserva Federal, hace apenas 20 minutos anuncio la baja de la tasa de corto plazo en 75 puntos basicos y la llevo a 3,50% Anual.-
La Fed tomo conciencia y escucho el clamor de los mercados que le pedian que bajara la tasa en forma inmediata en 75 puntos basicos. Ahora los mercados reciben una" bocanada de aire" y vuelven a respirar mas tranquilos, mientras se espera que esta semana apruebe el paquete impostivo el Congreso de los EEUU. La crisis sigue latente pero con la baja de la tasa de interes la crisis comenzara a ser dominada de a poco. Lo volvemos a sostener como en nuestros comentarios anteriores, se necesitan ahora 2 trimestres mas antes de encontrar su punto de equilibrio la economia Norteamericana. ( ver blogs anteriores) CZuco
La Fed tomo conciencia y escucho el clamor de los mercados que le pedian que bajara la tasa en forma inmediata en 75 puntos basicos. Ahora los mercados reciben una" bocanada de aire" y vuelven a respirar mas tranquilos, mientras se espera que esta semana apruebe el paquete impostivo el Congreso de los EEUU. La crisis sigue latente pero con la baja de la tasa de interes la crisis comenzara a ser dominada de a poco. Lo volvemos a sostener como en nuestros comentarios anteriores, se necesitan ahora 2 trimestres mas antes de encontrar su punto de equilibrio la economia Norteamericana. ( ver blogs anteriores) CZuco
Rumores importados, vienen de a dos
La baja de las bolsas mundiales alimentó las especulaciones de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría verse forzada a rebajar sus tasas de referencia antes del encuentro de política monetaria que tiene programado para el 29 y el 30 de enero.El mercado de futuros de las tasas de interés de Estados Unidos descuenta que la Fed reducirá sus tasas al menos en 75 puntos básicos en esa reunión.Los futuros para la tasa de los fondos federales, que es la que determina el banco central de Estados Unidos, mostraban una probabilidad de 20% de que la Fed reduzca el costo del crédito en UN PUNTO porcentual entero .Los rumores alimentan la posibilidad que el recorte se haga en dos partes , una en forma inmediata y la otra la semana próxima.RJLorenzo
Lo positivo de la rueda de Ayer:
1.- A pesar del lunes negro, ninguna accion pidio plaza por superar el limite de baja -10%
2.- La mayoria de las acciones que componen el Merval terminaron arriba de sus minimos.-
3.- Bajo volumen negociado, aunque es cierto no opero la Bolsa de EEUU, que hizo contraer el
volumen negociado. lo concreto es que nadie se escapo por la puerta 12 ( aunque se hayan ido
por la 11 o la 10) C Zuco
2.- La mayoria de las acciones que componen el Merval terminaron arriba de sus minimos.-
3.- Bajo volumen negociado, aunque es cierto no opero la Bolsa de EEUU, que hizo contraer el
volumen negociado. lo concreto es que nadie se escapo por la puerta 12 ( aunque se hayan ido
por la 11 o la 10) C Zuco
Lo que debemos observar del Dow Jones hoy. Si baja menos del 4,5% se estaria recuperando con respecto de ayer, si baja mas no
El limite de la baja del Dow Jones para hoy, para ver si se esta recuperando con respecto a ayer que no opero seria el 4,51% que es el porcentaje de baja que indicaban ayer los Futuros de la Bolsa de EEUU. Esto quiere decir que si el Dow Jones termina el dia de hoy con una una baja menor al 4,51%, se estaria recuperando de las perdidas de ayer que no opero, en caso contrario si baja mas del 4,51% en la rueda de hoy, el Dow Jones estaria empeorando con respecto a la rueda de ayer.
Un buen indicio lo tenemos en las Bolsas de Europa, que arrancaron muy mal hoy y ahora se estan recuperando, en consensecuencia no tendriamos por ahora un martes tan negro como lo pronostican algunos diarios economicos. CZuco
Un buen indicio lo tenemos en las Bolsas de Europa, que arrancaron muy mal hoy y ahora se estan recuperando, en consensecuencia no tendriamos por ahora un martes tan negro como lo pronostican algunos diarios economicos. CZuco
No seria tan negro el dia de hoy como lo anticipan algunos diarios economicos, a lo sumo seria gris
A la luz de lo que esta aconteciendo en las principales Bolsas de Europa, no tendriamos un martes negro en el dia de hoy, a los sumo seria gris y algo mas claro tambien, Europa arranco feo pero ahora se esta recuperando bastante de las bajas iniciales de la rueda de hoy. CZuco
Se acentuan las perdidas en Asia,en Europa se recuperan las Bolsas de sus maximos negativos de hoy
En Asia siguio el derrumbe de las principales Bolsas:
1.- China bajo 7,22%
2.- Australia bajo 7,26%
3.- Hong Kong Bajo 8,65%
4.- Indonesia bajo 7,70%
El resto de las Bolsas con bajas promedio del 4%
En Europa comenzo una tibia recuperacion, Alemania levanto un -6% y ahora baja solamente un
0,99% Reino Unido esta casi neutro con una baja de apenas -0,08%, algunas Bolsas menores estan en positivo, el resto de las bolsas que bajan lo hacen solo alrededor de 0,50% recuperandose bastante de sus maximos negativos de hoy. Por ahora no se vislumbra un martes
negro aun bajando el Dow Jones un 4,5% que es la baja que no tuvo ayer. CZuco
1.- China bajo 7,22%
2.- Australia bajo 7,26%
3.- Hong Kong Bajo 8,65%
4.- Indonesia bajo 7,70%
El resto de las Bolsas con bajas promedio del 4%
En Europa comenzo una tibia recuperacion, Alemania levanto un -6% y ahora baja solamente un
0,99% Reino Unido esta casi neutro con una baja de apenas -0,08%, algunas Bolsas menores estan en positivo, el resto de las bolsas que bajan lo hacen solo alrededor de 0,50% recuperandose bastante de sus maximos negativos de hoy. Por ahora no se vislumbra un martes
negro aun bajando el Dow Jones un 4,5% que es la baja que no tuvo ayer. CZuco
21/1/08
Lo que se VIENE
Los resultados de Microsoft, AT&T, Johnson&Johnson, Pfizer, Caterpillar, Bank of America y Wachovia, esperemos que sirvan al menos para empatar.
Los datos de crecimiento de la economía estadounidense en el último trimestre de 2007 .
La reunión de la FED.
Se piensa que la FED recortará los tipos medio punto porcentual COMO MÍNIMO. Y por casa solo nos queda la buena marcha de la economía, que no es poco, veremos. RJLorenzo
Los datos de crecimiento de la economía estadounidense en el último trimestre de 2007 .
La reunión de la FED.
Se piensa que la FED recortará los tipos medio punto porcentual COMO MÍNIMO. Y por casa solo nos queda la buena marcha de la economía, que no es poco, veremos. RJLorenzo
Mercados de Asia abren en baja Australia y China
Australia baja 5,06% y China baja 1,96% Corea del Sur baja 4,06% y Filipinas baja 3,31%CZuco
¿270 millones de habitantes de EEUU pueden frenar el consumo de 6.200 millones de habitantes que tiene el planeta?
Si entrara en recesion EEUU, puede acaso por si solo frenar el consumo del resto que suman 6.000 millones de habitantes.-
Este razonamiento es obsoleto y pertenece al pasado cuando los paises emergentes no tenia vida propia y eran extremadamente pobres y no consumian nada.
Ahora el mundo cambio, China y la India son 2 paises pujantes y entre los 2 suman el 25% de la poblacion mundial y estan en pleno crecimiento y pueden por si solos reemplazar a EEUU en el consumo Mundial. Entre ambos paises suman mas de 2.300 millones de habitantes y no dependen exclusivamente de las exportaciones a EEUU, ya que pueden direccionar las mismas a otros paises del mundo. En America, Brasil y Argentina juntas pueden dar de comer al resto del mundo en caso de una probable recesion en EEUU, ente los 2 paises juntos producen mas soja que EEUU y se la pueden vender a China y la India y a otros paises de Europa avidos de consumir alimentos. Nada debemos temer entonces y esperar que las cosas se calmen y se serenen los animos, poco a poco van ir apareciendo las soluciones si todos pensamos en positivo
y generamos confianza en nosotros mismos. CZuco
Este razonamiento es obsoleto y pertenece al pasado cuando los paises emergentes no tenia vida propia y eran extremadamente pobres y no consumian nada.
Ahora el mundo cambio, China y la India son 2 paises pujantes y entre los 2 suman el 25% de la poblacion mundial y estan en pleno crecimiento y pueden por si solos reemplazar a EEUU en el consumo Mundial. Entre ambos paises suman mas de 2.300 millones de habitantes y no dependen exclusivamente de las exportaciones a EEUU, ya que pueden direccionar las mismas a otros paises del mundo. En America, Brasil y Argentina juntas pueden dar de comer al resto del mundo en caso de una probable recesion en EEUU, ente los 2 paises juntos producen mas soja que EEUU y se la pueden vender a China y la India y a otros paises de Europa avidos de consumir alimentos. Nada debemos temer entonces y esperar que las cosas se calmen y se serenen los animos, poco a poco van ir apareciendo las soluciones si todos pensamos en positivo
y generamos confianza en nosotros mismos. CZuco
Fuerte presion de los mercados para que la FED adelante la reunion de fin de mes
Es muy fuerte la presion de los mercados para que la FED se reuna urgente si es posible mañana mismo y reduzca como minimo 75 puntos la tasa de interes para calmar a los mercados. Se teme un crac mundial si la apertura del Dow Jones de mañana caiga estripitosamente y ya sea demasiado tarde. Enorme responsabilidad de la Reserva Federal de los EEUU que debe tomar conciencia de un inminente crac. bursatil mundial. Estaremos informando minuto a minuto cualquier noticia de interes para todos los inversores del mundo. CZuco
Varios compradores salen a comprar esperando el rebote de mañana
Claro, pero que hara EEUU mientras tanto mañana, esta noche hay que estar atento con los mercados de Asia, primera pista de lo que sucedera mañana. CZuco
Maquillan las acciones en el cierre ( ¿ y mañana que?)
Dejan mejor el cierre en la Bolsa argentina maquillando los precios. EEUU define en la rueda de mañana. Bush y Ben¿ que estaran pensando ahora? CZuco
Recorta perdidas la Bolsa de brasil cae ahora 5,66%
Estuvo abajo 7%. La Bolsa Argentina con reaccion lenta todavia, pero con mas compradores. CZuco
La Bolsa Argentina baja 7% pero con bajo volumen $ 38. 000.000.-
La Bolsa Argentina se desploma pero con bajo volumen $ 38.000.000.- CZuco
Todas las miradas del mundo se dirigen a EEUU, fuerte incertidumbre sobre la apertura de mañana
La apertura de mañana de la Bolsa de EEUU es decisoria sobre el rumbo que tomaran los mercados, no cede el panico todavia. CZuco
El barril de petroleo cae a 89 dolares
Retrocede un dolar el precio del barril de petroleo a 89 dolares. CZuco
Mas calma en la Bolsa Argentina por ahora lateralizando
Despues del fuerte cimbronazo comienza tibiamente a aparecer algunos compradores, cazadores de oportunidades. CZuco
Las Bolsas del Mundo al borde de un ataque de nervios, hay clima de pánico generalizado
Se derrumban las Bolsas de Asia y Europa. China uno de los bastiones de la resistencia cae el 5%, La India acompaña en la caida con un 7%. En Europa caen las principales Bolsas un 5% de promedio. En America cae Chile en la apertura un 4%. Falta abrir Brasil y Argentina con amplio pesismismo en la apertura. Hoy no abre EEUU por el feriado en honor a M. L King.
Las Bolsas se anticipan y creen que EEUU va camino a una recesión.
C Zuco
Las Bolsas se anticipan y creen que EEUU va camino a una recesión.
C Zuco
20/1/08
Los rumores no se toman vacaciones
Vuelven con todo, el recambio de quincena trajo algunos. La plaza de CELULOSA se notó muy firme, no es de extrañar que la veámos en un arranque en las próximas ruedas, que más decir de LEDESMA, mostró las uñas en las primeras ruedas del año, por último PBE, un shockeado inversor de años nos comentaba que PARO DE SUFRIR , espera nuevos bríos en el papel. RJLorenzo
China y Argentina van a contrapelo de la Crisis financiera mundial
China crecera este año un 9,5% en su economia o sea 2 puntos menos que en el 2007. porque 1.300. millones de chinos necesitan comer e impulsan el consumo mundial.
Argentina inagurara 20 nuevos shoppings comerciales este año en todo el pais debido a la explosion del consumo (luego ampliaremos) CZuco
Argentina inagurara 20 nuevos shoppings comerciales este año en todo el pais debido a la explosion del consumo (luego ampliaremos) CZuco
Dijo Clarin en su edicion de hoy "Ya hay pronosticos que la recuperacion llegara a mitad de 2008"
En la pagina 24 en la cuarta columna abajo dijo clarin en su edicion de los domingos " Ya hay pronosticos que la recuperacion llegara a mitad del 2008"
En consecuencia Acciones Favoritas, se anoto un poroto, porque esta afirmacion esta en linea con nuestro ultimo informe economico que recibieron todos nuestros suscriptores y adherentes con administracion de cartera accionaria por via E-mail. Ningun economista por ahora se jugo como Acciones favoritas, hasta el propio Pte de la Reserva Federal de los EEUU Ben Bernanke dijo que los ultimos coletazos de la crisis se sintiran todavia en el 2009. De cualquier forma estamos en este momento en el epicentro de la crisis en el tiempo, pero se estan tomando las medidas adecuadas para combatirla y hacerla detener, luego se estibilizara un par de trimestres y en julio comenzara una tibia recuperacion. CZuco
En consecuencia Acciones Favoritas, se anoto un poroto, porque esta afirmacion esta en linea con nuestro ultimo informe economico que recibieron todos nuestros suscriptores y adherentes con administracion de cartera accionaria por via E-mail. Ningun economista por ahora se jugo como Acciones favoritas, hasta el propio Pte de la Reserva Federal de los EEUU Ben Bernanke dijo que los ultimos coletazos de la crisis se sintiran todavia en el 2009. De cualquier forma estamos en este momento en el epicentro de la crisis en el tiempo, pero se estan tomando las medidas adecuadas para combatirla y hacerla detener, luego se estibilizara un par de trimestres y en julio comenzara una tibia recuperacion. CZuco
Expectativa Mundial por la baja de la tasa de interes.La FED la bajaria solo 50 puntos por temor a la inflacion
En la proxima reunion de la FED de los dias 30/31 de Enero.la misma procederia a reducirla en 50 puntos basicos para llevarla a 3,75% Anual, y la bajaria otro 25 puntos en la reunion del mes de Marzo, para finalmente reducirla a solo 3% a mediados de año y dejarla en este nivel para que la Economia Norteamericana comience definitivamente a recuperarse.
La FED la bajaria en forma ordenada para que la misma no produzca un fuerte impacto en la suba del petroleo e impulsaria la inflacion a niveles no deseados.
Los mercados esperan mayor agresividad de parte de la FED para reducir la tasa en un 0,75% en la reunion de fin de mes, para que acabe rapido la crisis financiera mundial y las Bolsas se recuperen de las graves perdidas que tuvo en los ultimos 30 dias por capitalizacion bursatil.
Pero esto produciria un desequilibrio financiero mas grave aun. o sea el "remedio seria peor que la enfermedad"
Un paciente recien operado no puede pasar del Quirofano a la sala general en el mismo dia, deber quedar un tiempo en terapia intensiva para ver los efectos de su evolucion post operatorio bajo la atenta mirada de los medicos, y luego si "soltarlo" a la sala general para ser atendidos por las enfermeras.
La Economia de los EEUU ," esta enferma de sobervia" y necesitaba pasar por esto para ponerse en caja. Nosotros los argentinos aprendimos rapido la leccion y sabemos en carne propia lo que es una crisis. A partir del julio todo cambiara para EEUU y podran ver ellos tambien " Su nuevo amanecer" y comenzara un nuevo ciclo de properidad para EEUU y el resto del mundo CZuco
La FED la bajaria en forma ordenada para que la misma no produzca un fuerte impacto en la suba del petroleo e impulsaria la inflacion a niveles no deseados.
Los mercados esperan mayor agresividad de parte de la FED para reducir la tasa en un 0,75% en la reunion de fin de mes, para que acabe rapido la crisis financiera mundial y las Bolsas se recuperen de las graves perdidas que tuvo en los ultimos 30 dias por capitalizacion bursatil.
Pero esto produciria un desequilibrio financiero mas grave aun. o sea el "remedio seria peor que la enfermedad"
Un paciente recien operado no puede pasar del Quirofano a la sala general en el mismo dia, deber quedar un tiempo en terapia intensiva para ver los efectos de su evolucion post operatorio bajo la atenta mirada de los medicos, y luego si "soltarlo" a la sala general para ser atendidos por las enfermeras.
La Economia de los EEUU ," esta enferma de sobervia" y necesitaba pasar por esto para ponerse en caja. Nosotros los argentinos aprendimos rapido la leccion y sabemos en carne propia lo que es una crisis. A partir del julio todo cambiara para EEUU y podran ver ellos tambien " Su nuevo amanecer" y comenzara un nuevo ciclo de properidad para EEUU y el resto del mundo CZuco
18/1/08
Tenaris no pudo levantar el -10% que tuvo en las 2 ultimas ruedas
La Accion de mayor ponderacion del mercado local, descendio un fuerte escalon en 2 dias perdiendo el 10% en las 2 ultimas ruedas y no se recupero por ahora. CZuco
El merval termina con poco entusiasmo comprador y logro quedar arriba de los 2000 puntos
Ahora todas las chances de una mejora en los precios esta en lo que resuelva la Fed en su proxima reunion del 31 de Enero y que porcentaje baja las tasas, muchas dudas y nerviosismo en todos los mercados. El Merval cerro 2002,5 puntosCZuco
Esta hablando el Secretario del Tesoro de EEUU y se recupera parcialmente la Bolsa Argentina
La Bolsa inicia una pequeña recuperacion y baja solo el 1% porque esta hablando el Secretario del Tesoro de EEUU tratando de tranquilizar a los mercados CZuco
Bush hoy a las 14,50 hora local anuncia nuevo paquete de medidas fiscales
Bush hablara al pais hoy a las 14.50hora local el presidente Norteamerico anunciando neuevas medidas economicas con incentivos fiscales para ayudar a la clase media y empresas para que aumenten el consumo. Aqui la Bolsa se mantiene cautelosa y no confia demasiado por ahora en los efectos de las nuevas medidas a tomar por EEUU. Los inversores estan esperando el discurso para ver que hacen con las inversiones. CZuco
APBR y Telecom acompañan a Tenaris en la recuperacion
APBR muy castigada sube el 1,50% y Telecom mas del 1% CZuco
El Dow Jones sube el 1,32%, pero la Bolsa Argentina todavia no reaciona
Muy cautelosa la Bolsa Argentina, se mantiene reutra CZuco
Fuerte rebote en Ts. $ 59,20 sube el 1%
Tenaris que bajo en 2 ruedas el 10% mejora su cotizacion recuperando el 1% (algo es algo) CZuco
Mercados de Asia con resultados mixtos. Europa con amplia mayoria de alzas, America sube fuerte Brasil 1,89%
Ayer termianron con resultados mixtos las Bolsas de Asia, pero China termino en Positivo 0,56%
En Europa predominan las alzas lideradas por las Bolsas de Alemania que sube el 0,94% y la de Reino Unido que sube mas del 1% y Suiza.
En America baja la Bolsa de Chile, pero abrio fuerte la Bolsa de Brasil 1,89%, dentro de 5 minutos abre la Bolsa Argentina, creemos que abrira en positivo acompañando la suba de Brasil y dentro de 1/2 hora abre la Bolsa de EEUU quizas algo mejor que ayer que bajo mas del 2% y hasta el final de la rueda, CZuco
En Europa predominan las alzas lideradas por las Bolsas de Alemania que sube el 0,94% y la de Reino Unido que sube mas del 1% y Suiza.
En America baja la Bolsa de Chile, pero abrio fuerte la Bolsa de Brasil 1,89%, dentro de 5 minutos abre la Bolsa Argentina, creemos que abrira en positivo acompañando la suba de Brasil y dentro de 1/2 hora abre la Bolsa de EEUU quizas algo mejor que ayer que bajo mas del 2% y hasta el final de la rueda, CZuco
Las Buenas noticias para la Bolsa Argentina
1.- Mantiene con fortaleza los 2 superavit gemelos.-
2.-En el año 2007 se produjo un record de exportaciones que alcanzo a los u$s 55.933 millones
3.- Las importaciones tambien suben con mayor impetud que las exportaciones, pero esto se
debe a la fuerte reactivacion economica de nuestro pais que necesita mayor cantidad de
insumos importados para mantener el ritmo creciente de su economia que viene creciendo
sin parar desde al año 2003 El saldo de comercio exterior alcanzo en el año 2007 a
u$s 11.154 millones 9,3% menos que en el año 2006 que fue de u$s 12.306 millones por
efecto de un mayor crecimiento de las importaciones sobre las exportaciones.
4.- Comenzo lentamente la baja de los intereses para la empresas, aunque por ahora con
creditos hasta un año de plazo, por mayor liquidez que exhiben los bancos.
5.- a partir del mes de enero comenzo a incrementarse los depositos en plazo fijo al 4 de Enero
llegaban a $ 79.881 millones aumentando el 10% en el mes de enero con respecto a diciembre
6.- Los principales commodities que son la columna vertebral de nuestras exportaciones siguen
subiendo en el corriente año como ser:
El trigo en Chicago subio el 6,38% la Tn
El maiz en Chicago subio el 10,32% la Tn
La soja en Chicago subio el 6% la Tn
7.- La tasa de los Bonos a 30 años de los Bonos de EEUU bajaron 21 puntos a 4,25% anual
8.-La tasa de los Bonos a 10 años de los Bonos de EEUU bajaron 40 puntos a 3,62% anual
La baja de ambas tasas anticipan la reduccion de la tasa de la FED FUND a 3,50% anual
para la proxima reunion del 30/31 de Enero de la Reserva Federal. o como minimo
la misma bajaria 1/2 punto para contener la probable recesion en los EEUU.
La Baja de tasas en los EEUU favorece a los titulos Argentinos cuyos rendimientos son
muy superiores a la de los Bonos de los EEUU y paises desarrollados, ayer mismo los
titulos en pesos algunos subieron y otros tuvieron bajas moderadas.
Las bajas de tasas favorecen la evolucion de las cotizaciones de las acciones bancarias
principales poseedoras de Titulos Argentinos.
9.- La Bolsa Argentina es la que menos baja en el mundo 6,53% despues de la China que
baja solo -2,09% (hoy mejoro 0,56%)
CZuco
2.-En el año 2007 se produjo un record de exportaciones que alcanzo a los u$s 55.933 millones
3.- Las importaciones tambien suben con mayor impetud que las exportaciones, pero esto se
debe a la fuerte reactivacion economica de nuestro pais que necesita mayor cantidad de
insumos importados para mantener el ritmo creciente de su economia que viene creciendo
sin parar desde al año 2003 El saldo de comercio exterior alcanzo en el año 2007 a
u$s 11.154 millones 9,3% menos que en el año 2006 que fue de u$s 12.306 millones por
efecto de un mayor crecimiento de las importaciones sobre las exportaciones.
4.- Comenzo lentamente la baja de los intereses para la empresas, aunque por ahora con
creditos hasta un año de plazo, por mayor liquidez que exhiben los bancos.
5.- a partir del mes de enero comenzo a incrementarse los depositos en plazo fijo al 4 de Enero
llegaban a $ 79.881 millones aumentando el 10% en el mes de enero con respecto a diciembre
6.- Los principales commodities que son la columna vertebral de nuestras exportaciones siguen
subiendo en el corriente año como ser:
El trigo en Chicago subio el 6,38% la Tn
El maiz en Chicago subio el 10,32% la Tn
La soja en Chicago subio el 6% la Tn
7.- La tasa de los Bonos a 30 años de los Bonos de EEUU bajaron 21 puntos a 4,25% anual
8.-La tasa de los Bonos a 10 años de los Bonos de EEUU bajaron 40 puntos a 3,62% anual
La baja de ambas tasas anticipan la reduccion de la tasa de la FED FUND a 3,50% anual
para la proxima reunion del 30/31 de Enero de la Reserva Federal. o como minimo
la misma bajaria 1/2 punto para contener la probable recesion en los EEUU.
La Baja de tasas en los EEUU favorece a los titulos Argentinos cuyos rendimientos son
muy superiores a la de los Bonos de los EEUU y paises desarrollados, ayer mismo los
titulos en pesos algunos subieron y otros tuvieron bajas moderadas.
Las bajas de tasas favorecen la evolucion de las cotizaciones de las acciones bancarias
principales poseedoras de Titulos Argentinos.
9.- La Bolsa Argentina es la que menos baja en el mundo 6,53% despues de la China que
baja solo -2,09% (hoy mejoro 0,56%)
CZuco
¿Porque Baja la Bolsa Argentina y las de paises emergentes?
1.- Los paises emergentes, vienen a ser como satelites de los paises desarrollados como EEUU.
2.- En consecuencia es de suponer que sus respectivas economias giran y dependen en parte
de como le van en las economias de los paises desarrollados que son los principales destinos
de sus exportaciones.
3.- Una probable recesion en los EEUU, que es la locomotora del Mundo, que consume el 50% del
petroleo que se produce en el mundo, afecta los flujos de fondos via exportacion hacia los
paises emergentes, aunque a la Argentina no la debe afectar demasiado porque EEUU no
es el principal destino de sus exportaciones.
4.- Pero la principal causa de la baja de la Bolsa Argentina se debe a que los grandes inversores afectados
por la crisis de EEUU, debe cubrir sus perdidas accionarias que tienen invertidos en EEUU y
Europa, y a tales efectos prefieren vender acciones de paises emergentes que son menos
seguros y con el producido de la venta de las acciones de paises emergentes ,cubren las
perdidas que les producen las ventas de acciones de los paises desarrollados y de esta forma
estan mas liquidos para enfrentar la crisis crediticia de los EEUU., por eso salen por los
ADR argentinos como Tenaris que perdio el 17% de su valor bursatil en lo que va del
presente año( de paso le comunicamos a nuestros suscriptores y adherentes con cartera
accionaria que Tenaris no es accion Estrella ni tampoco accion Favorita como lo pueden
observar en los respectivos graficos de acceso que figuran a la izquierda y derecha de
nuestra pagina central.)
5.- Esto quiere decir que si las Bolsas de los paises desarrollados se tranquilizan y se calman
las acciones de los paises emergentes tienden rapidamente a recuperarse por falta de
vendedores apurados por desahacerse de las mismas.
6.- Hoy estan mejor los mercados de Asia y Europa y es de esperar una reaccion positiva para
nuestro mercado que ayer en la primera hora comenzaba a recuperarse hasta el momento
que se dio a conocer el mal dato de la construccion de casas nuevas en los EEUU, junto con
la declaracion de las perdidas exhibidas en sus balance por Merrill Lynch. CZuco
2.- En consecuencia es de suponer que sus respectivas economias giran y dependen en parte
de como le van en las economias de los paises desarrollados que son los principales destinos
de sus exportaciones.
3.- Una probable recesion en los EEUU, que es la locomotora del Mundo, que consume el 50% del
petroleo que se produce en el mundo, afecta los flujos de fondos via exportacion hacia los
paises emergentes, aunque a la Argentina no la debe afectar demasiado porque EEUU no
es el principal destino de sus exportaciones.
4.- Pero la principal causa de la baja de la Bolsa Argentina se debe a que los grandes inversores afectados
por la crisis de EEUU, debe cubrir sus perdidas accionarias que tienen invertidos en EEUU y
Europa, y a tales efectos prefieren vender acciones de paises emergentes que son menos
seguros y con el producido de la venta de las acciones de paises emergentes ,cubren las
perdidas que les producen las ventas de acciones de los paises desarrollados y de esta forma
estan mas liquidos para enfrentar la crisis crediticia de los EEUU., por eso salen por los
ADR argentinos como Tenaris que perdio el 17% de su valor bursatil en lo que va del
presente año( de paso le comunicamos a nuestros suscriptores y adherentes con cartera
accionaria que Tenaris no es accion Estrella ni tampoco accion Favorita como lo pueden
observar en los respectivos graficos de acceso que figuran a la izquierda y derecha de
nuestra pagina central.)
5.- Esto quiere decir que si las Bolsas de los paises desarrollados se tranquilizan y se calman
las acciones de los paises emergentes tienden rapidamente a recuperarse por falta de
vendedores apurados por desahacerse de las mismas.
6.- Hoy estan mejor los mercados de Asia y Europa y es de esperar una reaccion positiva para
nuestro mercado que ayer en la primera hora comenzaba a recuperarse hasta el momento
que se dio a conocer el mal dato de la construccion de casas nuevas en los EEUU, junto con
la declaracion de las perdidas exhibidas en sus balance por Merrill Lynch. CZuco
17/1/08
Varias plazas tomadoras a pesar de la crisis
Teco $ 14 sin cambios
Molinos $ 11.20 con fuerte resistencia a la baja, hoy pagaron $ 11,45 antes de conocerse la mala
noticia en EEUU.
Banco Macro $ 7,35 con pocos vendedores en su plaza
Ledesma $ 4,45 muy firme.- (Es la accion que mas en el año 17%)
Los Titulos Publicos, con fuerte resistencia a la baja y poco volumen
CZuco
Molinos $ 11.20 con fuerte resistencia a la baja, hoy pagaron $ 11,45 antes de conocerse la mala
noticia en EEUU.
Banco Macro $ 7,35 con pocos vendedores en su plaza
Ledesma $ 4,45 muy firme.- (Es la accion que mas en el año 17%)
Los Titulos Publicos, con fuerte resistencia a la baja y poco volumen
CZuco
Preparan medidas urgentes de caracter Fiscal para parar la recesion en EEUU
Los mercados quedaron shockeados por el mal dato de la construccion de casas nuevas en EEUU. Ben Bernanke apoyaria la medida si se toman rapidamente.CZuco
Sorpresa y 1/2 se dieron vuelta los mercados por mal dato de la construccion en EEUU
Cayo el 14% el indice de la construccion de casas nuevas en EEUU y volvemos a fojas cero. de nuevo a empezar. Obvio, ayer lo dijimos Argentina no es EEUU. CZuco
Abre el Dow Jones en positivo 0,25% arriba
Y esto promete un dia para alquilar balcones en franca recuperacion de los mercados. CZuco
Teco pasa a comandar el lote de la acciones en suba $,14,30
Y sube mas de 2%, buen avance de Molinos $11,40 APBR $ 160 y Tenaris $ 61,90 CZuco
Banco Macro lidera las subas $ 7,50 mas 1,07% sin vendedores en su plaza
Banco Macro lidera a las acciones en suba $,750 mas 1,07% arriba sin vendedores todavia en su plaza. CZuco
Abre la Bolsa Argentina 0,13% arriba
Buen comienzo en la apertura de la Bolsa Argentina que sube 0,13% acompañando a Brasil CZuco
Ayer, fuerte resistencia a la baja de los Titulos Publicos Argentinos, que hoy prometen seguir subiendo
Los Titulos Publicos deberian seguir su escalada alcista y tambien los bancos GGal, Frances y Macro cuya plaza ayer se quedo sin vendedores. CZuco
Mercados de Asia y Europa con resultados mixtos. America Brasil abre en positivo 0,80%
En Asia cerro muy fuerte para abajo China mas del 2%, En Europa se destaca la suba de la Bolsa de Espeña con mas del 1% arriba. En Amaerica sube Brasil 1% y baja Chile 0,34% CZuco
16/1/08
Tenaris toma el mando y dirige la batuta de las subas
La Bolsa pinta con mejor cierrre en el dia de la fecha de la mano de Tenaris. CZuco
Ggal se suma al Banco macro y acompaña en las subas
GGal tambien se suma y se reactiva su plaza que esta muy tomadora faltando 50 minutos para el cierre. CZuco
Banco Macro la rompe y se adelanta al resto de los bancos $ 7,34
Buen desempeño del Banco Macro en el dia de la fecha muy tomador y falta de vendedores en su plaza, dando claras señales que la baja de tasas que dispondra la Fed a fin de mes favorecen a los Bancos Argentinos. CZuco
El barril de petroleo retrocede a 90,20 dolares anticipando una menor demanda mundial y por aumentos en los inventarios de EEUU
Cede cada vez mas el barril de petroleo y cotiza a 90,20 dolares CZuco
El Merval vuelve a la carga acompañando a la reaccion de Brasil y EEUU
El Merval se recupera y baja solo 1,04% buscando mejores precios para el cierre de la rueda. CZuco
Banco Macro, se llevaron 300.000 acciones en Block de una sola mano
Muy pedida esta esta accion a $ 7,30 y sostenida por el propio Banco que compra sus acciones
hasta $ 210 millones . sosteniendo el precioCZuco
hasta $ 210 millones . sosteniendo el precioCZuco
El Dow Jones tambien esta en positivo 0,22%
Se dan vuelta las Bolsas de Francia, Italia y Hungria y estan en positivo CZuco
Merval positivo de la mano de Tenaris
Argentina lo va logrando, primera Bolsa en positivo en todo en el Mundo, (que lo mira por tv) CZuco
Mejora el Merval y esta a punto de quedar positivo baja solo 0,12%
Vamos Argentina, Ud puede y de catedra CZuco
PBE ,nuevamente muy tomadora a $ 4,10 y en positivo
Sigue PBE con el tira y afloje y no se rinde va para arriba sin vendedores en su plaza. CZuco
Abre el Dow Jones 0,32 abajo
La Bolsa de EEUU abre con leves perdidas, mientras mejora la Bolsa de Brasil que recorta perdidas a 0,87% CZUco
Abren las Bolsas de Brasil y Mexico en negativo
Brasil abre en negativo 1,30% recortando perdidas iniciales mas profundas, Mexico baja mas todavia 2,26%, (esta pegado a EEUU), pero siguen mejorando las Bolsas de Italia y Francia indicando que se van acabando las ordenes de venta gatillo que quedaron pendientes de ayer Dentro de 1/2 abre la Bolsa Argentina probablemte a la baja pero creemos que va a recortar perdidas durante la jornada de hoy con plazas mas selectivas.. EEUU con pronostico reservado. CZuco
La Baja de intereses que dispondra la FED a fin de mes beneficia a 18 empresas cotizantes con alto indice de endeudamiento
La fuerte baja de intereses que dispondra la FED a fin de mes beneficia a varias empresas que cotizan sus acciones en la Bolsa Argentina, principalmente a Telecom y Aluar, esta ultima que tomo creditos para financiar la ampliacion de su planta en Pto Madryn.
A Continuacion detallamos algunas empresas que tienen alto indice de endeudamiento y que seran beneficiadas:
EMPRESA INDICE DE ENDEUDAMIENTO
1-- Aluar 104,1%
2.- Ausol 374,5%
3.- Capex 192,2%
4.- Caputo 131,6%
5.- Ceco 134,9%
6.- Cepu 117,4%
7.- Colorin 442,4%
8.- Estrada 124,8%
9.- Masu 144,6%
10 Metrovias (se retiro de la cotizacion) 720.%
11.- Molinos Rio 181,4%
12 Perk 165,2%
13 Paty 126,7%
14 Ques 193,1%
15.- APSA 108,5%
16 San Miguel 176,1%
17.-TEAR 198,7%
18 TECO 158,2%
En el dia de hoy se enviara por via E-mail el presente informe a nuetros suscriptores y adherentes con administracion de cartera accionaria CZuco
A Continuacion detallamos algunas empresas que tienen alto indice de endeudamiento y que seran beneficiadas:
EMPRESA INDICE DE ENDEUDAMIENTO
1-- Aluar 104,1%
2.- Ausol 374,5%
3.- Capex 192,2%
4.- Caputo 131,6%
5.- Ceco 134,9%
6.- Cepu 117,4%
7.- Colorin 442,4%
8.- Estrada 124,8%
9.- Masu 144,6%
10 Metrovias (se retiro de la cotizacion) 720.%
11.- Molinos Rio 181,4%
12 Perk 165,2%
13 Paty 126,7%
14 Ques 193,1%
15.- APSA 108,5%
16 San Miguel 176,1%
17.-TEAR 198,7%
18 TECO 158,2%
En el dia de hoy se enviara por via E-mail el presente informe a nuetros suscriptores y adherentes con administracion de cartera accionaria CZuco
Argentina no es EEUU. mientras la Bolsa Argentina pierde 3,83% en al año EEUU pierde 5,76%
La Bolsa Argentina sigue dando claras señales de resistencia a la baja, solamente pierde 3,83% en el presente año, mientras que la Bolsa de EEUU pierde 5,76% por la incipiente recesion que comienza a vislumbrarse en el pais del Norte, que arrastra a todas las Bolsas de Europa y Asia que son claras exportadoras de sus productos a EEUU y ver menguar el ingreso de divisas.
La Economia Argentina esta blindada por los superavit gemelos que le aseguran estabilidad y puede cumplir razonablemente con los vtos de su deuda externa e interna. El Campo se convierte nuevamente en el heroe de la pelicula y garante induscutido de la deuda soberana del pais. CZuco
La Economia Argentina esta blindada por los superavit gemelos que le aseguran estabilidad y puede cumplir razonablemente con los vtos de su deuda externa e interna. El Campo se convierte nuevamente en el heroe de la pelicula y garante induscutido de la deuda soberana del pais. CZuco
Siguen corrigiendo a la baja todas las Bolsas del Mundo. China perdio 2,81%. En Europa bajan todas,pero Francia e Italia con bajas moderadas.
Las Bolsa de Asia terminaron todas en negativo. Indonesia y Hong Kong con bajas superiores al 5%, China tambien cae fuerte 2,81% pero todavia se mantiene en positivo durante el corriente año. En Europa las bajas son generalizadas, pero comienza a ceder en Italia y Francia que bajan menos de 0,50% cada una. En America abre la Bolsa de Chile por ahora con bajas moderadas 0,62%. Brasil, Argentina y EEUU podrian abrir con leves perdidas agotando las ordenes de venta gatillo de ayer. CZuco
Indice de acciones favoritas y estrellas sacan claras ventas al Merval al 14 de Enero de 2008
Las 15 acciones favoritas rinden el 2,64% en 14 dias del corriente año y las acciones Estrellas rinden 1,36%. El Merval sin embargo logra rendir un buen desempeño comparado con el resto de las Bolsas del Mundo que bajan mas del doble. y baja apenas 0,90% ver graficos en la pagina central. CZuco
Fe de erratas
Indice de acciones favoritas y Estrellas. Donde dice: actualizado al 7 de Enero, debe leerse actualizado al 14 de Enero de 2008 CZuco
Después de las malas. ................. ..
A los problemas por la crisis subprime se sumó la baja en el retail y menores valores del sector energético.
Wall Street bajó después que Citigroup reportó resultados negativos . Las pérdidas por US$ 9.800 millones del banco más grande de Estados Unidos, debido a hipotecas subprime impagas, significa un recorte de 41% sobre el dividendo del banco.
Exxon Mobil, bajó 2,35%.
Wal-Mart zozobró luego que un reporte del Departamento de Comercio mostró una baja en las ventas minoristas en diciembre por vez primera desde junio del 2007. Equipo Acc. Fav.
15/1/08
Molinos esta dando la nota $ 11,20 y con pocos vendedores
Resiste muy bien la plaza de Molinos que cotiza a $ 11,20 y con pocos vendedores a la vista, ayer ya habian pagado hasta $ 11,40 y va por mas contra tendencia CZuco
Los Titulos Publicos, resisten bien la embestida y bajan levemente
El DISC $ 120 baja -0,86
El PARP $ 41,75 baja -0,83%
El TVPP $ 9,75 sube 0,51%
CZuco
El PARP $ 41,75 baja -0,83%
El TVPP $ 9,75 sube 0,51%
CZuco
El Citigroup anuncio perdidas por 9.830 millones de dolares
El Citigroup, el mayor banco de los EEUU anuncio perdidas en 4to trimestre por 9.830 millones de dolares, aunque esta noticia ya el mercado lo desconto, puso mas nerviosos a los mismos, junto con la noticia de los malos indices de inflacion en los EEUU del mes de diciembre CZuco
Recorta perdidas el Merval de la mano de Tenaris -1,73%
Tenaris recupra posiciones y cotiza ahora a$ 62 baja 4,75% Bien Ggal que esta neutra $ 2,25 CZuco
Abre el Dow Jones y baja fuerte -0,99 abajo
Fuerte baja en la apertura del Dow Jones esperando malos datos de su economia. CZuco
Tenaris encabeza las bajas a $ 61,50 baja 5,52%
Tenaris que ayer se habia recuperado hoy pierde todo lo ganado ayer y un poco mas $ 61,50 CZuco
SE desplomaron todas las Bolsas del Mundo, no sube ninguna
Las Bolsas de Asia cerraron todas para abajo, incluida China que bajo 0,98%, En Europa la baja promedio es de 1,50% y caen todas las Bolsas. En America abrieron las Bolsas de Brasil con el 2% abajo lo mismo que el Merval que baja 1,97% CZuco
14/1/08
Comunicado a los usuarios registrados
Les comunicamos a los usurios registrados que ya han sido enviados el informe del comentario de balance de Morixe 2do trimestre, por via E-mail para que nos hagan llegar si lo desean sus comentarios y observaciones, tambien pueden hacernos llegar sus comentarios sobre el ultimo informe de la inaguracion de la nueva fabrica de Socotherm en EEUU enviado la semana anterior. El Equipo de acciones Favoritas.
Suben 11 favoritas sobre 15 en el dia de hoy y 6 Acciones Estrellas sobre 6
Gran desempeño de las acciones favoritas en el dia de la fecha. En las acciones estrellas la asistencia es perfecta suben 6 de las 6 CZuco
Socotherm comienza a mover la artilleria pesada $ 18,30 sube el 1,66%
Socotherm acompaña en la suba a su socio estrategico Tenaris y avanzan los dos con fuerza arrolladora. CZuco
Mejora la Bolsa de Brasil y envia ondas positivas a Buenos Aires
La Bolsa de Brasil esta solo 0,19% abajo y se anima mas la Bolsa Argentina que esta ahora mas tomadora 1,45% arriba CZuco
El merval intenta subir con mas fuerza ahora esta en 1,47%
Se va consolidando la suba del Merval y arranca con mas fuerza de la mano de Tenaris y Pampa Holding. CZuco
Se destaca la suba de Pampa Holding $ 2,44 y sube 4,30%
Pampa Holding viene con un considerable retraso en su cotizacion. algunas de sus controladas suben en el dia hoy y apoyada por su excelente Balance puede seguir un interesante reccorrido alcista. CZuco
El mercado hace una mala lectura del Balance de Morixe. Veamos algunos numeros
1.- Con un capital de solo 9.800 millones gana en el semestre $ 3.511.577.-
2.- Utilidad por accion $ 0,35
3.- Hace 12 años qe Morixe no pagaba impuesto a las ganancias $ 1.578.720.-
4.- Las ventas aumentan un 86% en el semestre con respecto al año anterior
pasando de $ 19,547,384 a $ 36.260.258 (Bce Consolidado)
5.- La Utilidad Bruta pasa de $ 4.375.994 a $ 8.087.396 en el mismo periodo
6.- Las utilidades del Ejercicio anterior estaban influenciadas por las utilidades
de la venta de un inmueble en Caballito por $ 7.190.280.-
7.- Durante el periodo que nos ocupa la molienda fue de 46.213 tn de produccion
propia y 29,136 Tn para terceros un 47%% superior al trimestre anterior
y un 113% superor a igual trimestree del ejercicio anterior.
Las ventas de harinas y subproductos en el mercado local fueron de 57.345 tn
un 50% superior a las del trimestre anterior y un 184% superior a a las de
igual trimestre del periodo anterior.
8.- En el presente sem4estre las exportaciones ascendieron a 1.205 tn por un
monto de de $ 1,062.207.-
9.- En el periodo bajo analisis las ventas de Morixe Hnos. han sido de $ 36.260.258.-
lo que representa un aumento del 85% con relacion al mismo trimestre del
ejercicio anterio0r.
10 Volumen de produccion:
30.11.2007 30.11.2006
harinas y semolas 46.213 tn 9.852 tn
para terceros 29.136 tn 25.605tn
11. Volumen de Ventas
Mercado local 57.345 tn 20.171 tn
Exportacion 1.205 tn -.-
Total 58.550 tn 20.171 tn
12 Indices
liquidez corriente 1.60 1,15
solvencia 1.16 0,77
Inmovilizacion del capital 0,34 0,41
Perpesctivas:
Las grandes heladas en la Provincia de Buenos aires han afectado la produccion del trigo
en la region, alterando la fluidez en la compra del cereal, y en consecuencia, generando
restricciones en el aprovisionamiento.
Se observan demoras por parte del Organismo Oficial en la liquidacion de las compensaciones que creemos son cuestiones transitoria que se iran corrigiendo en el futuro.
Esto analisis se enviara a la brevedad a todos los inversores registrados en nuestros archivos CZuco
2.- Utilidad por accion $ 0,35
3.- Hace 12 años qe Morixe no pagaba impuesto a las ganancias $ 1.578.720.-
4.- Las ventas aumentan un 86% en el semestre con respecto al año anterior
pasando de $ 19,547,384 a $ 36.260.258 (Bce Consolidado)
5.- La Utilidad Bruta pasa de $ 4.375.994 a $ 8.087.396 en el mismo periodo
6.- Las utilidades del Ejercicio anterior estaban influenciadas por las utilidades
de la venta de un inmueble en Caballito por $ 7.190.280.-
7.- Durante el periodo que nos ocupa la molienda fue de 46.213 tn de produccion
propia y 29,136 Tn para terceros un 47%% superior al trimestre anterior
y un 113% superor a igual trimestree del ejercicio anterior.
Las ventas de harinas y subproductos en el mercado local fueron de 57.345 tn
un 50% superior a las del trimestre anterior y un 184% superior a a las de
igual trimestre del periodo anterior.
8.- En el presente sem4estre las exportaciones ascendieron a 1.205 tn por un
monto de de $ 1,062.207.-
9.- En el periodo bajo analisis las ventas de Morixe Hnos. han sido de $ 36.260.258.-
lo que representa un aumento del 85% con relacion al mismo trimestre del
ejercicio anterio0r.
10 Volumen de produccion:
30.11.2007 30.11.2006
harinas y semolas 46.213 tn 9.852 tn
para terceros 29.136 tn 25.605tn
11. Volumen de Ventas
Mercado local 57.345 tn 20.171 tn
Exportacion 1.205 tn -.-
Total 58.550 tn 20.171 tn
12 Indices
liquidez corriente 1.60 1,15
solvencia 1.16 0,77
Inmovilizacion del capital 0,34 0,41
Perpesctivas:
Las grandes heladas en la Provincia de Buenos aires han afectado la produccion del trigo
en la region, alterando la fluidez en la compra del cereal, y en consecuencia, generando
restricciones en el aprovisionamiento.
Se observan demoras por parte del Organismo Oficial en la liquidacion de las compensaciones que creemos son cuestiones transitoria que se iran corrigiendo en el futuro.
Esto analisis se enviara a la brevedad a todos los inversores registrados en nuestros archivos CZuco
Tenaris a $ 64,04 sube el 3% con buena recuperacion
Se recupera la plaza de tenaris con el 3% de suba a $ 64,05 muy castigada esta plaza en las ultimas ruedas. CZuco
El barril de petroleo a 93,21 dolares con leve suba
Leve suba para el barril de petroleo que cotiza a 93,21 dolares, el mercado espera noticias de EEUU con ansiedad para ver que rumbo tomar en sus inversiones. CZuco
Titulos Publicos abren con mayoria de alzas
SE destacan el TVPP con una suba del 4,83% y el DISC con una suba del 1,04% CZuco
PBE un pasito mas adelante, pagaron $ 4,14
Se sigue recuperando lentamente la plaza de PBE pagaron $ 4,14 y no se rinden CZuco
Le salio mal la jugada al "Inversor Barrabrava" pagan Indupa $ 4,80
El dia viernes lo habiamos advertido, la jugada de este inversor cerrando fuera de hora la accion de Indupa a $ 4,55 para comprar abajo hoy le salio mal, ya que Indupa abrio a $ 4,80 ignorando el cierre del dia viernes. CZuco
Abre la Bolsa Argentina fuerte para arriba 1,09%
Fuerta avance de la Bolsa Argentina. liderada por la subas de Tenaris, Ledesma y PBE que suben mas del 3% cada una. CZuco
Acciones Favoritas: hasta el viernes suben 10 sobre 15
Estan mejorando sus cotizaciones las acciones favoritas que tenia hasta el 7 de Enero, y hasta el dia viernes subian 10 sobre un total de 15 ( los suscriptores y adherentes con administracion de cartera pueden ver las cotizaciones en el grafico a la izquierda de la pagina principal. CZuco
Mercados Asiaticos terminaron en baja excepto China que subio 0,24%. Europa con mayoria de Alzas. America, Brasil y Chile, "la rompen en alza"
En Asia casi todas las Bolsas corrigieron a la baja excepto la Bolsa de China que subio el 0,24% y lidera en las subas de las Bolsas de los paises emergentes (emergente por ahora).
En Europa hay mayotia de alzas lideradas por las Bolsas de Francia y Suiza que suben el 1,07% cada una, las que bajan lo hacen muy levemente. En America abrieron las Bolsas de Brasil y Chile en positivo, se espera que abra la Bolsa Argentina en positivo empujada por los Bancos, y la apertura del Dow Jones tambien deberia abrir en positivo a pesar de los malos datos que se espera esta semana en su economia, ante la pespectiva que la FED baje fuerte la tasa de interes, a fin de mes. CZuco
En Europa hay mayotia de alzas lideradas por las Bolsas de Francia y Suiza que suben el 1,07% cada una, las que bajan lo hacen muy levemente. En America abrieron las Bolsas de Brasil y Chile en positivo, se espera que abra la Bolsa Argentina en positivo empujada por los Bancos, y la apertura del Dow Jones tambien deberia abrir en positivo a pesar de los malos datos que se espera esta semana en su economia, ante la pespectiva que la FED baje fuerte la tasa de interes, a fin de mes. CZuco
Los Bonos Argentinos deberian continuar con su escalada alcista
Todo el mercado espera que la FED baje la tasa en su proxima reunion del 31 de Enero en 0,50%
al menos y si la crisis se profundiza algunos operadores creen que la bajara el 0,75% llevandola al 3,50% Anual. de cualquier forma este seria el nivel a que llegaria la tasa de interes en la proxima reunion del mes de Marzo y la gran mayoria cree ahora que se estibilizaria en el 3% antes del mes de Junio del corriente año, a partir del 1ro de julio y en linea con nuestro pronostico (ver Blog anteriores) la crisis Financiera Internacional comenzaria a revertirse y comenzaria de nuevo un ciclo alcista para las Bolsas de los paises desarrollados.
Para nosotros creemos que las Bolsas de varios paises emergentes como la de Mexico, Brasil y Argentina estaran muy selectivas acusando el impacto pero en menor medida que las Bolsas de los paises desarrollados que son los mas afectados.
Los Bancos Argentinos comienzan a dar muestras de estibilidad en sus cotizaciones y algunos ya comienzan a subir como el Banco Frances y GGal que son los mayores bancos poseedores de Bonos Argentinos en sus carteras. CZuco
al menos y si la crisis se profundiza algunos operadores creen que la bajara el 0,75% llevandola al 3,50% Anual. de cualquier forma este seria el nivel a que llegaria la tasa de interes en la proxima reunion del mes de Marzo y la gran mayoria cree ahora que se estibilizaria en el 3% antes del mes de Junio del corriente año, a partir del 1ro de julio y en linea con nuestro pronostico (ver Blog anteriores) la crisis Financiera Internacional comenzaria a revertirse y comenzaria de nuevo un ciclo alcista para las Bolsas de los paises desarrollados.
Para nosotros creemos que las Bolsas de varios paises emergentes como la de Mexico, Brasil y Argentina estaran muy selectivas acusando el impacto pero en menor medida que las Bolsas de los paises desarrollados que son los mas afectados.
Los Bancos Argentinos comienzan a dar muestras de estibilidad en sus cotizaciones y algunos ya comienzan a subir como el Banco Frances y GGal que son los mayores bancos poseedores de Bonos Argentinos en sus carteras. CZuco
Paises Emergentes ! ARRIBA! Las Bolsas de Mexico, Brasil y Argentina son las que menos bajan
Despues de la Bolsa de China que sube el 4,24% en lo que va de al año y hoy siguio subiendo 0,24%.-
Las Bolsas de Mexico, Brasil y Argentina son las que menos bajan -2,75 -3,04 y -3,20 respectivamente hasta el dia viernes, mientras que el Dow Jones baja -4,96% y caen todas las Bolsas de Europa por la crisis hipotecarias, los paises emergentes son los menos afectados a excepcion de Chile que baja -7,54% CZuco
Las Bolsas de Mexico, Brasil y Argentina son las que menos bajan -2,75 -3,04 y -3,20 respectivamente hasta el dia viernes, mientras que el Dow Jones baja -4,96% y caen todas las Bolsas de Europa por la crisis hipotecarias, los paises emergentes son los menos afectados a excepcion de Chile que baja -7,54% CZuco
13/1/08
Los Titulos Publicos y los Bancos "vienen marchando".Hace un año el riesgo pais se ubicaba en su minimo historico 190 puntos
El riesgo pais cayo el dia viernes a 413 puntos mejorando 2% de la marca del dia jueves por la suba de los Titulos Publicos.
La probable baja de la tasa de interes que dispondra la Reserva Federal en su proxima reunion del 31 del Enero de 1/2 punto como todo el mundo espera hara que la tasa de la FED FUND se ubique en los 3,75% anual, o sea 1,75 puntos apenas por encima de la marca de la inflacion en los EEUU para el corriente año, aunque muchos creen que la inflacion este año llegaria al 2,5% anual
Esto hace que los inversores comiencen a apostar algunas fichas a los titulos publicos de los paises emergentes como la Argentina donde los titulos publicos tienden a subir su cotizacion por la adquisicion que estan haciendo las AFJP y los capitales del exterior que los ven ahora como una oportunidad de compra, ya que algunos de ellos rinden hasta el 18% anual, y con el dolar planchado y en baja el rendimiento en realidad es en dolares.
hace un año, exactamente el 18 de Enero de 2007, el riesgo pais perforaba por primera vez los 200 puntos, ubicandose a 190 puntos, y a solo 90 de puntos del riesgo pais de Mexico que estaba en los 100 puntos.
Por si esto fuera poco, ahora los mercados apuestan que la Reserva Federal llevara la tasade interes a 3% anual para mediado de año y provocara una verdadera avalancha de ingresos de divisas al pais para comprar titulos publicos Argentinos.
Basado en este argumento y otros mas, nosotros creemos que la incipiente recesion que se avecina en el pais del Norte es de·ciclo corto" y duraria solo hasta el 30 de junio del corriente año, cuando todos los Bancos afectados por la crisis crediticia terminen de mostrar sus perdidas en los balances y apartir de alli comience un nuevo ciclo alcista Economia de los EEUU.
Ahora todos los economistas hablan calamidades de la recesion en curso en los EEUU y cuando todo pase, van hablar maravillas de la recuperacion de la Economia de los EEUU.
Pero todos los inversores que visitan nuestra pagina que provienen de 9 paises en total,saben perfectamente bien que nosotros siempre nos adelantamos a todos los medios economicos y la mayoria de las veces acertamos nuestros pronosticos
Los Bancos vienen mas razagados en sus cotizaciones, a pesar de la suba de los titulos publicos, porque los inversores estan temerosos de los Bancos de EEUU y temen que algunos de ellos quiebren y arrastren al resto de los bancos del mundo.
Sin embargo,y con el respaldo de la FED, la tasa de los bonos de corto plazo y los de largo de EEUU tiende a bajar y en cosecuencia hara que los inversores comiencen a aumentar el consumo
y reactivar la economia de EEUU y todo comenzara a mejorar paulatinamente, aunque todavia podriamos ver algunos coletazos mas, son simplemente el " Eco de la crisis que ya comienza a ceder" Los Agoreros que afirman que lo peor esta por venir, se equivocan de "aqui a la China"
Y los pronosticos de Acciones Favoritas seran los ganadores. CZuco
La probable baja de la tasa de interes que dispondra la Reserva Federal en su proxima reunion del 31 del Enero de 1/2 punto como todo el mundo espera hara que la tasa de la FED FUND se ubique en los 3,75% anual, o sea 1,75 puntos apenas por encima de la marca de la inflacion en los EEUU para el corriente año, aunque muchos creen que la inflacion este año llegaria al 2,5% anual
Esto hace que los inversores comiencen a apostar algunas fichas a los titulos publicos de los paises emergentes como la Argentina donde los titulos publicos tienden a subir su cotizacion por la adquisicion que estan haciendo las AFJP y los capitales del exterior que los ven ahora como una oportunidad de compra, ya que algunos de ellos rinden hasta el 18% anual, y con el dolar planchado y en baja el rendimiento en realidad es en dolares.
hace un año, exactamente el 18 de Enero de 2007, el riesgo pais perforaba por primera vez los 200 puntos, ubicandose a 190 puntos, y a solo 90 de puntos del riesgo pais de Mexico que estaba en los 100 puntos.
Por si esto fuera poco, ahora los mercados apuestan que la Reserva Federal llevara la tasade interes a 3% anual para mediado de año y provocara una verdadera avalancha de ingresos de divisas al pais para comprar titulos publicos Argentinos.
Basado en este argumento y otros mas, nosotros creemos que la incipiente recesion que se avecina en el pais del Norte es de·ciclo corto" y duraria solo hasta el 30 de junio del corriente año, cuando todos los Bancos afectados por la crisis crediticia terminen de mostrar sus perdidas en los balances y apartir de alli comience un nuevo ciclo alcista Economia de los EEUU.
Ahora todos los economistas hablan calamidades de la recesion en curso en los EEUU y cuando todo pase, van hablar maravillas de la recuperacion de la Economia de los EEUU.
Pero todos los inversores que visitan nuestra pagina que provienen de 9 paises en total,saben perfectamente bien que nosotros siempre nos adelantamos a todos los medios economicos y la mayoria de las veces acertamos nuestros pronosticos
Los Bancos vienen mas razagados en sus cotizaciones, a pesar de la suba de los titulos publicos, porque los inversores estan temerosos de los Bancos de EEUU y temen que algunos de ellos quiebren y arrastren al resto de los bancos del mundo.
Sin embargo,y con el respaldo de la FED, la tasa de los bonos de corto plazo y los de largo de EEUU tiende a bajar y en cosecuencia hara que los inversores comiencen a aumentar el consumo
y reactivar la economia de EEUU y todo comenzara a mejorar paulatinamente, aunque todavia podriamos ver algunos coletazos mas, son simplemente el " Eco de la crisis que ya comienza a ceder" Los Agoreros que afirman que lo peor esta por venir, se equivocan de "aqui a la China"
Y los pronosticos de Acciones Favoritas seran los ganadores. CZuco
12/1/08
Tanto cuesta
No entiendo todavía porqué no atropellamos al mundo. Con ingresos por exportaciones cada vez mayores . Con nuestros productos cada vez más demandados. No entiendo el porqué de avanzar lentamente.
Ejemplos abundan , tan solo uno, hay provincias que esperan un desarrollo forestal celulósico y otra con un balneario oponiéndose, por cierto con razones lógicas y de sentido común, y seguimos empantanados en medidas referidas al medioambiente y laborales. No son los pobres los más perjudicados, no estarían mejor con empresas más productivas . Si seguimos desconfiando de los que crean riqueza y dan empleo, no dilapidaríamos una buena oportunidad de progreso y mejor pasar.
No quiero pensar que nuestra empresas cotizantes , una vez traspasados su centro de decisión, valgan mucho más de lo que cotizan en la actualidad. RJLorenzo
Ejemplos abundan , tan solo uno, hay provincias que esperan un desarrollo forestal celulósico y otra con un balneario oponiéndose, por cierto con razones lógicas y de sentido común, y seguimos empantanados en medidas referidas al medioambiente y laborales. No son los pobres los más perjudicados, no estarían mejor con empresas más productivas . Si seguimos desconfiando de los que crean riqueza y dan empleo, no dilapidaríamos una buena oportunidad de progreso y mejor pasar.
No quiero pensar que nuestra empresas cotizantes , una vez traspasados su centro de decisión, valgan mucho más de lo que cotizan en la actualidad. RJLorenzo
11/1/08
La Bolsa Argentina con el mejor cierre de la region despues de Chile que gano 0,02%
Argentina cierra casi neutro -0,08% y es una de las Bolsas que menos bajo de America despues de Chile que logro mejorar 0,02%, Tambien supero el desempeño de las mayorias de las Bolsas de Europa, destacandose la suba de Ledesma del 4% y de PBE que logro recuperar algo del terreno perdido durante la semana que en una sola rueda perdio casi el 20% El cierre de Indupa no debe tomarse en cuenta porque se hizo despues de hora y con una operacion de bajo volumen para marcarla para abajo. CZuco
PBE renace de sus cenizas como el Ave Fenix
PBE termina mejor de lo esperado $ 4,07 y sube el 4% recuperando perdidas y alienta alguna esperanza de volver. (¿y el gato?) C Zuco
Ledesma y PBE
En una jornada apática en el mercado local y bastante negativa en los mercados del exterior se destacan estos 2 papeles que se proyectan junto con Indupa como los que pueden llegan a ser los más rendidores del mes de Enero.
G Durán
G Durán
Excelente Balance de Morixe
La empresa gana 3,5 millones en el semestre con un patrimonio de sólo 19,7 millones,
ampliaremos luego. C Zuco
ampliaremos luego. C Zuco
La Bolsa Argentina en positivo 0,03% se despega del resto de las Bolsas de Mundo
Con fuerte impulso en las compras de Titulos Publicos, que su vez repercuten en la cotizacion de los Bancos la Bolsa Argentina atrae a los inversores de todo el mundo por sus atractivos precios que exhiben sus acciones.
La plaza de PBE tiende a normalizarse y buscar un precio sosten de la accion que cotiza ahora a $ 4,05 Los ADR de esta accion suben el 2% CZuco
La plaza de PBE tiende a normalizarse y buscar un precio sosten de la accion que cotiza ahora a $ 4,05 Los ADR de esta accion suben el 2% CZuco
La plaza de PBE "Lo que el viento se llevo" quedo limpia de vendedores
En la plaza de PBE por ahora no se observan vendedores a la vista, o estan escondidos, la accion cotiza a 3,93 e intentara una recuperacion. CZuco
Mercados de Asia, mayoria de alzas lideradas por Indonesia,Filipinas, Malasia India y China.Europa suben Alemania y España.America baja Brasil
Las Bolsas de Asia terminaron con mayoria de alzas, con India y China en positivo. En Europa se dieron vuelta Alemania y España que ahora estan en positivo, el resto de las Bolsas estan a los tumbos en rojo. En America sube Chile ,pero abrio fuerte en negativo Brasil 1,39% abajo.
El Discurso de Ben Bernanke tranquiliza a los inversores, peros estos prefieren mirar para otro lado. ( de lo que escuchan, no creen nada, y de lo que ven creen la mitad) CZuco
El Discurso de Ben Bernanke tranquiliza a los inversores, peros estos prefieren mirar para otro lado. ( de lo que escuchan, no creen nada, y de lo que ven creen la mitad) CZuco
Indice de Acciones Favoritas, hasta ayer subian 11 sobre 15
Buen desempeño estan teniendo hasta ahora las Acciones Favoritas que mejoraron la perfomance que tenian hasta el 7 de Enero fecha que se publico el indice por primera vez en el corriente año y se puede observar en nuestra pagina central, junto con la evolucion del indice de las Acciones Estrellas, donden se destacan Indupa, Molinos y Mirgor. , APBR, Socotherm Americas y Paty, se encuentran todavia en negativo, aunque APBR mejoro mucho y levanto un
-8% que tenia la semana anterior. Paty retrocede un 6% y Socotherm Americas pierde un 8%,
esta ultima baja entre otros motivos , se debe a que sus principales clientes de la Argentina tienen vedado la exportacion de combustibles y en cosecuencia esta afectado el flujo de fondos de estos clientes hacia Socotherm Americas, por otra parte Socotherm viene de cotizar a $ 8,45 y es logico una correcion en su cotizacion sobre su maximo cuando llego a cotizar en su mejor momento a $ 21 por accion CZuco
-8% que tenia la semana anterior. Paty retrocede un 6% y Socotherm Americas pierde un 8%,
esta ultima baja entre otros motivos , se debe a que sus principales clientes de la Argentina tienen vedado la exportacion de combustibles y en cosecuencia esta afectado el flujo de fondos de estos clientes hacia Socotherm Americas, por otra parte Socotherm viene de cotizar a $ 8,45 y es logico una correcion en su cotizacion sobre su maximo cuando llego a cotizar en su mejor momento a $ 21 por accion CZuco
El barril de petroleo retrocede a 93,71 dolares y es el "Recontra alcahuete" de la Crisis crediticia en EEUU
El barril de petroleo retrocedio ayer el 2% y quedo a 93,71 dolares el barril anticipando el desaceleramiento de la Economia de los EEUU para el presente año. China y la India actuan de relevo y mantienen entre los la demanda del barril en valores sostenidos.
Las Bolsas de China y la India terminaron ayer en positivo a contrapelo de las mayorias de las Bolsas del mundo incluidas las europeas. CZuco
Las Bolsas de China y la India terminaron ayer en positivo a contrapelo de las mayorias de las Bolsas del mundo incluidas las europeas. CZuco
10/1/08
Ben Bernanke listo para bajar las tasas de interes,suben fuerte los Bonos Argentinos,Los bancos comienzan a calentar los motores
El Pte, de la Reserva Federal anticipo que no dudara en bajar las tasas de interes en caso que sea necesario, Los Bonos Argentinos acusaron recibo de la noticia y estan subiendo fuerte, Los Bancos vienen corriendo de atras listos para inciar un rally alcista. CZuco
Mercados mas tranquilos esperando la conferencia de " Ben"
El Bovespa sube el 1% y el Dow Jones 0,09%, El Merval apenas negativo 0,22% intentando recuperarse del bajon de ayer. La Plaza de PBE buscando un piso de donde " agarrarse" por ahora cotiza a $ 4,01 recomponiendo algo su precio,cuando llego hace 2 dias a $ 5,20 Los comunicados de ambas empresas "derritieron las ulusiones del rescate de PBE por su controlada Brasilera. Sin embargo el mercado sospecha que en esta operacion hay " un gatito encerrado"
¿que raro porque no lo dejaran salir? CZuco
¿que raro porque no lo dejaran salir? CZuco
Vinieron los 2dos.trimestres de Ledesma y Celulosa, con repunte de utilidades de esta ultima accion
Llegaron los trimestrales de Ledesma y Celulosa.
Ledesma Gana 33,5 millones al 2do. repitiendo las utilidades del 1ro en forma muy regular la marcha de su ejercicio.
Pero la suba de hoy de Ledesma se debe
mas a la disputa que tiene con otro grupo empresario para tomar el control del Ingenio La Esperanza ya comentado en blogs anteriores.
Celulosa mejora el ratio de sus utilidades, ya que vania ganando 3 millones de pesos al primero y ahora supera los 9 millones de utilidades al 2do. sin embargo todavia no impacta sus resultados en la cotizacion, ya que el mercado esperaba algo mas de Celulosa. que ya anuncio su nuevo plan de inversiones que seguramente se veran reflejados en los proximos trimestrales CZuco
Ledesma Gana 33,5 millones al 2do. repitiendo las utilidades del 1ro en forma muy regular la marcha de su ejercicio.
Pero la suba de hoy de Ledesma se debe
mas a la disputa que tiene con otro grupo empresario para tomar el control del Ingenio La Esperanza ya comentado en blogs anteriores.
Celulosa mejora el ratio de sus utilidades, ya que vania ganando 3 millones de pesos al primero y ahora supera los 9 millones de utilidades al 2do. sin embargo todavia no impacta sus resultados en la cotizacion, ya que el mercado esperaba algo mas de Celulosa. que ya anuncio su nuevo plan de inversiones que seguramente se veran reflejados en los proximos trimestrales CZuco
Molinos está firme
Molinos Rio está firme y con posibilidades de despegar, ayer llegó el trimestral de Juan Semino con buenos números avalando la cotización actual y esperamos los números de Morixe, papel que está posicionado para una mayor suba.
Mientras tanto sigue la depuración en Petrobras Arg, a la espera del rebote y la normalización en su plaza.
G Durán
Mientras tanto sigue la depuración en Petrobras Arg, a la espera del rebote y la normalización en su plaza.
G Durán
Mercados de Asia y Europa con resultados mixtos. America Brasil con leves perdidas, Chile sube 0,74%
En Asia los mercados terminaron con resultados diversos China se dio vuelta y termino 0,38% arriba. En Europa predominan las bajas. En America abrieron Brasil con leve tendecia a la Baja -0,10% Chile esta positivo o,74% dentro de pocos minutos abre la Bolsa Argentina y el mercado espera un pequeño rebote para PBE. que ayer mejoro su ADR al cierre. CZuco
Hoy habla "Ben" para los mercados y daria señales sobre la evolucion futura de las tasas de interes
El Pte. de la Reserva Federal de los EEUU enviaria un claro mensaje a los mercados sobre el comportamiento futuro de la tasa de interes para los proximos meses y se descuenta que intentara calmar a los mercados que le pide a gritos que baje la tasa 1/2 punto en la proxima reunion del 31 de Enero del corriente mes. La noticia sobre pedidos de quiebras para el principal Banco en operaciones de hipotecas hizo temblar a los mercados hace 2 dias , que todavia no se repuso de esta mala noticia. CZuco
Adelanto de Acciones favoritas: Bush anunciaria hoy una rebaja impositiva
Bush anunciaria hoy un paln de rebaja de impuestos que beneficiaria a personas fisicas y Empresas. Para las personas el beneficio seria de alrededor de 500 dolares anuales por persona que seria deducidos de los impuestos a pagar durante el corriente año. Para las empresas el beneficio fiscal seria que las mismas podrian deducir de sus ganancias impostivas las inversiones que hagan en bienes de capital y de uso. De esta forma fomentaria el consumo para las personas fisicas y reactivaria la economia, y alentaria a las empresas a invertir en bienes de capital con rebajas impostivas. CZuco
Ledesma y Emepa pelean por el control del Ingenio La Esperanza
Ledesma ofrece un plan de inversiones para desarrollar el ingenio por 65 millones de dolares y pide que salga a licitacion Publica el Ingenio La Esperanza. El Grupo Emepa pretende alquilarlo por 8 años. El Ingenio tiene decretada la quiebra en firme en sede judicial y la jueza de la quiebra decidira el destino del Ingenio. El Pasivo del Ingenio La Esperanza oscila en los 900 millones de dolares, el 80% de dicha deuda es a favor del Estado Nacional, AFJP y Bancos. Este ingenio podria a llegar a producir 120.000 toneladas de azucar anuales y en caso de producirse la transferencia a favor de Ledesma, esta firma pasaria a controlar el 25% de la produccion de azucar en todo el pais. CZuco
PBE y las calificadoras
Ahora resulta ser que quienes le dieron la máxima calificación a los productos híbridos que surgieron de las hipotecas subprime, quienes no se adelantaron a dicha crisis sino que siempre corrieron detrás de los acontecimientos y ahora ni siquiera saben si su pais va a entrar o no en recesión pretenden decirnos cuanto valdrán nuestras acciones dentro de 12 meses.
¿Acaso saben los pormenores de los planes de inversión de estas empresas? y en el caso de PBE (PZE para ellos) ¿Sabrán si hay un plan para reorganizar los activos de diversos paises entre las filiales, si puede realizarse algún canje de acciones, etc... ? como siempre si se producen novedades correrán atrás de las noticias, nunca adelantandose.
Espero que los inversores sepan valorar a las empresas en su justa medida y no se dejen guiar por apreciaciones y "visiones" de quienes no ven nada.
G Durán
¿Acaso saben los pormenores de los planes de inversión de estas empresas? y en el caso de PBE (PZE para ellos) ¿Sabrán si hay un plan para reorganizar los activos de diversos paises entre las filiales, si puede realizarse algún canje de acciones, etc... ? como siempre si se producen novedades correrán atrás de las noticias, nunca adelantandose.
Espero que los inversores sepan valorar a las empresas en su justa medida y no se dejen guiar por apreciaciones y "visiones" de quienes no ven nada.
G Durán
Anoche a la 1 de la madrugada Asia estaba con resultados diversos China perdia 0,34%
Anoche las principales Bolsas de Asia mostraban resultados diversos, China perdia 0,34% CZuco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)