27/2/08
En la Playa
Vimos como Ledesma pasó la ola más alta, esperamos en poco tiempo que sea arme otra ola igual o mayor , ahí aparecerá Celulosa. RJLorenzo
El Dow Jones baja el 0,27% mejora la Bolsa de Brasil.
El merval esta casi neutro y baja solo 0,12% Gran volumen con suba en Ledesma por aumento del precio Internacional de3l azucar del orden del 25% y asociacion empresaria con Cargill para realizar emprendimientos conjuntos en la pcia. de San Luis. CZuco
Vino la memoria de Siderar ganando $ 1.356. millones ganaba al 3ro $ 967 millones
Ingreso el anticipo de Siderar con una ganancia de $ 1.356 millones en el ejercicio CZuco
La Bolsa de Brasil abrio 0,60% abajo recuperandose
El merval con apertura levemente negativa 0,16% ajustando alfunos precios CZuco
Les solicitamos respetuosamente a todos los que se han registrado para observar el panel de las Acciones Estrellas, flexibilicen su posicion.
El equipo de acciones Favoritas, agradece el apoyo y el reconocimiento implicito a nuestra labor profesional, pero les sujerimos respetuosamente quieran tener a bien flexibilizar su posicion y se vayan pasando lentamente al grupo de suscriptores pagos, donde podran recibir mas y mejores informes para que puedan optimizar el rendimiento de sus respectivas carteras. Los registrados son numerosos y han excedido todos nuestros calculos, pero creemos que podran beneficiarse mucho mas si siguen nuestros consejos. El Equipo de Acciones Favoritas.
Subimos 50 puntos mas el techo del Merval antes de los vtos de opciones del mes de Abril.
Ahora mantenemos el piso del Merval en 1980 puntos, y subimos a 2200 el techo antes que venzan los ejercicios de opciones del mes de abril, pero creeemos que en este nivel del Merval, las tomas de ganancias son inevitables. Las expectativas mejoraron porque Argentina se beneficia con la suba de los principales commodities, como la soja y el Petroleo, Ademas, presenta una solida posicion fiscal que garantiza su capacidad de repago de la deuda externa. Las acciones petroleras y las relacionadas con el campo son favoritas para subir en los proximos 30 dias. CZuco
Mercados de Asia, cerraron todas las Bolsas en positivo. Europa bajan todas las Bolsas por excesiva revaluacion del Euro
En Asia cerraron todas las Bolsas al alza, China recupero otro 2,26%. Europa toman ganancias todas las Bolsas por excesiva revaluacion del Euro con respecto al dolar. Europa se mantiene firme y no baja la tasa de interes. Las Bolsas corrigen hacia a la baja. CZuco
26/2/08
Las Tres Abanderadas
Fuímos a recabar opinión nuevamente, a algunos operadores y socios vitalicios que estuvieron presentes en La Banderita días pasados, charla que fue transcripta en La Rueda en su oportunidad.
Por supuesto siguen muy convencidos de esa larga y fructífera conversación. Firmes ellos con LEDE, CELU, Y PBE. RJLorenzo
Ingreso la Memoria de Edenor gano 122 millones,Ganaba 70 millones al 3ro
Ingreso el anticipo de Edenor con 122 millones de gannacias. CZuco
El Merval se acerca a los 2150 puntos
Muy firme sigue el Merval y se acerca a los 2150 puntos. Se observa algunas señales de cansancio en algunas plazas. CZuco
El barril del crudo sigue en alza y sube ahora a 101,1 dolares el barril
Como dijo Greenspan el petroleo seguira subiendo y la inflacion tambien 101,1 doalres el barril CZuco
Brasil se recupero de la toma de ganancias y baja solamente 0,12%
Brasil se recupera y baja solamente 0,09% El Dow Jones sube 0,94% Y el Merval sube 1,03% CZuco
Vinieron mal 2 indices de EEUU. El de confianza de los consumidores, y el indice de inflacion mayorista del mes de Enero
El Indice de confianza que mide las expectivas del consumidor sobre el futuro de su bienestar economico disminuyo al 75 puntos sobre un indice esperado de 82.
Por otra parte cayo demasiado pesado el indice mayorista de inflacion del mes de enero que dio nada menos que el 1% similar a la inflacion minorista en la Argentina del mismo mes. estamos empatados. ¿brindamos?
Por otra parte cayo demasiado pesado el indice mayorista de inflacion del mes de enero que dio nada menos que el 1% similar a la inflacion minorista en la Argentina del mismo mes. estamos empatados. ¿brindamos?
El Merval resiste la toma de ganancias y no quiere volver debajo de los 2100 puntos
El Merval retrocede algo de la apertura inicial. por ahora no quiere volver a los 2100 puntos. bien CZuco
Garovagflio sube el 9,60% a $ 13,70 y desplaza a Ledesma del 3er lugar en el ranking de subas
Aunque Ledesma tambien sube ,pero menos que Garovaglio. En primer lugar se mantine todavia Angel Estrada CZuco
Toma de ganancias tambien la Bolsa de EEUU baja el 0,24%
Greenspan se sonrie y sale con la suya por ahora. CZuco
Toma de gananccias en la Bolsa de brasil baja el -1,24%
Brasil abre a la baja por tomas de ganancias y baja el 1,24% , Chile tambien esta negariva 0,34%
El merval por ahora sube el 0,30% CZuco
El merval por ahora sube el 0,30% CZuco
Mercados de Asia cerraron con amplia mayoria de alzas. Europa esta todo en positivo
China se recupero el 1,09% y Europa estan todas las Bolsas en positivo. CZuco
Ayer la soja subio a 533,53 dolares la Tn en Chicago y se acerca al objetivo de las 600 dolares la Tn para el mes de Junio
De acuerdo a nuestras estimaciones, mantenemos el objetivo de la cotizacion de la soja en 600 dolares la tn para el mes de Junio en Chicago, No creemos que los cultivos de soja en China se recuperen del todo y esto provocara la suba de la oleaginosa llevando la cotizacion a la cifra mencionada. Molinos ayer cerro en los $ 13 en forma sorpresiva. CZuco
China intentaria enfriar la economia para reducir la inflacion, aumentando los encajes bancarios y restar liquidez al mercado
La fuerte inflacion que sufre la economia China del orden del 7,1% anual hara que las autoridades del Banco Central Chino obliguen a los bancos a aumentar los encajes para restar liquidez al sistema financiero y frenar la inflacion mencionada. Esta actitud podria ayudar a la recuperacion de la economia de los EEUU ya que al bajar el crecimiento de la economia de China en uno o dos puntos, exportaria menos productos al pais del norte. de tomarse estas medidas China creceria ahora un 9% y no un 10% como lo preverian todos los economistas a principio de año.
La Bolsa de China tomo nota de esta pequeña desaceleracion de la economia de China bajando en el año el 21% hasta el dia lunes pasado. Ayer se recupero el 1% CZuco
La Bolsa de China tomo nota de esta pequeña desaceleracion de la economia de China bajando en el año el 21% hasta el dia lunes pasado. Ayer se recupero el 1% CZuco
La calificadora de riesgo S&P mantuvo la maxima calificacion para las aseguradoras de Bonos de EEUU he hizo subir a Wall Street
La calificadora de riesgo mencionada, no asume por ahora el costo politico de bajarle el pulgar a las principales aseguradoras de Bonos de EEUU y mantiene la maxima calificacion de la triple
AAA
para las mismas, problablemente , haya tenido en cuenta algunas señales positivas de la probable recuperacion en el mediano plazo de la economia de los EEUU. sin embargo los graficos de un acreditado analista de uno de los 3 principales diarios economicos de nuestro pais señalan todavia una pronunciada caida de la principal aseguradora de Bonos.
Ayer ayudo tambien a la suba del Dow Jones que el indice de casas viejas vino mejor de los esperado dando solo una caida del 0,4% con respecto al mes de diciembre, que podria indicar como ya sostienen algunos analistas, pero no la mayoria, que la crisis financiera en los EEUU, se estaria acercando al piso. Greenspan no convalida por ahora esta reaccion positiva de los mercados y expresa que el crecimeinto de la economia de los EEUU es nulo o cero. CZuco
AAA
para las mismas, problablemente , haya tenido en cuenta algunas señales positivas de la probable recuperacion en el mediano plazo de la economia de los EEUU. sin embargo los graficos de un acreditado analista de uno de los 3 principales diarios economicos de nuestro pais señalan todavia una pronunciada caida de la principal aseguradora de Bonos.
Ayer ayudo tambien a la suba del Dow Jones que el indice de casas viejas vino mejor de los esperado dando solo una caida del 0,4% con respecto al mes de diciembre, que podria indicar como ya sostienen algunos analistas, pero no la mayoria, que la crisis financiera en los EEUU, se estaria acercando al piso. Greenspan no convalida por ahora esta reaccion positiva de los mercados y expresa que el crecimeinto de la economia de los EEUU es nulo o cero. CZuco
25/2/08
Dos en la ROMPIENTE
CELULOSA y LEDESMA, surfeando, listas para las olas más altas, para observar bien de cerca. RJLORENZO
Indice de Acciones Favoritas y Estrellas ya estan con una utilidad del 7% en el año
Nos acaba de informar el equipo de produccion que ya tiene cargados en la computadora los nuevos valores de las acciones favoritas y estellas con los cierres de hoy y los mismos ya estan con el 7% de ganancias en el año, mañana seran subidos en la pagina Web. CZuco
Completamos informacion sobre el Brio, posee ademas de Lebac y Nobac del BCRA $ 500 millones en Boden 2020 algo castigados
El Brio que trajo un buen balance posee ademas 500 millones en Boden 2020 castigados un 10 % con respecto al valor de mercado. CZuco
El Dow Jones, desafio a los pronosticos negativos de Greenspan y subia casi el 1,50% minutos antes del cierre
Fuerte avance del Dow Jones, que subia casi 1,50% minutos antes del cierre, desafiando el pronostico negativo de Greenspan que dijo que la economia ya esta con crecimiento cero. Mañana otro indice que marcara el humor de los inversores, se publica el indice de inflacion mayorista del mes de enero en EEUU, recordamos que el indice de inflacion minorista vino la semana pasada el 0,3% y o,4% sin energia y alimentos y con energia y alimentos. respectivamente CZuco
El Merval quiebra los 2100 puntos y esta en 2117,80 ahora
Molinos se dirige al objetivo de $ 13,50 y cotiza ahora a$ 12,80 empulsada por le precio de la soja en Chicago que el dia viernes cerro a 521,71 dolares la tn. CZuco
La Bolsa Argentina desafiante: va a intentar cruzar la barrera de los 2100 puntos ¿lo lograra?
La Bolsa Argentina se tira a la pileta y va a intentar cruzar la barrera de los 2100 puntos. Mañana se daran a conocer los indices de EEUU. CZuco
La accion que no miramos: DOMEC subio el 18,42% $ 4,50
Domec, fabricante de cocinas acaba de subir nada menos que en una rueda 18,42% hacia tiempo que no cotizaba y la ultima vez lo hizo a $ 3,80.
Al 2do trimestre vendio 36 millones de pesos y gano $ 3,215 millones con una rentabilidad sobre ventas muy bueno el. 9%, tiene excelentes ratios un patrimonio de 29,3 millones y un capital de solo 14 millones de pesos, valor de libros $ 2,09 . Para tenerla en cuenta a ella y asu hermanita Longvie. CZuco
Al 2do trimestre vendio 36 millones de pesos y gano $ 3,215 millones con una rentabilidad sobre ventas muy bueno el. 9%, tiene excelentes ratios un patrimonio de 29,3 millones y un capital de solo 14 millones de pesos, valor de libros $ 2,09 . Para tenerla en cuenta a ella y asu hermanita Longvie. CZuco
Las 3 mejores Bolsas hasta el dia viernes 1ro. Brasil 2do Mexico, 3ro Argentina
Brasil la Bolsa Estrella es la unica positiva en el año sube el 1,13%, Mexico en 2do lugar baja solamente -0,03% y en 3er lugar figura la Bolsa Argentina con una leve baja del -2,95%.
China con la baja de ayer del 4% acumula en el año una perdida del 21%
El Indice de las acciones Favoritas les gana a todas incluida la Bolsa Estrella de Brasil, ya que hasta el dia viernes estaban positivas 13 de las 15 acciones que componen el panel. entre hoy y mañana cuando el equipo de produccion suba los indices actualizados hasta ayer se podra apreciar la diferencia. CZuco
China con la baja de ayer del 4% acumula en el año una perdida del 21%
El Indice de las acciones Favoritas les gana a todas incluida la Bolsa Estrella de Brasil, ya que hasta el dia viernes estaban positivas 13 de las 15 acciones que componen el panel. entre hoy y mañana cuando el equipo de produccion suba los indices actualizados hasta ayer se podra apreciar la diferencia. CZuco
El Gobierno ante una dura encrucijada, o autoriza el aumento de luz y gas o no habra inversiones para solucionar la crisis energetica
Pampa Holding lo sabe y esta a la expectativa, por eso esta la accion compradora a $ 2,34 esperando que el gobierno tome una decision al respecto. las Empresas comienza a cubrirse y hacen stock para prevenirse durante el invierno por la falta de energia para la produccion. CZuco
Socotherm comienza a acompañar en la suba a Tenaris
Nuestra accion Estrella comienza a mostrar signos de recuperacion acompañando a Tenaris (su prima) en la suba $ 16,70 subiendo el 1,21% CZuco
El Merval llego a los 2100 puntos y ahora esta dudando
Los inversores estan con un ojo puesto en el Merval y el otro puesto en le Dow Jones y dudan. CZuco
Sigue mejorando la Bolsa de EEUU,0,59% arriba y esta neutra la Bolsa de Brasil
Europa sigue firme, el Merval intentara llegar a los 2100 puntos, en ese nivel tendria que lateralizar y meditar si esta para mayores, de cualquier forma de acuerdo a las noticias que vayan llegando del pais del norte el Merval esta acotado entre un piso de 1980 puntos y 2150 por ahora CZuco
Se dio vuelta la Bolsa de EEUU y ahora sube el 0,32% recorta perdidas la Bolsa de Brasil a -0,25%
Mejora la Bolsa de EEUU y digiere la mala noticia de Greenspan y sube el 0,32% Brasil tambien recorta perdidas al -0,25% y Argentina aumenta ventajas a 0,40% CZuco
Las Bolsas de Brasil y EEUU, abren en negativo por pronosticos negativos de Greenspan
Greenspan, dice que la economia de EEUU tardara en recuperarse y repercutio en las Bolsas de EEUU y Brasil que ahora toman ganancias en forma preventiva, Argentina aun con saldo positivo.CZuco
Mercados de Asia terminaron con mayoria de Alzas. En Europa suben todas las Bolsas en promedio 1,52%
En Asia terminaron las Bolsas con mayoria de alzas excepto China que corrigio un 4% a la baja, En Europa todas las bolsas estan positivas con un promedio de alza del 1,52%, porque el dia viernes EEUU termino positivo lo mismo que la mayoria de las Bolsas de America. CZuco
¿Porque la crisis financiera bancaria en EEUU, repercute en la cotizacion de los Bancos locales?
Todo el mundo se pregunta lo mismo, ¿que tienen que ver nuestros Bancos que estan ganando bien, con los Bancos de EEUU? ¿ acaso el Banco Macro no gano 495,2 millones durante el año 2007, El GGal no gano 40 millones, el Frances , El Banco Santader Rio y el Patagonia no ganaron buenas utilidades, principalmente el Brio que duplico las ganancias que tenia acomuladas al 3er trimestre. y vino con 267 millones y eso que no esta demasiado expuesto al sector publico y solo posee Titulos que emite el BCRA.? Todo esto suena algo extraño al oido del pequeño y mediano inversor, que no logra comprender la actitud de los grandes inversores del exterior, que al menor ruido que siente y escucha sobre un agravamiento de la crisis financiera, no duda un instante en desprenderse de las acciones de los bancos locales, apretando el gatillo automatico de las ventas.
¿Pero porque esta actitud a prima facie incomprensible e irracional? Esto me llevo a reeplantear y revisar todo este fin de semana y a buscar las causas que produce este movimiento a " bucear e investigar" la mente de estos grandes inversores temerosos .
1- A la conclusion que llegue por ahora, es la de establecer cual es el nexo que une a nuestros
Bancos locales con los del exterior, y uno de esos nexos es el credito que le otorgan los bancos
extranjeros a nuestros bancos, es decir "estan atados" por una relacion de prestamos otor-
gados a nuestros bancos que se efectuaron antes de estallar la crisis sub-prime.
2.- Claro, ¿pero que tienen que ver si estos prestamos estan en una situacion normal de cum-
plimiento? Nuestos bancos obtienen utilidades razonables y cumplen sus compromisos
y servicios de la deuda con sus bancos acreedores del exterior.?
La razon no pasa por ahi. existe otras causas que motivan a los grandes inversores a
desprenderse de nuestras acciones bancarias.
3.- Una de ellas es la siguiente: Si se produjera un empeoramiento de la economia de los EEUU
Los Bancos que estan en la cuerda floja sufririna en mayor medida las consecuencias, por
otra parte nadie sabe a ciencia cierta a cuanto asciende el verdadero daño producido a
los bancos por la crisis hipotecaria, recien lo sabremos el dia 15 de abril, cuando los Bcos,
de EEUU, presenten los balances cerrados a marzo del corriente año y sabremos con
mayor exactitud si los mismos muestras mayores perdidas o las van disminuyendo.
Una cosa que puede hacer y con el guiño de las autoridades de contralor y por no meter
en la Bolsa a " otros controladores" para evitar que me sancionen por suponer hechos que
puedan o no ocurrir. es que los bancos distribuyan a lo largo del ejercicio comercial las
perdidas ocasionadas por las operaciones hipotecarias y de esa forma "apaisar las mismas"
porque si lo hacen de una sola vez, es decir todas las perdidas juntas pueden ocasionar
un revuelo sin precedentes. Por otra parte este metodo parece " algo razonable" de ir
asentando las perdidas mediante aumentos en las previsiones a medida que se vayan
produciendo siguiendo el criterio de lo percibido y no el de devengado.
4.- Volviendo al " temor de los inversores", el miedo parece estar centralizado en que los
bancos acreedores de nuestros bancos, debido a las perdidas sufridas, atemoricen a su
vez a los depositantes de plazos fijos, cajas de ahorro y cuenta corriente y le pierdan la
confianza a sus bancos y retiren los depositos de los mismos. Si esto llegara a suceder,
se produciria una fenomenal corrida bancaria no solo en los bancos de EEUU, sino en
los Bancos de Europa y Asia ( a proposito ayer bajo la Bolsa de China un 4%), y la onda
expansiva podria llegar a nuestros bancos, pero en menor medida, porque los mismos
por ahora estan muy solidos financieramente.
5.- Si llegara a suceder, la probabilidad por ahora es bastante remota, los bancos de EEUU
(estamos hablando de los que estan afectados por la crisis sub-prime) se encontrarian
en una situiacion de iliquidez extrema y no solo tendrian que recurrir a la" ventanilla de
descuento" (algo parecido de lo que hizo el BCRA con nuestros bancos en la crisis del
2001 otorgando lineas de reedescuentos a largo plazo para frenar la corrida bancaria)
sino que estos bancos se verian obligados a restringir el credito a nuestros bancos no
renovando las lineas de credito a los mismos y tal vez solicitando en forma anticipada
que cancelen los prestamos otorgados a pesar que los pagos se estan cumpliendo en
forma normal. ( esta idea es para mi lo que esta influenciando a los grandes inversores
ante la menor sacudida y agravamiento de la crisis a desprenderse de las acciones
bancarias argentinas. Para no meter mas el dedo en la llaga dejamos de lado el analisis
sobre lso bonos subvaluados que tienen nuestros bancos en sus activos que llegan al
25% de su activo total, que si en algun momento tuvieran que venderlos para hacerse
de liquidez, aunque el BCRA los apoye con lineas de reedescuento, tendrian que decla-
rar en sus balances, las perdidas sufridas por la diferencia de valuacion entre la cotiza-
cion de los bonos a valor de mercado y su valor tecnico que figura en sus balances.
Por ultimo , las rebajas de las tasas de interes dispuesta por la FED que ahora esta en el
3% anual y puede llegar al 2,5% en la proxima reunion del mes de marzo, solo beneficia
a los sectores de la economia de EEUU, no afectados por la crisis financiera, ya que la
rebaja de las tasas tiende a aumentar el consumo, pero creemos que no mejorara la situacion
por ahora de los sectores afectados por la crisis sub prime, porque el sector consumidor
financieramente hablando "esta muerto" y los muertos no consumen" es decir para
estos consumidores la rebaja de las tasas de interes ha llegado demasiado tarde. Espero
que no se enojen conmigo por ser demasiado duro en mi analisis y sepan perdonarme
en mi siceridad, enseguida daremos buenas noticias para compensar CZuco
¿Pero porque esta actitud a prima facie incomprensible e irracional? Esto me llevo a reeplantear y revisar todo este fin de semana y a buscar las causas que produce este movimiento a " bucear e investigar" la mente de estos grandes inversores temerosos .
1- A la conclusion que llegue por ahora, es la de establecer cual es el nexo que une a nuestros
Bancos locales con los del exterior, y uno de esos nexos es el credito que le otorgan los bancos
extranjeros a nuestros bancos, es decir "estan atados" por una relacion de prestamos otor-
gados a nuestros bancos que se efectuaron antes de estallar la crisis sub-prime.
2.- Claro, ¿pero que tienen que ver si estos prestamos estan en una situacion normal de cum-
plimiento? Nuestos bancos obtienen utilidades razonables y cumplen sus compromisos
y servicios de la deuda con sus bancos acreedores del exterior.?
La razon no pasa por ahi. existe otras causas que motivan a los grandes inversores a
desprenderse de nuestras acciones bancarias.
3.- Una de ellas es la siguiente: Si se produjera un empeoramiento de la economia de los EEUU
Los Bancos que estan en la cuerda floja sufririna en mayor medida las consecuencias, por
otra parte nadie sabe a ciencia cierta a cuanto asciende el verdadero daño producido a
los bancos por la crisis hipotecaria, recien lo sabremos el dia 15 de abril, cuando los Bcos,
de EEUU, presenten los balances cerrados a marzo del corriente año y sabremos con
mayor exactitud si los mismos muestras mayores perdidas o las van disminuyendo.
Una cosa que puede hacer y con el guiño de las autoridades de contralor y por no meter
en la Bolsa a " otros controladores" para evitar que me sancionen por suponer hechos que
puedan o no ocurrir. es que los bancos distribuyan a lo largo del ejercicio comercial las
perdidas ocasionadas por las operaciones hipotecarias y de esa forma "apaisar las mismas"
porque si lo hacen de una sola vez, es decir todas las perdidas juntas pueden ocasionar
un revuelo sin precedentes. Por otra parte este metodo parece " algo razonable" de ir
asentando las perdidas mediante aumentos en las previsiones a medida que se vayan
produciendo siguiendo el criterio de lo percibido y no el de devengado.
4.- Volviendo al " temor de los inversores", el miedo parece estar centralizado en que los
bancos acreedores de nuestros bancos, debido a las perdidas sufridas, atemoricen a su
vez a los depositantes de plazos fijos, cajas de ahorro y cuenta corriente y le pierdan la
confianza a sus bancos y retiren los depositos de los mismos. Si esto llegara a suceder,
se produciria una fenomenal corrida bancaria no solo en los bancos de EEUU, sino en
los Bancos de Europa y Asia ( a proposito ayer bajo la Bolsa de China un 4%), y la onda
expansiva podria llegar a nuestros bancos, pero en menor medida, porque los mismos
por ahora estan muy solidos financieramente.
5.- Si llegara a suceder, la probabilidad por ahora es bastante remota, los bancos de EEUU
(estamos hablando de los que estan afectados por la crisis sub-prime) se encontrarian
en una situiacion de iliquidez extrema y no solo tendrian que recurrir a la" ventanilla de
descuento" (algo parecido de lo que hizo el BCRA con nuestros bancos en la crisis del
2001 otorgando lineas de reedescuentos a largo plazo para frenar la corrida bancaria)
sino que estos bancos se verian obligados a restringir el credito a nuestros bancos no
renovando las lineas de credito a los mismos y tal vez solicitando en forma anticipada
que cancelen los prestamos otorgados a pesar que los pagos se estan cumpliendo en
forma normal. ( esta idea es para mi lo que esta influenciando a los grandes inversores
ante la menor sacudida y agravamiento de la crisis a desprenderse de las acciones
bancarias argentinas. Para no meter mas el dedo en la llaga dejamos de lado el analisis
sobre lso bonos subvaluados que tienen nuestros bancos en sus activos que llegan al
25% de su activo total, que si en algun momento tuvieran que venderlos para hacerse
de liquidez, aunque el BCRA los apoye con lineas de reedescuento, tendrian que decla-
rar en sus balances, las perdidas sufridas por la diferencia de valuacion entre la cotiza-
cion de los bonos a valor de mercado y su valor tecnico que figura en sus balances.
Por ultimo , las rebajas de las tasas de interes dispuesta por la FED que ahora esta en el
3% anual y puede llegar al 2,5% en la proxima reunion del mes de marzo, solo beneficia
a los sectores de la economia de EEUU, no afectados por la crisis financiera, ya que la
rebaja de las tasas tiende a aumentar el consumo, pero creemos que no mejorara la situacion
por ahora de los sectores afectados por la crisis sub prime, porque el sector consumidor
financieramente hablando "esta muerto" y los muertos no consumen" es decir para
estos consumidores la rebaja de las tasas de interes ha llegado demasiado tarde. Espero
que no se enojen conmigo por ser demasiado duro en mi analisis y sepan perdonarme
en mi siceridad, enseguida daremos buenas noticias para compensar CZuco
23/2/08
CELULOSA dixit
En varias oportunidades nos hemos referido a esta empresa cotizante, empresa que no cuenta con muchos seguidores debido a su pasado tormentoso cuando el CITI hacía pata ancha.
Esto al parecer, le cuesta bastante de ser reconocida por los inversores, de todos modos muchos son los que la siguen y es por esto que estamos presenciando un importante movimiento. Es de esperar, que con sus nuevos planes de inversión todavía no explicitados en nuestra Bolsa de Comercio cumpla en borrar totalmente ese pasado y brinde a sus nuevos seguidores las satisfacciones que ellos merecen.RJLorenzo
22/2/08
Cristina quiere mostrar capacidad negociadora
El Gobierno no se mueve del techo del 19,5% de aumentos en los salarios. Ya logró conformar con ese aumento al gremio de los camioneros y de la construcción. Los aumentos parecen ubicarse muy levemente debajo de la " Inflacion real" que es del orden del 20/23% por ahora.
Los Empresarios se quejan y dicen que no pueden absorverlos y necesariamnte los trasladaran a los costos. El problema se va a presentar cuando quieran vender los productos con aumento y quien los va a comprar ( ver Blogs anteriores sobre costos e inflacion)
Otro dato interesente, para meditar: Si la inflacion oficial es del 9% anual, porque entonces el
Gobierno otorga el 19,5% de aumento en los salarios,¿no estara reconociendo implicitamente que la inflacionn real es del 20% anual? C Zuco
Los Empresarios se quejan y dicen que no pueden absorverlos y necesariamnte los trasladaran a los costos. El problema se va a presentar cuando quieran vender los productos con aumento y quien los va a comprar ( ver Blogs anteriores sobre costos e inflacion)
Otro dato interesente, para meditar: Si la inflacion oficial es del 9% anual, porque entonces el
Gobierno otorga el 19,5% de aumento en los salarios,¿no estara reconociendo implicitamente que la inflacionn real es del 20% anual? C Zuco
Las Bolsas de America, cerraron casi todas en positivo excepto Chile
Las Bolsas de America, excepto la de Chile que termino con una pequeña baja, se recuperaron al cierre , dejando mejores expectativas para la apertura del dia lunes. El Dow Jones termino 0,79% arriba y Brasil mucho mejor 1,20% arriba. CZuco
La Bolsa Estrella esta positiva 0,20%
Brasil mejoro y ahora esta postiva 0,20 % algo mejor EEUU, El Merval a punto de quedar positivo baja solo 0,08% CZuco
"Pampita" a $ 2,29 sube contra tendencia
Pampa Holding sube contra tendencia y con volumen, una luz en el camino. Buen volumen en Celulosa. CZuco
Empeora Wall Street y arrastra al resto de las Bolsas del Mundo. La Bolsa argentina se defiende como puede y baja solo 0,38%
Wall Street cae 0,81% y arrastra a la baja al resto de las Bolsas Europeas que todavia no cerraron, inclusive a la Bolsa "Estrella de Brasil" que cae 0,43% . la Bolsa Argentina resiste la caida bajando solo 0,38% esperando "El milagro de la resureccion". Los grandes inversores del exterior huyen despavoridos de los bancos sin emportarle el resultados de los balances como en el caso del Macro, increible. CZuco
Mas tomadora la Bolsa Argentina, pero siguen las dudas
La Bolsa argentina esta mas tomadora y algunas plazas tienden a recuperarse, porque estan lateralizando las Bolsas De Brasil y EEUU CZuco
El Merval esta buscando un piso de donde agarrarse
Todo depende como evolucionen las Bolsas de EEUU y Brasil que bajan algo mas que Argentina. CZuco
Una buena: sigue bajando el petroleo ahora esta a 98,11 dolares el barril
Algo ayuda y puede poner de buen humor a los inversores. CZuco
Pampa esta de vuelta de onda compran 100.000 acciones a $ 2,27 (el 51)
Merrill Linch desplazo del primer lugar al 35 en la estadistica de Agentes de Bolsas y toma el control de los principales clientes del exterior. compra 100.000 acciones de Pampa a $ 2,27 e impone respeto. ojito. el 152 ahora " se da vuelta" en vez de vender ahora compra 88.000 acciones doble ojitoCZuco
No puede sostenerse en positivo la Bolsa de EEUU y ahora baja 0,05%
Se "bambolea" la Bolsa de EEUU y apunta para abajo 0,05% El Barril de petroleo mantiene los valores del cierre de ayer 98,40 dolares el barril CZuco
La Bolsa Argentina abre cautelosa y selectiva, sube 0,22% de la mano de Tenaris
Muy selectiva abre la Bolsa argentina, empezo de nuevo la " Tenarisdependencia".
Brasil mejor sube, 0,90% y se acerca la grado de inversion, se suma la Bolsa de EEUU tambien en positivo 0,22% por ahora vamos en coche a Bariloche. CZuco
Brasil mejor sube, 0,90% y se acerca la grado de inversion, se suma la Bolsa de EEUU tambien en positivo 0,22% por ahora vamos en coche a Bariloche. CZuco
Las Bolsas de Europa recortan algo las perdidas y ahora bajan en promedio a 0,55%
Mejoran algo las Bolsas de Europa y ahora bajan solamente 0,55% y quedan solo 7 bolsas en rojo, el resto esta postiva o neutras. CZuco
La Bolsa de Brasil, podria abrir positiva, los futuros estan en positivos 1,5%
La bolsa de Brasil, podria abrir en positivo, porque los futuros estan marcando las flechas hacia arriba. EEUU, los futuros estan en baja levemente o,10% y La Argentina tambien podria abrir para arriba. CZuco
Mercados de Asia terminaron con amplia mayoria de bajas. Europa. las Bolsas bajan en promedio el 0,62%
En Asia China cerro con una baja de 3,47% corrigiendo muy fuerte por la publicacion del indice de la baja de produccion Industrial en EEUU (Filadelfia). En Europa la mayoria de bajas es amplia y las que bajan lo hacen con el 0,62% de promedio. Se prevee bajas moderadas en la apertura en
las Bolsas de America con resultados dudosos al cierre, excepto en la Bolsa de Brasil que deberia cerrar positiva, debido que esta por alcanzar el grado de Inversion en su pais, ya que la acomulacion de reservas de divisas, le permiten pagar toda la deuda externa y a partir de ahora se convirtio en acreedor del mundo. La Argentina por ahora lo mira a su socio comercial y observa. Argentina logro ayer terminar positiva 0,42% CZuco
las Bolsas de America con resultados dudosos al cierre, excepto en la Bolsa de Brasil que deberia cerrar positiva, debido que esta por alcanzar el grado de Inversion en su pais, ya que la acomulacion de reservas de divisas, le permiten pagar toda la deuda externa y a partir de ahora se convirtio en acreedor del mundo. La Argentina por ahora lo mira a su socio comercial y observa. Argentina logro ayer terminar positiva 0,42% CZuco
Crisis sub-prime Merrll Lynch y Citi los mas afectados
De acuerdo con el trabajo desarrollado por el Economista Orlando Ferreres, ex Ministro de Economia de la Nacion, los Bancos mas afectados son Merill Lynch y el Citi que empeoraron sus resultados en el 4to trimestre del año 2007. Merrill Lynch perdio 9.836 millones de dolares y perdio 2.334,- millones de dolares en 3er trimestre. El Citi perdio 9.830 millones en el 4to, pero gano 2,198 millones en el 3er trimetre. La Banca Morgan fue el banco menos perjudicado de acuerdo con su trabajo, gano 3,258 millones en el 3er trimestre y gano 2,956 millones en el 4to trimestre del año pasado. Para el citado economista la Argentina esta blindada por el boom sojero, pero afirma que el pais sufrira si China se frena.-
Ayer la soja cerro en Chicago a 516,54 dolares la Tn estableciendo un nuevo record. CZuco
Ayer la soja cerro en Chicago a 516,54 dolares la Tn estableciendo un nuevo record. CZuco
La Ford Motor aumentara la produccion de autos en la Argentina a 100.000 vehiculos
La Ford anuncio que aumentara la produccion de vehiculos en la planta de General Pacheco en la Pcia de Buenos Aires, y elevara su produccion a 100.000.- vehiculos, De esta forma acrecienta su participacion en el mercado automotriz, llegando a una penetracion en el mercado del orden del 15%. sobre un total proyectado de 650.000 autos para todo el año 2008. Con la produccion y ventas en Latinoamerica logra paliar en parte la crisis que sufre en su pais por la desaceleracion economica y la fuerte penetracion en el mercado de EEUU por parte de la japonesa Toyota.Ayer la accion de la Ford bajo desde 6,41 dolares a 6,23 dolares pero logra sostenerse por encima de los 6 dolares que se considera por ahora un piso para su accion. CZuco
21/2/08
Sobre el final de la rueda, el Merval logro recomponer algunos precios y termino positivo 0,42% con buen volumen
No dejo conforme a la mayoria de los inversores , el desarrollo de la rueda local, porque el contexto Internacional no ayuda nada, sin embargo la rueda logro terminar positiva, peleando y luchando por mejorar las cotizaciones, todavia no esta dicha la ultima palabra y el merval se sigue recuperando lentamente y tiene por objetivo los 2100 puntos. CZuco
Una mala noticias hace bajar la Bolsa de EEUU 1%
Se contrajo la produccion industrial en Filadelfia y produjo malestar entre los inversores, la baja llega al 1% El Merval esta muy sensible al contexto externo y acuso recibo y recorto todas las ganancias manteniendose por ahora neutrro con buen volumen negociado. Brasil baja el 0,06%,çEl petroleo bajo 2 dolares el barril y cotiza a 98 dolares, CZuco
Purificación
Lentamente se va produciendo en varias plazas, se nota en CELULOSA, LEDESMA, y PBE.
Seguimos con atención a los numeritos compradores y vendedores.RJLorenzo
Seguimos con atención a los numeritos compradores y vendedores.RJLorenzo
Las Bolsas de Chile , Brasil y Argentina abren en positivo
Chile abre 0,59% Arriba , Brasil 0,51% y Argentina 0,14% Arriba con buen comienzo en la apertura CZuco
Mercados de Asia terminaron con resultados diversos. Europa reacciono en forma unanime al alza.
En Asia solamente corrigio un poco China bajando solo 0,87% el resto de las Bolsas termino con amplia mayoria de alzas. en Europa es unanime las alzas suben todas las Bolsas del Continente. Es de espera una apertura positiva para las Bolsas de America, tras superar el trago amargo de las malas noticias de ayer. CZuco
En el largo plazo Argentina va camino a una devaluacion.Este pronostico es inevitable y constituye una "Certeza Historica y Matematica" .
Pero no se asusten todavia: estamos hablando del largo plazo y solo perseguimos que nos detengamos un instante para reflexionar. Despues de todo tambien constituye una certeza matematica que dentro de 8.000 millones de años se apague el sol y se termine la vida en la tierra. (aunque esta por verse todavia)
Porque sostenemos que la devaluacion se producira en el largo plazo y no el corto y mediano plazo. ¿La Inflacion Moreno es un mal necesario? Veamos como defendemos nuestra posicion.
1.- Es evidente que el plan ideado por Duahalde y Lavagna en el año 2001, se planifico para
"apagar un incendio", basado principalmente en el impulso a las exportaciones mediante
"el sosten" de un dolar alto y competitivo.
Este plan dio resultado en los primeros 5 años y Argentina salio airosa del desastre que
nos dejo el plan de convertibilidad de la epoca de Menen .que tambien sirvio en los
primeros 5 años, pero no en los ultimos 5 años del plan., es decir duro mas de lo necesario
y no se hizo las correcciones en formas lenta y pausada, que de cualquier forma hubiese
desembocado mas o menos en este plan actual, pero nos hubiesemos ahorrado el "corralito
y el " Corralon"
2.- El problema que se presenta hora es la inflacion que por mantener el dolar alto demasiado
tiempo caemos en una inflacion superior a lo Normal. del orden del 20% Anual de inflacion
real. mientras que la inflacion" Oficial" es del orden del 9% anual
La inflacion real es de 5 veces la inflacion real de los EEUU y se obtiene dividiendo 20 por 4
o sera 4% es la Inflacion real de los EEUU aproximadamente. Esto quiere decir que de
mantenerse la actual tendencia inflacionaria entre ambos paises, el valor de la perdida
del poder adquisitivo de nuestra moneda con respecto al dolar es del orden del 15% anual
De mantenerse esta tendencia dentro de 10 años nuestra moneda habra perdido el 150%
del poder adquisitivo con respecto al dolar y por lo tanto es muy dificil que el dolar se
sostenga en los niveles actuales de $ 3,17 por unidad.
¿La inflacion Moreno para que sirve, acaso es un mal necesario?
3.- La inflacion Moreno es muy criticable por cierto porque no refleja la realidad, pero
hilando fino y profundizando el analisis, habra que pensar tambien, que pasaria si
desapareciera la Inflacion Moreno:
Pareciera ser que la Inflacion Moreno fue concebida para contener no solo los precios,
sino tambien el desborde del aumento en los salarios. Sin defender la postura para nada
de la Inflacion Moreno, pareciera ser que la misma sirve para establecer una " Linea de
trinchera" o muro de contencion para evitar desbordes y no caer en una carrera loca
entre precios y salarios, porque si esto llegara a suceder en menos de 5 años estariamos
a la puerta de una "hiperinflacion" no deseada. Entonces cabria pensar que la Inflacion
disfrazada del 9% anual es considerada como " un mal necesario para evitar males mayores.
4.- "El dolar regulado" o intervenido por el BCRA, no flota libremente, sino que flota en forma
sucia, es el termino que usan los economistas cuando el dolar flota con intervencion oficial
su cotizacion sufre oscilaciones por ahora con poca variacion porque su cotizacion esta
determinda por la oferta y demanda mas que por su valor intrinsico, independiente de
lo que sucede con la inflacion entre ambos paises mencionados.
Es decir que desde el 1ro de diciembre de cada año y hasta el 30 de Junio del año siguiente
hay un exceso de oferta de dolares por la liquidacion que hacen los productores de
cereales y esportadores de petroleo y mineria. etc. Pero desde el 1ro de Julio y hasta el
30 de Noviembre de cada año el dolar tiende a aumentar algunos centavos porque los
esportadores liquidan menos divisas porque no es periodo de cosecha.
5.- Este año durante el ultimo periodo señalado se estima que el dolar cotizara a razon de
$ 3,30/ $ 3,35 no mas para volver luego a cotizar a $ 3,20 desde el 1ro de diciembre en
adelante. Durante este periodo la cotizacion del Dolar " esta a prueba" y sirvira para
saber cuanto vale mas o menos cuando no influye en su cotizacion la sobre oferta del mismo
Si el dolar llegara a superar en ese periodo la cotizacion de $ 3,35 significa que se "prendio
una luz amarilla" y probablemente para que la gente no se asuste el BCRA saldra a
colocar dolares para frenar su cotizacion y no se dispare por encima de ese valor. Quiere decir
entonces que los ojos de las principales consultoras y analistas miraran cuanto le costo
al BCRA liquidar reservas durante ese periodo para contener el avance de la cotizacion del
dolar, si le costo varios millones y mas de lo previsto significa que el dolar esta algo
subvaluado con respecto a la inflacion en caso contrario, la situacion esta bajo control.
y asi sucesivamente año tras año mientras este plan economico no sufra alteraciones o
modificaciones.
6.- Hay una señal algo "feita" con los Bonos, porque los inversores no los quieren tener en
su portafolio de inversiones a pesar del alto rendimeinto que ofrecen con respecto a los
Bonos del Tesoro de los EEUU que dan una renta inferior a la inflacion esperada para el
corriente año. Parece ser que los Bonos de la deuda Argentina salvo algunos casos
especiales son para lagunos inversores " una papa caliente" que nadie quiere tener en
sus manos. por ahora.
Dejamos planteada la inquietud para reflexionar un poco, sin que nadie se asuste, pero
creemos que es hora que el Actual Gobierno comience a estudiar algunos cambios en
esta plan que creemos es mas positivo que negativo, pero queremos que no suceda lo
que le paso al plan de convertibilidad, cuya ultimas palabras de uno de sus autores
fueron : " La convertibilidad en al Argentina es eterna" los hechos posteriores demostraron
todo lo contrario. CZuco
Porque sostenemos que la devaluacion se producira en el largo plazo y no el corto y mediano plazo. ¿La Inflacion Moreno es un mal necesario? Veamos como defendemos nuestra posicion.
1.- Es evidente que el plan ideado por Duahalde y Lavagna en el año 2001, se planifico para
"apagar un incendio", basado principalmente en el impulso a las exportaciones mediante
"el sosten" de un dolar alto y competitivo.
Este plan dio resultado en los primeros 5 años y Argentina salio airosa del desastre que
nos dejo el plan de convertibilidad de la epoca de Menen .que tambien sirvio en los
primeros 5 años, pero no en los ultimos 5 años del plan., es decir duro mas de lo necesario
y no se hizo las correcciones en formas lenta y pausada, que de cualquier forma hubiese
desembocado mas o menos en este plan actual, pero nos hubiesemos ahorrado el "corralito
y el " Corralon"
2.- El problema que se presenta hora es la inflacion que por mantener el dolar alto demasiado
tiempo caemos en una inflacion superior a lo Normal. del orden del 20% Anual de inflacion
real. mientras que la inflacion" Oficial" es del orden del 9% anual
La inflacion real es de 5 veces la inflacion real de los EEUU y se obtiene dividiendo 20 por 4
o sera 4% es la Inflacion real de los EEUU aproximadamente. Esto quiere decir que de
mantenerse la actual tendencia inflacionaria entre ambos paises, el valor de la perdida
del poder adquisitivo de nuestra moneda con respecto al dolar es del orden del 15% anual
De mantenerse esta tendencia dentro de 10 años nuestra moneda habra perdido el 150%
del poder adquisitivo con respecto al dolar y por lo tanto es muy dificil que el dolar se
sostenga en los niveles actuales de $ 3,17 por unidad.
¿La inflacion Moreno para que sirve, acaso es un mal necesario?
3.- La inflacion Moreno es muy criticable por cierto porque no refleja la realidad, pero
hilando fino y profundizando el analisis, habra que pensar tambien, que pasaria si
desapareciera la Inflacion Moreno:
Pareciera ser que la Inflacion Moreno fue concebida para contener no solo los precios,
sino tambien el desborde del aumento en los salarios. Sin defender la postura para nada
de la Inflacion Moreno, pareciera ser que la misma sirve para establecer una " Linea de
trinchera" o muro de contencion para evitar desbordes y no caer en una carrera loca
entre precios y salarios, porque si esto llegara a suceder en menos de 5 años estariamos
a la puerta de una "hiperinflacion" no deseada. Entonces cabria pensar que la Inflacion
disfrazada del 9% anual es considerada como " un mal necesario para evitar males mayores.
4.- "El dolar regulado" o intervenido por el BCRA, no flota libremente, sino que flota en forma
sucia, es el termino que usan los economistas cuando el dolar flota con intervencion oficial
su cotizacion sufre oscilaciones por ahora con poca variacion porque su cotizacion esta
determinda por la oferta y demanda mas que por su valor intrinsico, independiente de
lo que sucede con la inflacion entre ambos paises mencionados.
Es decir que desde el 1ro de diciembre de cada año y hasta el 30 de Junio del año siguiente
hay un exceso de oferta de dolares por la liquidacion que hacen los productores de
cereales y esportadores de petroleo y mineria. etc. Pero desde el 1ro de Julio y hasta el
30 de Noviembre de cada año el dolar tiende a aumentar algunos centavos porque los
esportadores liquidan menos divisas porque no es periodo de cosecha.
5.- Este año durante el ultimo periodo señalado se estima que el dolar cotizara a razon de
$ 3,30/ $ 3,35 no mas para volver luego a cotizar a $ 3,20 desde el 1ro de diciembre en
adelante. Durante este periodo la cotizacion del Dolar " esta a prueba" y sirvira para
saber cuanto vale mas o menos cuando no influye en su cotizacion la sobre oferta del mismo
Si el dolar llegara a superar en ese periodo la cotizacion de $ 3,35 significa que se "prendio
una luz amarilla" y probablemente para que la gente no se asuste el BCRA saldra a
colocar dolares para frenar su cotizacion y no se dispare por encima de ese valor. Quiere decir
entonces que los ojos de las principales consultoras y analistas miraran cuanto le costo
al BCRA liquidar reservas durante ese periodo para contener el avance de la cotizacion del
dolar, si le costo varios millones y mas de lo previsto significa que el dolar esta algo
subvaluado con respecto a la inflacion en caso contrario, la situacion esta bajo control.
y asi sucesivamente año tras año mientras este plan economico no sufra alteraciones o
modificaciones.
6.- Hay una señal algo "feita" con los Bonos, porque los inversores no los quieren tener en
su portafolio de inversiones a pesar del alto rendimeinto que ofrecen con respecto a los
Bonos del Tesoro de los EEUU que dan una renta inferior a la inflacion esperada para el
corriente año. Parece ser que los Bonos de la deuda Argentina salvo algunos casos
especiales son para lagunos inversores " una papa caliente" que nadie quiere tener en
sus manos. por ahora.
Dejamos planteada la inquietud para reflexionar un poco, sin que nadie se asuste, pero
creemos que es hora que el Actual Gobierno comience a estudiar algunos cambios en
esta plan que creemos es mas positivo que negativo, pero queremos que no suceda lo
que le paso al plan de convertibilidad, cuya ultimas palabras de uno de sus autores
fueron : " La convertibilidad en al Argentina es eterna" los hechos posteriores demostraron
todo lo contrario. CZuco
20/2/08
Ahora ya esta positiva la Bolsa de EEUU 0,22%
Mejoro el Dow Jones y ahora esta positivo 0,22% Argentina tambien mejora y esta casi neutra. cZuco
Las Bolsas de Chile Mexico y Brasil estan en positivo
Falta la recuperacion de la Bolsa Argentina, que viene mejorando pero todavia esta el Merval negativo. CZuco
Nuestra accion Estrella Indupa sube el 1% sin vendedores
Indupa cotiza a $ 5,25 y sube el 1% con pocos vendedores a ala vista. CZuco
Hoy hasta las 16,hs el ultimo coletazo de los ejercicios de opciones del mes de febrero
Hoy a las 16 hs. terminan de vender los que ejercieron las opciones del mes de febrero sin poner la plata. es de esperar entonces un rebote despues de esa hora por menor presion de ventas de los caucionados. Ggal afuera sube el 1,64% aqui en la Bolsa local baja el 1,80%CZuco
La Bolsa de Brasil ya esta neutra
Mejoro la Bolsa de Brasil y ya esta neutra. ahora sube el 0,18% CZuco
Retrocede el petroleo a 99,05 dolares el barril
Retrocede un dolar el barril de petroleo a 99,05 dolares el barril CZuco
Mejora el Dow Jones y el Bovespa
EEUU baja 0,47% y Brasil solo 0,11%, tambie recortan perdidas las Bolsas de europa. CZuco
No baja demasiado la Bolsa Argentina y puede haber recuperacion antes que finalice la rueda
El merval esta asimilando bastante bien el 1-2 en contra, por la suba del petroleo y el dato regular de la inflacion minorista de EEUU que no vino tan malo, y hay bastante resistencia a bajar mas los precios, lo que esta indicando que puede haber una recuperacion una vez que se asimilen estas malas noticias. El volumen tambien es bajo 24 millones y no convalida la baja de 0,50% que esta sufriendo el Merval. CZuco
Abre la Bolsa Argentina levemente negastiva 0,32% El Banco Macro esta positivo
La Bolsa Argentina abre negativa pero levemente 0,32% El Banco Macro esta positivo por el buen balance que trajo $ 7,65 CZuco
El balance del Banco Macro vino mejor de lo esperado, gano en el año 495,2 millones
El Balance del Banco Macro, vino mejor de lo esperado, gano 495,2 millones, cuansdo se esperaba
$ 486 millones menos un monto para previsiones que al parecer no se hizo y la accion tiene ahora inmejorables perspectivas. CZuco
$ 486 millones menos un monto para previsiones que al parecer no se hizo y la accion tiene ahora inmejorables perspectivas. CZuco
Inflacion minorista del mes de enero en EEUU dio 0,03% con energia y alimentos dio 0,04%
La inflacion minorista del mes de nero vino una decima mas de lo esperado y dio 0,03% excluyendo energia y alimentos, con energia y alimentos dio 0,04%. Empeoran las cotizaciones de las Bolsas de Europa que bajan en promedio el 1,50%, Los futuros de EEUU se ubican ahora en el 1,4% abajo. Es de esperar un recorte de las perdidas antes que finalice la rueda. CZuco
A las 11,30 hs. se conocera el dato de inflacion minorista del mes de enero en EEUU, sondeos previos indican que dara 0,03%
Sondeos previos de varios analistas indican que la inflacion minorista del mes de Enero en EEUU daria 0,03% exluido energia y alimentos, de ser asi la proyeccion anual se ubicaria en el 3,60%, por debajo de los 4,10% que estiman la mayoria de las consultoras para el corriente año CZuco
Ranking de acciones. 1ro A Estrada 51,79%, 2do SAMI 39,79% ,3ro Ledesma 26,84%. .
Estas 3 acciones comandan el peloton de las subas hasta el dia de ayer en el año.
Le siguen mas atras, Capex, Indupa, Molinos y Juan Semino. CZuco
Le siguen mas atras, Capex, Indupa, Molinos y Juan Semino. CZuco
Fuerte expectativa en los mercados por dato de la inflacion minorista del mes de Enero en EEUU
Los mercados estan expectantes y abrieron a la baja todas las Bolsas de Europa, Asia cerro con todas las Bolsas en baja, esperando lo peor sobre el dato de inflacion minorista del mes de enero en EEUU. Los mercados creen que excluido la energia y el precio de los alimentos daria alrededor de 0,02%, una cifra superior haria caer mas las cotizaciones de las acciones en todo el mundo. El problema se agrava porque ayer se disparo el precio del petroleo llegando a los 100,1 dolares el barril record historico, sin embargo esta cotizacion tenderia a caer por la desaceleracion economica que esta viviendo EEUU, por otra parte el barril de petroleo llego a esta cotizacion por los conflictos entre Venezuela y EEUU y problemas de suministro en Nigeria y Rusia que podrian solucionarse a la brevedad. CZuco
La soja podria dispararse, a 600 dolares la Tn. por el fuerte impulso de la demanda de China ,perdidas de cultivos en China y caida de las reservas
Ayer cerro en Chicago a 513,87 dolares la Tn. El fuerte impulso de la demanda de China e India y los productores de Biocombustibles, mas la probable perdida del 50% de la cosecha en China por factores climaticos y la caida internacional de las Reservas de los 4 principales paises productores de soja EEUU, Brasil, Argentina y Paraguay pueden impulsar la cotizacion de la soja a valores record para mediado de año hasta los 600 dolares la Tn Las reservas Internacionales caerian a solamente 48 millones de Tn y el valor de la soja es imprevisible determinarlo en el mediano plazo. La cotizacion de Molinos es una verdadera incognita. CZuco
19/2/08
El barril de petroleo perforo la barrera de los 100 dolares y caen los mercados
El barril de petroleo acaba de perforar la barrrera de los 100 dolares y surgen temores en los mercados. por una explosion enTexas y la OPEP recortaria la produccion.CZuco
Buen recorrido de nuestra accion Estrella Indupa $ 5,20 y sube 4,41%
Buen desempeño de nuestra accion estrella Indupa, apoyado por su excelente balance (Memoria) donde trajo utilidades mayores a las esperadas por $ 218 millones CZuco
El merval, se acerca a los 2100 puntos (zona de descanzo)
El merval se acerca a los 2100 puntos, partiendo de los 1980. CZuco
Pagaron $ 12,70 por la accion de Molinos y sube el 3,25%
Sube fuerte Molinos, nuestra accion estrella rompe los relojes CZuco
Se dieron vuelta todas las Bolsas de Europa y estan todas positivas
Europa esta todo positivo, Chile abrio 1% arriba y se espera buena apertura en las Bolsas de Brasil y Argentina, pagan 1000 acciones en Molinos a $ 12,40 en la apertura. CZuco
Hoy abren los mercados de EEUU, influenciados por los pronosticos pesimistas de Ben y Alan
Ben Bernanke y Alan Greespan coincidiron la semana pasada en que la Economia de los EEUU se estaba deteriorando segun Ben y que aumentaba la probabilidad de recesion en los EEUU segun Alan, hoy abren los mercados de EEUU y veremos como reaccionan ante estos pronosticos pesimistas, por de pronto ayer los futuros de EEUU marcaba o,30% hacia el alza, Los mercados de Asia cerraron todos positivos ayer y Europa esta con resultados diversos, Brasil ,Argentina y Mexico tuvieron ayer un buen desarrollo bursatil aunque con bajo volumen por ausencia del principal referente como son los EEUU. Mañana se dara a conocer el dato de la inflacion minorista del mes de Enero en los EEUU y todo el mundo espera que sea del 0,02% excluido energia y alimentos.CZuco
A Aluar le costo caro la ampliacion de su fabrica $ 98 millones en el 1er semestre por cargo de intereses de su deuda
Una de las razones que nos motivo a excluir a Aluar del panel de las Acciones Favoritas, es que obervamos que la ampliacion de la Fabrica en Pto Madryn, no le salio barato. Soporto cargos en el 1er semestre de su ejercicio comercial la suma de $ 98 millones o sea el 25% de sus ganancias Brutas y casi el 50% de ganancia final en el balance. Sus ganancia de un año al otro bajaron desde los $ 295 millones a $ 218 millones para el semestre. Aunque es de esperar que a partir de ahora
comience a aliviarse sus costos financieros por las nuevas rebajas en las tasas de interes en EEUU. y quizas tambien en Europa. CZuco
comience a aliviarse sus costos financieros por las nuevas rebajas en las tasas de interes en EEUU. y quizas tambien en Europa. CZuco
Telecom, Molinos y San Miguel, corren con doble ventaja
Estas 3 empresas, desarrollan nichos de ventas con "ventajas estretegicas en el mercado" como ser:
1.- Telecom, a traves de su controlada "Personal" domina una buena parte del negocio de la
venta de celulares y venta de respuestos lo que le asegura una rentabilidad excepcional
y ventajosa por el cobro del servicio de la linea telefonica y abonos etc.
2.- Molinos, explota muy bien el negocio de venta de aceite de soja, que a pesar de las altas
retenciones que sufre su exportacion , principalmente a China, el alto valor del aceite de
soja compensa con creces las altas retenciones que le aplica el gobierno del 35%
En mayo inagurara la nueva fabrica de biocombustibles en San Lorenzo con destino a
la exportacion, lo que repotencia el valor de sus negocios y el valor de la empresa.
3.- San Miguel, exporta jugo de limon a EEUU, que en dicho pais este jugo se vende como
" Pan caliente" por eso en nuestro pais tenemos que pagar el Kg de limones a $ 10
porque se utiliza la mayoria para exportar a EEUU o hacer jugo de limon.
Pero la gran ventaja que lograran a partir de ahora es que estando las 3 empresas con alto
indice de endeudamiento, lograran aliviar sus cargas financieras con la reduccion de la tasa
de Interes que dispondra la Reserva Federal de los EEUU en su proxima reunion del mes de marzo que la llevara a 2,50% anual. Pero estas 3 empresas ya se estan beneficiando con las
bajas de tasas dispuestas con anterioridad que sin duda alguna comenzara a reflejarse en sus
respectivos balances, ya que algunas de ellas como San Miguel lograron obtener prestamos
bancarios a tasas mas bajas y cancelando pasivos (obligaciones Negociables) a tasas mas altas.
mejorando el perfil de su deuda.
Es decir que logran ventajas en las ventas y tambien en la reduccion de las cargas financieras
por eso las acciones de estas 3 empresas tienden a subir mas rapido que las del resto.( Enviar este articulo a suscriptores por via E Mail) CZuco
1.- Telecom, a traves de su controlada "Personal" domina una buena parte del negocio de la
venta de celulares y venta de respuestos lo que le asegura una rentabilidad excepcional
y ventajosa por el cobro del servicio de la linea telefonica y abonos etc.
2.- Molinos, explota muy bien el negocio de venta de aceite de soja, que a pesar de las altas
retenciones que sufre su exportacion , principalmente a China, el alto valor del aceite de
soja compensa con creces las altas retenciones que le aplica el gobierno del 35%
En mayo inagurara la nueva fabrica de biocombustibles en San Lorenzo con destino a
la exportacion, lo que repotencia el valor de sus negocios y el valor de la empresa.
3.- San Miguel, exporta jugo de limon a EEUU, que en dicho pais este jugo se vende como
" Pan caliente" por eso en nuestro pais tenemos que pagar el Kg de limones a $ 10
porque se utiliza la mayoria para exportar a EEUU o hacer jugo de limon.
Pero la gran ventaja que lograran a partir de ahora es que estando las 3 empresas con alto
indice de endeudamiento, lograran aliviar sus cargas financieras con la reduccion de la tasa
de Interes que dispondra la Reserva Federal de los EEUU en su proxima reunion del mes de marzo que la llevara a 2,50% anual. Pero estas 3 empresas ya se estan beneficiando con las
bajas de tasas dispuestas con anterioridad que sin duda alguna comenzara a reflejarse en sus
respectivos balances, ya que algunas de ellas como San Miguel lograron obtener prestamos
bancarios a tasas mas bajas y cancelando pasivos (obligaciones Negociables) a tasas mas altas.
mejorando el perfil de su deuda.
Es decir que logran ventajas en las ventas y tambien en la reduccion de las cargas financieras
por eso las acciones de estas 3 empresas tienden a subir mas rapido que las del resto.( Enviar este articulo a suscriptores por via E Mail) CZuco
18/2/08
Vuelve Socotherm
Luego de realizar un sólido piso en 16 pesos, Socotherm Américas muestra un mayor interés en su plaza siendo la única de las Acciones Estrellas 2008 que todavia no tuvo su recuperación luego de la caida de enero. Para tener en cuenta, ya que es una empresa de muy sólidos fundamentals.
Molinos, Ledesma y "el limoncito" San Miguel muestran una gran fortaleza y prometen ir por objetivos ambiciosos en los próximos días, demostrando que el sector alimenticio sigue siendo uno de los más dinámicos de nuestro mercado.
G Durán
Molinos, Ledesma y "el limoncito" San Miguel muestran una gran fortaleza y prometen ir por objetivos ambiciosos en los próximos días, demostrando que el sector alimenticio sigue siendo uno de los más dinámicos de nuestro mercado.
G Durán
Rumores de ayer en marcha
Tal parece que lo que comentamos en el día de ayer, VER COMENTARIO, sobre lo acontecido en La Banderita este fin de semana se viene cumpliendo, ampliaremos.RJLorenzo
Ya se pueden observar en la pagina Central los graficos de los Indices de las acciones Favoritas y Estrellas ambos estan positivos
Los indices estan con las cotizaciones del dia viernes y estan ambos postivos y les ganan a todos los indices de la Bolsa de comercio como se puede observar, Hoy suben muy fuerte las acciones favoritas 14 sobre un total de 15 y sacan mas ventajas. CZuco
Ledesma intenta llegar al objetivo de los $ 5 Y Molinos por el 2do. $ 12,50
MUy firmes Ledesma y Molinos en la reuda de hoy con pocos vendedores CZuco
Se recupera Pampa Holding $ 2,25 a pesar de la onda negativa publicada el dia domingo
Parece recuperarse Pampa Holding, superando supuestas malas noticias. CZuco
El Merval, enfila hacia los 2100 puntos, EEUU define mañana
El merval con poco volumen intentara poner proa a los 2100 puntos, pero mañana reanuda la Bolsa de EEUU y definira su tendencia definitiva. CZuco
^Los Titulos Publicos, sin tendencia definada, con resultados diversos
Los Titulos Publicos, todavia no tienen tendencia definida. Estan neutros el PARP y el DISC CZuco
La Bolsa local sin volumen por feriado en lso EEUU
No se puede tomar como referencia los valores actules, el bajo volumen no puede convalidar la suba del merval. CZuco
Buen debut de nuestra nueva accion favorita. Nuestros suscriptores se enteraron el dia viernes durante la rueda y clarin econom. lo saco el domingo
Buen debut de nuestra nueva accion favorita, nuestros suscriptores sacaron un dia de ventaja y clarin economico lo saco recien el domingo. CZuco
Brasil abre 1.18% arriba y Argentina sube 0,14%
Buen comienzo para la s Bolsas de America, suben Chile, Brasil y Argentina en la apertura CZuco
Mercados de Asia, cerraron con resultados diversos, Europa estan todas las Bolsas en positivo con una suba promedio del 1,07%
En Asia, las bolsas cerraron con resultados diversos, pero se destaca la suba de la Bolsa de China con mas del 1,50%. En Europa sube todas las Bolsas con un promedio del 1,07%, En America es de esperar la apertura positiva de las Bolsas de Chile, Brasil y Argentina. Hoy no opera la Bolsa de EEUU porque se festeja el "Dia del Presidente" CZuco
11 Acciones Favoritas estan con saldo positivo en el año y 2 estan empatadas sobre un total de 15. Solamente 2 acciones estan con saldo negativo.
Nuestros suscriptores y adherentes de administracion de carteras de acciones, podran observar entre hoy y mañana, cuando se ajusten los indices con los precios actuales de las acciones, haciendo clic en el cuadro superior a la izquierda, que el indice de acciones Favoritas y tambien de las Estrellas, ya estan en positivo segun valores registrados hasta el dia viernes pasado y creemos que hoy van a mejorar mas todavia. y ya que esta les anticipamos a los adherentes en administracion de carteras que sus acreencias accionarias ya mantiene un saldo "casi positivo" a pesar de que el Merval esta 5% abajo en el corriente año, y aprovechamos en agradecerles la confianza depositada en el equipo de acciones favoritas que nos confiaron la administracion de sus respectivas carteras accionarias. Si lo desean pueden consultar su tenencia accionaria pidiendo el resumen de su cuenta al agente respectivo. CZuco
Esta semana, se podra comprobar, si el Merval tiene "Autonomia de vuelo propia" o depende de los que suceda en EEUU
A partir de hoy el Merval, quedo despejado de la presion de los ejercicios de opciones del mes de Febrero, ya que el dia viernes vendieron "casi todos" los que ejercieron sin poner la plata, queda todavia "un coletazo" el dia miercoles pero de menor intensidad pero que coincide justo con la publicacion del indice al por menor IPC de EEUU correspondientes al mes de Enero.
El dia viernes algunas acciones lograron despegarse del resto y creemos que hoy lo seguiran haciendo tornando al mercado mas selectivo. Los grandes inversores seguirina ausentes a la luz del bajo volumen operado el dia viernes $ 58 miilones, esperando que corrija mas el Indice Dow Jones, que amaga con perforar los 12,000 puntos, recien entonces se animarian a tomar posiciones en el mercado local con vision de mediano y largo plazo, mientras tanto " El chiquitaje" tendra que " remar" solito para mantener el Merval sobre los 2000 puntos e intentar llevarlo a la centena de los 2100 puntos. CZuco
El dia viernes algunas acciones lograron despegarse del resto y creemos que hoy lo seguiran haciendo tornando al mercado mas selectivo. Los grandes inversores seguirina ausentes a la luz del bajo volumen operado el dia viernes $ 58 miilones, esperando que corrija mas el Indice Dow Jones, que amaga con perforar los 12,000 puntos, recien entonces se animarian a tomar posiciones en el mercado local con vision de mediano y largo plazo, mientras tanto " El chiquitaje" tendra que " remar" solito para mantener el Merval sobre los 2000 puntos e intentar llevarlo a la centena de los 2100 puntos. CZuco
17/2/08
Rumores en La Banderita
Como siempre, asaditos de socios con sus familias , algún que otro mandatario, pileta mediante, demasiado entusiasmo referido a varias acciones cotizantes seguidas por esta página, raro en ello ya que ultimamente había bastante pesimismo.
Encabeza MOLINOS con sus próximos números, seguía CELULOSA con su próximo anuncio de importantes inversiones, LEDESMA, todas a la espera de definiciones en el tema etanol, y aunque no lo crean se habla del regreso de PBE a la escena, toditas éstas de lo más comentado. RJLorenzo
Encabeza MOLINOS con sus próximos números, seguía CELULOSA con su próximo anuncio de importantes inversiones, LEDESMA, todas a la espera de definiciones en el tema etanol, y aunque no lo crean se habla del regreso de PBE a la escena, toditas éstas de lo más comentado. RJLorenzo
El aumento del indice de ventas minoristas del 1,5% en el mes de Enero,una amarga victoria ¿ se vienen los negocios de todo por 2 dolares?
Cuando Alan Greespan anucncio hace un par de dias que aumentaba la probabilidad de recesion en los EEUU, coincidiendo con el actual jefe de Reserva Federal de los EEUU. que pronuncio ante el Congreso el jueves pasado, pronosticando que la economia de los EEUU se habia deteriorado, a primera vista parececia que estos 2 pronosticos no estaban en linea, con el incremento del indice de las venta minoristas del mes de Enero que subio el 1,5% con respecto al mes anterior.
Tal es asi que me puse a investigar esta evidente contradiccion y atando cabos, llegue a la conclusion que el aumento de este indice de ventas minoristas en enero, esconde otra vez un gato encerrado, porque este aumento esta muy influenciado, por las excesivas compras que estan haciendo los norteamericanos de articulos importados desde la China, de bajo precio y calidad.
Principalmente estos productos importados desde China, se comercializan a traves de la principal cadena de ventas minoritas de mundo como son los supermercados Wal Mart. Esta cadena de supermercados, para paliar la crisis economica financiera, esta vendiendo de acuerdo a versiones
periodisticas, una mayor cantidad de productos a bajos precios provenientes desde China, lo que provoca que los afectados ciudadanos de EEUU, se vuelquen masivamente a comprar estos articulos baratos, lo que provoca un incremento excesivo en las ventas que hace subir el indice de las ventas minoristas, hacendonos creer que las ventas minoristas se estan recuperando, esto es una verdad a medias, porque las ventas de productos importados desde la China suben, pero a expensas de dejar de comprar articulos nacionales de EEUU que estan excesivamente mas caros.
y en cosecuencia, esto trae mas recesion a las Industrias de EEUU, porque dejan de vender sus productos a causa de la invasion de productos chinos, que al no poder vender como antes productos de mayor valor y mejor calidad, se estan volcando a exportar a EEUU productos mas baratos y de consumo masivo, ya que China se puede dar el lujo de producir articulos por un dolar, porque tiene la mano de obra mas barata del mundo.
Algo parecido sucedio en nuestro pais cuando por razones de tener el dolar uno a uno nos invadian desde la China articulos que se vendian en nuestos comercios " todo x 2 pesos"
En consecuencia el indice de ventas minoristas del mes de enero que subio el 1,5% tiene una doble lectura y esta en linea con los pronosticos de Greespan y Ben Bernanke y en este caso tienen consistencia y fundamentos solidos, aunque mantenemos nuestras dudas en el resto de los indices que han mejorado en la economia de los EEUU. CZuco
Tal es asi que me puse a investigar esta evidente contradiccion y atando cabos, llegue a la conclusion que el aumento de este indice de ventas minoristas en enero, esconde otra vez un gato encerrado, porque este aumento esta muy influenciado, por las excesivas compras que estan haciendo los norteamericanos de articulos importados desde la China, de bajo precio y calidad.
Principalmente estos productos importados desde China, se comercializan a traves de la principal cadena de ventas minoritas de mundo como son los supermercados Wal Mart. Esta cadena de supermercados, para paliar la crisis economica financiera, esta vendiendo de acuerdo a versiones
periodisticas, una mayor cantidad de productos a bajos precios provenientes desde China, lo que provoca que los afectados ciudadanos de EEUU, se vuelquen masivamente a comprar estos articulos baratos, lo que provoca un incremento excesivo en las ventas que hace subir el indice de las ventas minoristas, hacendonos creer que las ventas minoristas se estan recuperando, esto es una verdad a medias, porque las ventas de productos importados desde la China suben, pero a expensas de dejar de comprar articulos nacionales de EEUU que estan excesivamente mas caros.
y en cosecuencia, esto trae mas recesion a las Industrias de EEUU, porque dejan de vender sus productos a causa de la invasion de productos chinos, que al no poder vender como antes productos de mayor valor y mejor calidad, se estan volcando a exportar a EEUU productos mas baratos y de consumo masivo, ya que China se puede dar el lujo de producir articulos por un dolar, porque tiene la mano de obra mas barata del mundo.
Algo parecido sucedio en nuestro pais cuando por razones de tener el dolar uno a uno nos invadian desde la China articulos que se vendian en nuestos comercios " todo x 2 pesos"
En consecuencia el indice de ventas minoristas del mes de enero que subio el 1,5% tiene una doble lectura y esta en linea con los pronosticos de Greespan y Ben Bernanke y en este caso tienen consistencia y fundamentos solidos, aunque mantenemos nuestras dudas en el resto de los indices que han mejorado en la economia de los EEUU. CZuco
16/2/08
El superavit fiscal del mes de Enero llegaria a los $ 3.000 millones
La proyeccion a todo el año se situa ahora en los $ 36.000.-millones. Con esta cifra se podria financiar el "Tren Bala de Cristina hasta Rosario y Cordoba y tambien a Mar del Plata" ya que el costo del tren bala a Rosario-Cordoba cuesta $ 11.000,- millones y el costo del tren bala a Mar del Plata costara $ 3.300.-* millones.
El costo del Boleto a Rosario podria llegar a costar $ 250 y a Cordoba $ 350. A Mar del Plata el costo del boleto tendria un piso de $ 100.- CZuco
El costo del Boleto a Rosario podria llegar a costar $ 250 y a Cordoba $ 350. A Mar del Plata el costo del boleto tendria un piso de $ 100.- CZuco
Greespan cambia el pronostico todos los dias, ahora dice que va haber recesion en los EEUU
El pronostico de Greespan sufre oscilaciones todos los dias, ahora dice que aumenta la probabilidad de recesion en los EEUU y coincide con el actual jefe de la Reserva Federal de los EEUU Ben Bernanke, que el dia jueves ante el Congreso dijo que las condiciones economicas en los EEUU habian empeorado.Sin embargo algunos indicadores economicos dicen todo lo contrario, como por ejemplo el indice de ventas minoristas del mes de enero en vez de bajar subio el 1,5%. El indice de desempleo del mes de diciembre mejoro un punto de acuerdo a la expectativas del mercado en vez de venir un 5% como todo el mundo esperaba, vino con 4,9%
Tambien disminuyeron los pedidos de subsidios por desempleo en el mes de enero 2008.
Aumento el consumo de petroleo en los EEUU, mas los conflictos con Venezuela y la pelea entre palestina e Israel, llevaron el barril a los 95 dolares nuevamente el dia viernes pasado.
Una Aseguradora de Bonos, rechazo la oferta de compra de W. Buffett, lo que esta indicando que la situacion no es desesperante todavia.
Las acciones de algunos bancos estan logrando un soporte tecnico que forman un piso, por ejemplo la accion del Citigroup que se sostiene por encima de los 25,50 dolares, lo mismo que la accion de la Ford Motor que se sotiene por encima de los 6 dolares y aguanta.
Ya esta en vigencia el plan de Bush con subsidios a los ciudadanos de EEUU y ventajas fiscales a las Empresas. Todo esta indicando que la situacion esta por ahora bajo control, aumentando el ritmo de la desaceleracion economica, pero llegando a un piso de crecimiento del 1% para el 1er semestre, es decir todavia no estamos en recesion, para que este fenomeno suceda se deben producir 3 trimestres consecutivos de crecimiento nulo o menos 1. La probable reduccion de la tasa de interes en la proxima reunion del mes de marzo de 50 puntos, actuara de freno a la desaceleracion economica hasta lograr que se detenga la " Rueda negativa" para luego
"Lateralizar" un tiempo y la economia vuelva a crecer de nuevo.
En una palabra, para que se cumpla el pronostico de Greespan, es necesario que todos los indicadores economicos, en forma masiva y unanime apunten hacia la baja.Esta demostrado
que algunos de ellos, " Se resisten a la baja" formando un colchon de contencion y seguridad
que todavia no ha sido perforado, Por otra parte, la nueva baja de la tasa de interes de 50 puntos
en la proxima reunion del mes de marzo que dispondra la FED, hara que surjan mas "negocios
financieros paralelos" que sirviran de contencion y neutralizaran parcialmente los efectos
negativos producidos por las perdidas de los creditos hipotecarios que vayan cayendo y no se puedan evitar.
Con esta nueva baja de intereses, las empresas endeudadas tendran un alivio al soportar menores cargas financieras por los servicios de la deuda y podran compensar parcialmente la
perdida de rentabilidad que le provacaria las menores ventas por los efectos de la desaceleracion
economica.
El dia 15 de Abril los bancos de EEUU mostraran los balances al 31 de marzo y se podra observar, si las perdidas disminuyen o no. En definitiva no esta dicha la ultima palabra y nadie sabe con absoluta certeza el " final" del camino que estamos recorriendoCZuco
Tambien disminuyeron los pedidos de subsidios por desempleo en el mes de enero 2008.
Aumento el consumo de petroleo en los EEUU, mas los conflictos con Venezuela y la pelea entre palestina e Israel, llevaron el barril a los 95 dolares nuevamente el dia viernes pasado.
Una Aseguradora de Bonos, rechazo la oferta de compra de W. Buffett, lo que esta indicando que la situacion no es desesperante todavia.
Las acciones de algunos bancos estan logrando un soporte tecnico que forman un piso, por ejemplo la accion del Citigroup que se sostiene por encima de los 25,50 dolares, lo mismo que la accion de la Ford Motor que se sotiene por encima de los 6 dolares y aguanta.
Ya esta en vigencia el plan de Bush con subsidios a los ciudadanos de EEUU y ventajas fiscales a las Empresas. Todo esta indicando que la situacion esta por ahora bajo control, aumentando el ritmo de la desaceleracion economica, pero llegando a un piso de crecimiento del 1% para el 1er semestre, es decir todavia no estamos en recesion, para que este fenomeno suceda se deben producir 3 trimestres consecutivos de crecimiento nulo o menos 1. La probable reduccion de la tasa de interes en la proxima reunion del mes de marzo de 50 puntos, actuara de freno a la desaceleracion economica hasta lograr que se detenga la " Rueda negativa" para luego
"Lateralizar" un tiempo y la economia vuelva a crecer de nuevo.
En una palabra, para que se cumpla el pronostico de Greespan, es necesario que todos los indicadores economicos, en forma masiva y unanime apunten hacia la baja.Esta demostrado
que algunos de ellos, " Se resisten a la baja" formando un colchon de contencion y seguridad
que todavia no ha sido perforado, Por otra parte, la nueva baja de la tasa de interes de 50 puntos
en la proxima reunion del mes de marzo que dispondra la FED, hara que surjan mas "negocios
financieros paralelos" que sirviran de contencion y neutralizaran parcialmente los efectos
negativos producidos por las perdidas de los creditos hipotecarios que vayan cayendo y no se puedan evitar.
Con esta nueva baja de intereses, las empresas endeudadas tendran un alivio al soportar menores cargas financieras por los servicios de la deuda y podran compensar parcialmente la
perdida de rentabilidad que le provacaria las menores ventas por los efectos de la desaceleracion
economica.
El dia 15 de Abril los bancos de EEUU mostraran los balances al 31 de marzo y se podra observar, si las perdidas disminuyen o no. En definitiva no esta dicha la ultima palabra y nadie sabe con absoluta certeza el " final" del camino que estamos recorriendoCZuco
15/2/08
El negocio con los lotes del banco Macro lo anticipo Acciones favoritas
En varios y reiterados post Acciones Favoritas anticipo la buena perfomance del Banco Macro, los que compraron lotes minutos antes del cierre 1er turno y ejercieron, hoy estan festejando. En el ejercicio del mes de diciembre hubo otra jugada distina de ultimo momento de compradores picaros que hicieron subir abruptamente la accion para que ejercieran casi todos. nosotros lo advertimos en esta pagina y miramos atentamente paso a paso la evolucion del papel, al fin se dio la logica, y esta a la vista de todos. El ADR del Banco Macro esta subiendo el 5 % CZuco
Vino el Balance (memoria ) de Indupa gano $ 218 millones agregando $ 70 millones en el 4to trimestre
La Empresa informa que los resultados mejorados en 4to trimestre, que llevo las utilidades finales a $ 218 millones es debido entre otras causas a la favorable situacion financiera.
Ver balance en Bolsar CZuco
Ver balance en Bolsar CZuco
Fuerte recuperacion de Indupa, pagaron hasta $ 4,89 sube el 3%
Indupa post suscripcion comienza a valorizarse, algunos analistas han calculado el precio de esta accion por diferencia entre el capital aumentado y los activos por inversiones que se esperan recibir, la accion podria llegar a cotizar a $ 6,20 CZuco
Mejora la Bolsa Argentina, esta mas tomadora y baja solamente 0,27%
Minetras que el resto de las Bolsas del mundo estan en baja, El merval recupera posiciones y puede quedar positivo. Czuco
Comunicado a los suscriptores y adherentes en ad. de carteras. A partir del lunes primer cambio del año en las acc, favoritas
Se comunica a los suscriptores y adherentes de adminstracion de carteras accionarias que recibiran enseguida por via E. mail el primer cambio en el indice de acciones favoritas que regira a partir del dia lunes. CZuco
Salio el banco Macro a recomprar sus acciones a $ 7,15,5
Salio el Banco Macro a recomprar sus acciones a $ 7,15 CZuco
Abre la Bolsa Argentina 0,50% abajo mejora algo Brasil
Argentina abre 1/2 punto abajo post ejercicios y Brasil recorta perdidas desde sus maximso negativos. CZuco
El Bovespa abre 1% abajo Chile lo hace en 0,50%
El Bovespa abrio 1% abajo recortando algo las perdidas iniciales. Chile, abrio 0,50% abajo, empeora las bolsas de Europa. CZuco
Mercados de Asia, terminaron con resultados diversos. Europa bajan todas las bolsas con un promedio del - 0,81%
En Asia China perdio el 1,21%, La India logro ganar el 1,96% el resto de las bolsas de Asia tuvieron resultadsos diversos. En Europa Bajan todas las Bolsas en promedio el 0,81% ajustando los precios porque no tuvieron tiempo ayer de bajar mas agresivamente porque las mayorias de las Bolsas de Europa cerraron antes del discurso de Ben Bernanke. Es de esperar que las Bolsas de America abran con leves perdidas, porque ayer ya descontaron la mala noticia del discurso de Ben, que le falto algo de picardia para dar las malas noticias, Menen hubiese dicho:
" Estamos mal, pero vamos bien" CZuco
" Estamos mal, pero vamos bien" CZuco
Ayer terminaron los ejercicios de opciones y el mercado intentara ahora por la selectividad
Ayer termianron de ejercer los inversores los odiados ejercicios de opciones, que perjudico a la mayoria de los inversores chicos que perdieron muchisimo dinero, salvo alguna s excepciones, el resto perdio mucha plata. A partir de ahora debe prevalecer la selectividad, ayer algunas acciones indicaron el camino, como Molinos, Ledesma,Telecom,San Miguel, Morixe con una recuperacion del 8%, Celulosa, Capex, Distribuidora Gas Cuyana, Longvie, Paty y Siderar que viene regulando el tren de marcha. CZuco
Argentina esta hora en una inmejorable posicion para ensayar un canje de bonos de corto plazo por otros de mediano plazo
Con las nuevas reduccion de la tasa de interes para la proxima reunion que dispondra la FED y Tambien los bancos de Europa, a la Argentina se le presenta una inmejorable oportunidad para canjear parte de los bonos cortos que vencen en los proximos 3 años, por otros de mediano plazo,
DE esta forma mejoraria el perfil de loa deuda y decomprimiria las cargas financieras de la deuda soberana de los años 2008 al 2010. Tambien podria si lo desea utilizar parte del Superavit fiscal para adelantar los pagos de los vtos de la deuda del corriente año y ahorrase buena parte de los intereses, señal que seria bien vista por las calificadoras de riesgo, que podrian aumentarle la nota a los bonos y asi poder acceder con mayor facilidad a los mercados Internacionales de credito. CZuco
DE esta forma mejoraria el perfil de loa deuda y decomprimiria las cargas financieras de la deuda soberana de los años 2008 al 2010. Tambien podria si lo desea utilizar parte del Superavit fiscal para adelantar los pagos de los vtos de la deuda del corriente año y ahorrase buena parte de los intereses, señal que seria bien vista por las calificadoras de riesgo, que podrian aumentarle la nota a los bonos y asi poder acceder con mayor facilidad a los mercados Internacionales de credito. CZuco
El Pte. de la Reserva Federal de EEUU, dio a entender que bajara nuevamnete la tasa de interes si es necesario.Europa acompañaria tambien.
En su discurso de ayer el Pte de la Reserva Federal de EEUU Ben Bernanke, dio a enteder que esta dispuesto a bajar aun mas la tasa de interes en la proxima reunion del mes de marzo, llevandola a 2,5% Anual la tasa de corto plazo. Europa cederia tambien y bajaria la tasa desde el 4% actual al 3,5% para el corto plazo de un año. Argentina ambien se beneficiaria en este caso, porque tendria que pagar un costo por servicios de la deuda que esta en dolares o moneda extranjera. Los Bonos Argentinos tenderia a subir por la diferencia de tasas con nuestro pais. CZuco
Podrian perderse el 50% de los cultivos de soja en China por las nevadas
Ayer la soja supero los 500 dolares la Tn en Chicago y volvio a establecerse un nuevo record para este cereal. En Los mercados de Chicago sostienen que en China podrian perderse hasta el 50% de los cultivos de la soja por las fuertes nevadas, e impulsarian aun mas la cotizacion de la soja por la probable perdida de la cosecha. De producirse este acontencemiento " no deseado", la Argentina se veria beneficiada por la mayor recaudacion por la retenciones a los productores de soja que este año ya se prevee recaudara $ 10.000 millones que el año anterior que fue de $45.000 millones CZuco
14/2/08
Bernanke no dijo nada nuevo.Todo el mundo sabe que la economia no va andar bien hasta el 30 de Junio
Wall Street, se asusto por el discurso de Bernanke que no es del todo claro. en vez de decir que la economia esta empeorando y luego se va a recuperar a partir de 2do semetre del corriente año,
tenenia que haber ducho: " La economia de EEUU, se esta desacelerendo, pero todo va a mejorar a partir de 2do semestre" y los mercados en vez de bajar hubiesen subido, para nosotros fue mal interpretado su discurso.
Insistimos una vez mas, la economia tocara fondo el 30 de junio de 2008 y a partir de esa fecha iniciara una lenta recuperacion. Bernnake lo dijo, pero se expreso mal. CZuco
tenenia que haber ducho: " La economia de EEUU, se esta desacelerendo, pero todo va a mejorar a partir de 2do semestre" y los mercados en vez de bajar hubiesen subido, para nosotros fue mal interpretado su discurso.
Insistimos una vez mas, la economia tocara fondo el 30 de junio de 2008 y a partir de esa fecha iniciara una lenta recuperacion. Bernnake lo dijo, pero se expreso mal. CZuco
Tomas de ganancias en Wall Street y en el Bovespa
La Bolsa de EEUU y Brasil con tomas de ganancias, el Dow Jones baja 0,94% y Brasil 0,64%
Argentina mantiene porque no subio mucho en las 2 ultimas ruedas y esta soportando el cierre de ejercicios de opciones primer turno hasta las 16,30 hs luego de esa hora es de esperar una leve mejora en los precios CZuco,
Argentina mantiene porque no subio mucho en las 2 ultimas ruedas y esta soportando el cierre de ejercicios de opciones primer turno hasta las 16,30 hs luego de esa hora es de esperar una leve mejora en los precios CZuco,
Ledesma estira diferencia $ 4,71 sube 3% y se dirige al objetivo de $ 5
Molinos tambien sigue subiendo y ya esta cerca de los $12 primer objetivo, hoy toco $ 11,90 y puede llegar a los $ 12,30 antes que llegue la memoria el 11 de marzo como habiamos anunciado CZuco
Ggal, cierra el ejercicio con $ 46 millones de utilidad
Mejora sustancialmente el balance de Ggal, ganaba al 3ro $ 1,394 millones y ahora las Memoria cierra con 46 millones en el anticipo que envio ayer a la Bolsa, habria que analizar porque gano esta cifra, luego ampliaremos CZuco
El Dow Jones abre levemente en negativo -0,17%
El Dow Jones abre con leves tomas de ganancias y cae 0,17% CZuco
La Bolsa de Brasil y Argentina abren en positivo
Brasil esta 0,76% arriba y Argentina sube 0,64% CZuco
Suben todas las Bolsas del Mundo,Asia cerro en positivo Europa suben todas, Chile abre en postivo 0,36%
Solamente la Bolsa de Filipinas cerro abajo 0,36% en Asia. el resto todo arriba, lo mismo que en Europa. Se prevee tambien positiva la apertura de las Bolsas de Brasil, Argentina y EEUU. CZuco
Hoy a partir de las 16,30 Hs las acciones determinaran la tendencia a seguir
Hoy se cierra el telon de los vtos de los ejercicios de opciones del mes de febrero, a partir de las 16,30 se puede ejercer en el primer turno y a partir de esa hora los inversores vendidos levantaran
parcialmete el pie de los frenos y dejaran flotar mas libremente el precio de las acciones que no encontraran demasiados vendedores a precios muy bajos, De esta forma se podra apreciar que accion tiene para hacer un buen recorrido hasta el 20 de marzo ( despues les digo porque hasta esa fecha) y cuales seran las que se quedaran mas quieta o subiran menos. El viernes podran vender los que ejercieron sin plata y no tengan cupo para quedar caucionados CZuco
parcialmete el pie de los frenos y dejaran flotar mas libremente el precio de las acciones que no encontraran demasiados vendedores a precios muy bajos, De esta forma se podra apreciar que accion tiene para hacer un buen recorrido hasta el 20 de marzo ( despues les digo porque hasta esa fecha) y cuales seran las que se quedaran mas quieta o subiran menos. El viernes podran vender los que ejercieron sin plata y no tengan cupo para quedar caucionados CZuco
Las 3 acciones que mas suben en al año
1.- Angel Estrada $ 1,72 sube en el año 53,57%
2.- Ledesma $ 4,57 sube en el año 20,26%
3.- San Miguel $16,60 sube en el año 16,90%
4.- Molinos $ 11,65 sube en el año 10,43% y se acerca al objetivo anunciado de $12
CZuco
2.- Ledesma $ 4,57 sube en el año 20,26%
3.- San Miguel $16,60 sube en el año 16,90%
4.- Molinos $ 11,65 sube en el año 10,43% y se acerca al objetivo anunciado de $12
CZuco
Los Titulos Publicos Argentinos mejoran lentamente y ya estan de nuevo en positivo este año
El PARP gana en el año 4,28%
El DISC gana en el año o,86%
Boden 2008 gana en el año 4,20%
Boden 2013 gana en el año 2,32%
CZuco
El DISC gana en el año o,86%
Boden 2008 gana en el año 4,20%
Boden 2013 gana en el año 2,32%
CZuco
Ayer subieron las acciones del Citigroup,Bco de Nueva York, Morgan J, P. Y de la Ford Motor
1.- Citigroup subio de 26,21 a 26,34 dolares
2,- Bank of N. York subio de 46,79 a 47,32 dolares
3.-Morgan J. P. subio de 43,31 a 44,10 dolares
4.- Ford subio de 6,46 a 6,58 dolares
C Zuco
2,- Bank of N. York subio de 46,79 a 47,32 dolares
3.-Morgan J. P. subio de 43,31 a 44,10 dolares
4.- Ford subio de 6,46 a 6,58 dolares
C Zuco
La inflacion real caeria 5 puntos este año en la Argentina y se ubicaria en el 15%.Por varias razones
1.- La fuerte desaceleracion de la Economia de los EEUU, provocara que los exportadores
disminuyan los saldos exportables a los paises industrializados, que seran los mas golpeados
por la crisis economica mundial, como ser los mercados de EEUU y Europa. pero no los
asiaticos que todavias permaneceran muy activos.
Esto quiere decir que los saldos de mercaderia que no puedan colocar en el exterior tendran
que ser absorvidos en el mercado interno, La mayor oferta de productos hara que la deman
da sea mas satisfecha y los precios tenderan a estabilizarse y en algunos casos a retroceder.
2.- Los precios el año pasado subieron en promedio entre el 25% y 30%, mientras que los salarios
se ajustaron este año el 20%. Esto quiere decir que los salarios van corriendo detras de los
precios pero a un ritmo de marcha menor, en consecuencia algunos precios quedan "flotando"
y sin compradores, y por lo tanto tienden a estabilizarse o caer. por falta de demanda sufi
ciente para sostenerlos.
3.- Los consumidores estan reaccionando de manera inteligente y no convalidan los precios
altos, aun pudiendo pagarlos, los eluden y no gastan. Esto ocurrio en las zonas de veraneo
en la presente temporada,Los precios aumentaron en forma excesiva en enero, y los
consumidores le dieron la espalda, en consecuencia tuvieron que retroceder los mismos
en el mes de Febrero, sino la temporada se convertia en un fracaso.
4.- En consecuencia a partir de ahora, las empresas que no sean monopolicas, deberan
ajustar el lapiz con los precios, sino no venden. Esta situacion se debera a comenzar a sentir
a partir del mes de marzo cuando todo el mundo vuelva de sus vacaciones y comience de
lleno el nuevo año economico. De cualquier forma las pricipales consultoras estiman que
la economia crecera este año entre un 6,5% y un 7% aproximadamente. CZuco
disminuyan los saldos exportables a los paises industrializados, que seran los mas golpeados
por la crisis economica mundial, como ser los mercados de EEUU y Europa. pero no los
asiaticos que todavias permaneceran muy activos.
Esto quiere decir que los saldos de mercaderia que no puedan colocar en el exterior tendran
que ser absorvidos en el mercado interno, La mayor oferta de productos hara que la deman
da sea mas satisfecha y los precios tenderan a estabilizarse y en algunos casos a retroceder.
2.- Los precios el año pasado subieron en promedio entre el 25% y 30%, mientras que los salarios
se ajustaron este año el 20%. Esto quiere decir que los salarios van corriendo detras de los
precios pero a un ritmo de marcha menor, en consecuencia algunos precios quedan "flotando"
y sin compradores, y por lo tanto tienden a estabilizarse o caer. por falta de demanda sufi
ciente para sostenerlos.
3.- Los consumidores estan reaccionando de manera inteligente y no convalidan los precios
altos, aun pudiendo pagarlos, los eluden y no gastan. Esto ocurrio en las zonas de veraneo
en la presente temporada,Los precios aumentaron en forma excesiva en enero, y los
consumidores le dieron la espalda, en consecuencia tuvieron que retroceder los mismos
en el mes de Febrero, sino la temporada se convertia en un fracaso.
4.- En consecuencia a partir de ahora, las empresas que no sean monopolicas, deberan
ajustar el lapiz con los precios, sino no venden. Esta situacion se debera a comenzar a sentir
a partir del mes de marzo cuando todo el mundo vuelva de sus vacaciones y comience de
lleno el nuevo año economico. De cualquier forma las pricipales consultoras estiman que
la economia crecera este año entre un 6,5% y un 7% aproximadamente. CZuco
"Se observa una lucesita al final del tunel" y no es la del tren bala de Cristina.Ventas minoristas suben el 1,5% en EEUU
Desacelarion si, Recesion no, es el concepto que mas pesa en los analisis de la la mayoria de los analistas economicos y financieros de todo el mundo. El aumento de las ventas minoristas del 1,5% en el mes de enero, estan despejando las dudas que existen entre los principales analistas y economistas sobre la probables recesion en los EEUU para el corriente año. Las subas generalizadas de todas las bolsas del mundo, hoy suben todas en Europa y cerraron casi todas positivas en Asia, estan demostrando que fueron exagerados los pronosticos sobre una probable recesion en los EEUU, aunque si todos coinciden que la economia sufrira una fuerte desaceleracion en el corriente año. Por ahora los pronosticos de Soros no se estan cumpliendo.
CZuco
CZuco
13/2/08
El merval a punto de quedar positivo, van ganando los comprados y retroceden los vendidos
Fuerte empuje ahora de los compradores y hacen retroceder a los vendidos, falta 1/2 hora para que terminen de e jercer en el dia de la fecha, mañana ultimo dia. Fuerza muchachos que ganamos CZuco
Mejoran los Títulos Públicos
La mejora de los títulos públicos alienta una mejora en las cotizaciones de los bancos, que junto con las expectativas de una reactivación en la negociación con el Club de Paris va conformando un panorama alentador para los mismos.
El GGAL puede destacarse en los próximos meses, quizas sea momento de acumular.
Banco Macro y Francés tambien tienen buenas perspectivas.
Otra opción interesante de inversión son los cupones atados al PBI acompañando el fuerte crecimiento de nuestra economia. Muchos economistas desde hace varios años equivocadamente han señalado una posible desaceleración que nunca se dió, los TVPP agradecidos.
G Durán
El GGAL puede destacarse en los próximos meses, quizas sea momento de acumular.
Banco Macro y Francés tambien tienen buenas perspectivas.
Otra opción interesante de inversión son los cupones atados al PBI acompañando el fuerte crecimiento de nuestra economia. Muchos economistas desde hace varios años equivocadamente han señalado una posible desaceleración que nunca se dió, los TVPP agradecidos.
G Durán
Por Tenaris que baja el 3% el merval no esta positivo
Sin embargo baja apenas 0,22% y peleando por subir CZuco
Angel Estrada no para de subir $ 1,70 y partio hace 4 ruedas de $ 1,23
Apoyado por su excelente balance gano casi $ 50 millones al 2do trimestre, ganando un capital Angel estrada vuelve a subir a $ 1,70 ayer subio el 12% y sigue CZuco
Por la suba de los Titulos Publicos, el riesgo pais retroce a 475 puntos
Sigue bajando el riesgo pais, lentamente pero baja 475 puntos CZuco
El mercado local se mueve con el chiquitaje, los grandes inversores esta de vacaciones
Los grandes inversores estan ausentes, el poco volumen lo hacen los inversores chicos. CZuco
Muy tomador el Banco Macro por ahora con pocos vendedores, sostenido por la suba de los Titulos Publicos
Muy tomador el Banco Macro con pocos vendedores por ahora. CZuco
La Bolsa Argentina esta indecisa, no sabe si llueve, o sale el sol
Muy indecisa la Bolsa local con poco volumen y muy temerosa a pesar de la suba de todas las bolsas del mundo CZuco
Abre la Bolsa de EEUU en positivo 0,67% arriba
Abre la bolsa de EEUU en postivo 0,67% arriba y puede mejorar las cotizaciones de los papeles locales. cZuco
PBE anuncia utilidades del ejercicio por $ 573 millones gana 206 millones en el 4to trimestre
Por Bolsar PBE anuncia ganancias del ejercicio por $573 millones sumo $ 206 millones en el 4to trimestre de 2007. CZuco
Se dieron vuelta casi todas las Bolsas de Europa que estan ahora en postivo. Brasil abre en positivo 1,34%
Chile tambien se dio vuelta y esta ahora en positivo. La Bolsa Argentina abre levemente en negativo por tenaris que baja casi el 3% en la apertura. CZuco
Mercados de Asia terminaron con mayoria de alzas.Europa recorta ganancias de ayer y baja en promedio 0,50%
Los mercados de Asia terminaron con mayoria de alzas, pero China perdio el 2,37%.
En Europa, las Bolsas estan recortando las fuertes utilidades de ayer que fueron en promedio el 3,42% y hoy bajan el 0,50%.
En America abrio la Bolsa de Chile con una tibia baja del 0,08%. Se espera la apertura de las Bolsas de Brasil, Argentina y EEUU con tibias tomas de ganancias, mejorando al cierre.
Los mercados estan muy sensibles a cualquier noticia y van para un lado o para el otro dependiendo si las noticias son positivas o negativas. CZuco
En Europa, las Bolsas estan recortando las fuertes utilidades de ayer que fueron en promedio el 3,42% y hoy bajan el 0,50%.
En America abrio la Bolsa de Chile con una tibia baja del 0,08%. Se espera la apertura de las Bolsas de Brasil, Argentina y EEUU con tibias tomas de ganancias, mejorando al cierre.
Los mercados estan muy sensibles a cualquier noticia y van para un lado o para el otro dependiendo si las noticias son positivas o negativas. CZuco
El Banco Macro, 3ra. en volumen ayer, esta al acecho como un "Gato Montes" para dar el salto
El Banco Macro, que todos los analistas coinciden que presentara un buen balance en los proximos dias como cierre del ejercicio comercial del año 2007, ayer logro estar 3ro, en volumen, manteniendo el interes de los inversores, tal es asi que un agente de Bolsa ofrecio 95.000 acciones a $ 7,25, los inversores no dudaron un instante y se las llevaron todas, la accion termino a $ 7,26 pero en su mejor momento llego a cotizar en la rueda de ayer a $ 7,35.
Hoy es clave para observar que puede ocurrir mañana despues de las 16,30 horas momento que terminan de ejercer los inversores el primer turno, a partir de esa hora puede ocurrir cualquier cosa como en el ejercicio del mes de diciembre, con esta accion y con otras que estan cerca de la base para ejercer. Estar atento en toda la rueda de hoy. CZuco
Hoy es clave para observar que puede ocurrir mañana despues de las 16,30 horas momento que terminan de ejercer los inversores el primer turno, a partir de esa hora puede ocurrir cualquier cosa como en el ejercicio del mes de diciembre, con esta accion y con otras que estan cerca de la base para ejercer. Estar atento en toda la rueda de hoy. CZuco
¿Quien entiende a los EEUU? invierten millones de dolares para plantar una bandera en la luna, y no pueden solucionar una crisis financiera .
EEUU, primera Economia del Mundo, invirtio millones de dolares en su carrera espacial contra la URSS y logro llegar a la luna en el año 1969 y pisar el suelo lunar, plantando una bandera de EEUU. Sin desmerecer para nada esta hazaña cientifica por lo valioso del descubrimiento y el avance del hombre hacia lo desconocido. Sin embargo el Gobierno de EEUU, no tiene en cuenta el daño que provoca sus desaciertos economicos en la tierra y no hace lo suficiente para revertir rapidamente la crisis financiera desatada en su pais, manteniendo en vilo al resto del mundo entero, que tiene que pagar las consecuencias de sus errores.
Una y otra vez advertimos de desde este sitio, que es visitado por inversores de 13 paises que siguen con antencion nuestra pagina. sugiriendole respetuosamente a las autoridades que una probable via de solucion de la crisis hipotecaria era estirar los plazos de pagos hasta 50 años de plazo para pagar las cuotas de los creditos en mora.
Ayer por fin el Gobierno reacciono tibiamente parando las ejecuciones por 30 dias y trabajar en forma mancumunada con los bancos afectados para buscar una solucion a los deudores hipotecarios para que no pierdan sus viviendas.
Un magnate de las finanzas como Warren Buffett, salio al ruedo el solito en una jugada audaz y temeraria a ofertar a las Cias Aseguradoras de Bonos la refinanciacion y/o compra de las obligaciones que garantizan los bonos municipales, cuando en realidad es el gobierno de EEUU que deberia idear una solucion mas accesible para los deudores hipotecarios y solucionar lo mas rapido posible la crisis financiera que nos afecta a todos. CZuco
Una y otra vez advertimos de desde este sitio, que es visitado por inversores de 13 paises que siguen con antencion nuestra pagina. sugiriendole respetuosamente a las autoridades que una probable via de solucion de la crisis hipotecaria era estirar los plazos de pagos hasta 50 años de plazo para pagar las cuotas de los creditos en mora.
Ayer por fin el Gobierno reacciono tibiamente parando las ejecuciones por 30 dias y trabajar en forma mancumunada con los bancos afectados para buscar una solucion a los deudores hipotecarios para que no pierdan sus viviendas.
Un magnate de las finanzas como Warren Buffett, salio al ruedo el solito en una jugada audaz y temeraria a ofertar a las Cias Aseguradoras de Bonos la refinanciacion y/o compra de las obligaciones que garantizan los bonos municipales, cuando en realidad es el gobierno de EEUU que deberia idear una solucion mas accesible para los deudores hipotecarios y solucionar lo mas rapido posible la crisis financiera que nos afecta a todos. CZuco
12/2/08
Frenan por 30 dias las ejecuciones hipotecarias en EEUU
Se congelan por 30 dias las ejecuciones hipotecarias en EEUU, con respaldo del Gobierno de los EEUU y los bancos Acreedores de las deudas hipotecarias, los interes de la deuda se congelan por 5 años. Los deudores tendran mas tiempo para pagar las cuotas .
Los Bancos afectados podran recuperar parte de sus perdidas que tienen previsionadas en sus balances, mientras los deudores vayan regularizando sus pagos. CZuco
Los Bancos afectados podran recuperar parte de sus perdidas que tienen previsionadas en sus balances, mientras los deudores vayan regularizando sus pagos. CZuco
El Magnate Warren Buffett,se ofrece como garante de las Cias Aseguradoras de Bonos y hace subir a las Bolsas del Mundo
El magnate Warren Buffett, sale como garante con su firma y a garantizara el pago de 800.000
millones de Bonos que tienen como riesgo crediticio las cias Aseguradoras de Bonos y hace subir a Wall Street y al resto de las Bolsas del mundo. CZuco
millones de Bonos que tienen como riesgo crediticio las cias Aseguradoras de Bonos y hace subir a Wall Street y al resto de las Bolsas del mundo. CZuco
Fuerte recuperacion de las Bolsas de Europa, cerraron con una suba promedio del 3,42%
Hoy dieron catedra las Bolsas de Europa, subieron en promedio el 3,42% como si la crisis no existiera, ¿que extraño? CZuco
Se recuperan los Titulos Publicos, amplia mayoria de alzas, el riesgo pais cae a 480 puntos
Se recuperan los Titulos Publicos el DISC $ 117 sube 10,7% y el TVPP 965 sube el 0,52% CZuco
Pampa Holding, intenta alcanzar la base 2,328, se llevan todas las acciones a $ 2,31
Pampa Holding con mucho empuje sube el 3% CZuco
El merval intenta un nuevo despegue, con nuevos brios
El merval apunta los cañones hacia arriba y aguanta la andanada de acciones que le tiran los vendidos. 1,30% arriba CZuco
Fuerte expectativa por el arribo de la memoria del Banco Macro
El mercado espera los balances de los bancos esta semana, ya vino el BHip ganando 81 millones mejorando bastante. CZuco
GGal sube el ADR afuera el 4,41%, los vendidios no se rinden y siguen dando mercaderia para que no le ejerzan
GGal sube el ADR afuera 4,41% fuerte resistencia de los vendidos. CZuco
Carton lleno: Abrio el Dow Jones 0,54% arriba, Vendidos empiecen a correr
Abrio el Dow Jones arriba 0,54% y esto se pone lindo CZuco
Abre la Bolsa Argentina 0,47% arriba y con empuje
Abre la Bolsa Argentina con empuje 0,47% arriba. CZuco
Se disparo la Bolsa de Brasil sube el 2,07% en la apertura
Fuerte suba en la apertura de la Bolsa de brasil 2,07% mejora tambien Chile 1,69% CZuco
Bolsas de Asia y Europa, Asistencia casi perfecta " En negro", solamente bajo la Bolsa de India apenas 0,14% el resto todo para arriba
Buen comienzo para la jornada Bursatil de hoy, en Asia cerraron todas las Bolsas para arriba excepto la India que bajo apenas 0,14%. En Europa estan todas para arriba con una suba promedio de mas del 1%. En America abrio la Bolsa de Chile con una suba del 0,46%. Mejor clima en la apertura de las Bolsas de Brasil que ayer hizo saltar la banca, Argentina, que debiera mejorar algo mas y la Bolsa de EEUU que tendria que consolidar la suba de ayer. CZuco
Estiman un rinde de 2.972 Kg por Hs sembrada de soja, lo que daria una cosecha record de 49.9 millones de Tn.
Un diario economico, estima un rinde de 2,972 kg. por hs la cosecha de la actual campaña sojera,
Teniendo en cuenta que se han sembrado 16,8 millones de hs, daria un rinde total de 49,9 millones de Tn de soja de la campaña 2007/08, superior a lo estimado en el ultimo informe del USDA que calcula un rinde total de 47 millones de TN. CZuco
Teniendo en cuenta que se han sembrado 16,8 millones de hs, daria un rinde total de 49,9 millones de Tn de soja de la campaña 2007/08, superior a lo estimado en el ultimo informe del USDA que calcula un rinde total de 47 millones de TN. CZuco
Los Bonos parece haber tocado fondo, sube el PARP, pero baja suavemente el DISC
Ayer parece haber tocado fondo los titulos publicos argentinos, que hizo subir el riesgo pais al 500 puntos, luego retrocedio a los 495 puntos. Subieron el PARP y los Boden de corto y mediano plazo
2008 y 2013 y retrocedieron los de largo plazo. El rebote esta cada vez mas cerca. CZuco
2008 y 2013 y retrocedieron los de largo plazo. El rebote esta cada vez mas cerca. CZuco
La Ford Motors, reduce costos, despedira 9000 empleados
La Ford Motors, sigue reduciendo costos, despedira de su plantilla de personal a 9.000 obreros y empleados, bajando el costo horario de la mano de obra desde 60 dolares hasta hasta 26 dolares
Ayer la accion de Ford subio el 5% desde 6,08 a 6,39 dolares.
De esta forma estara en mejores condiciones de competir con la japonesa Toyota.
Los 9.000 empleos destruidos pasara a formar parte del indice de desempleo de los proximos meses. La desocupacion sigue aumentando y los salarios tienden a bajar como contrapartida.
Los costos de la mano de obra bajan y compensan gradualmente la perdida de rentabilidad por menores ventas. Todo se va nivelando hacia abajo, hasta que la economia encuentre su nuevo punto de equilibrio y comience a crecer de nuevo. CZuco
Ayer la accion de Ford subio el 5% desde 6,08 a 6,39 dolares.
De esta forma estara en mejores condiciones de competir con la japonesa Toyota.
Los 9.000 empleos destruidos pasara a formar parte del indice de desempleo de los proximos meses. La desocupacion sigue aumentando y los salarios tienden a bajar como contrapartida.
Los costos de la mano de obra bajan y compensan gradualmente la perdida de rentabilidad por menores ventas. Todo se va nivelando hacia abajo, hasta que la economia encuentre su nuevo punto de equilibrio y comience a crecer de nuevo. CZuco
11/2/08
El Secretario de Comercio de EEUU Carlos Gutierrez, tambien afirma que la desaceleracion durara 2 trimestres
El Secretario d Comercio de EEUU afirmo, segun fuentes periodisticas que la desaceleracion economica en EEUU durara a los sumo 2 trimestres y comenzara a recuperarse a partir del 3er trimestre del corriente año.
Ayer tambien afirmo lo mismo Mark Mobius principal accionista del Fondo Templeton de mercados emergentes en una nota editada por el diario Clarin de los dias domingo.
Acciones Favoritas, fue el primr medio que arrisgo este pronostico en absoluta soledad sin tener en cuenta la opinion de los demas medios, que se fueron sumando a nuestra postura.
Revisando los Blogs de nuestros archivos se puede observar la fecha y la hora en que emitimos nustra opinion muy distinta a la que sostiene el magnate hungaro Jorge Soros. que se jugo al decir que en EEUU ocurrira " La peor recesion desde la 2da Guerra Mundial"
Si prevalece la postura de Soros hay que admitir que el Grupo de los 7 , no sabe ansolutamente nada porque sostienen todo lo contrario. Ver informe Reunion Cumbre de Tokio realizada el ultimo sabado. CZuco
Ayer tambien afirmo lo mismo Mark Mobius principal accionista del Fondo Templeton de mercados emergentes en una nota editada por el diario Clarin de los dias domingo.
Acciones Favoritas, fue el primr medio que arrisgo este pronostico en absoluta soledad sin tener en cuenta la opinion de los demas medios, que se fueron sumando a nuestra postura.
Revisando los Blogs de nuestros archivos se puede observar la fecha y la hora en que emitimos nustra opinion muy distinta a la que sostiene el magnate hungaro Jorge Soros. que se jugo al decir que en EEUU ocurrira " La peor recesion desde la 2da Guerra Mundial"
Si prevalece la postura de Soros hay que admitir que el Grupo de los 7 , no sabe ansolutamente nada porque sostienen todo lo contrario. Ver informe Reunion Cumbre de Tokio realizada el ultimo sabado. CZuco
Hoy Las Bolsas de America le ganaron a las Bolsas de Europa por goleada
Mientras que todas las Bolsas de America terminaron en positivo, todas las Bolsas de Europa, excepto la de Austria terminaron en negativo. aunque las mayorias de las Bolsas de Europa, terminan de operar mucho antes del cierre de las Bolsas de America. De cualquier forma es de esperar que la apertura de mañana de las Bolsas de Europa sea positiva. CZuco
El Banco Macro salio a defender el precio de la accion, paga 50.000 acciones a $ 7,15
El banco Macro sale a recomprar sus propias acciones y no la deja caer de $ 7,15 Bien Britos CZuco
El Merval se "clavo" en los 2000 puntos y va por mas.
De vuelta en los 2000 puntos, el merval debera definir la tendencia. CZuco
Lucha "Feroz" entre comprados y vendidos
A solo 3 ruedas de finalizar los ejercicios de opciones, no se dan tregua los comprados y vendidos.
Estos ultimos parecen actuar en "Accion Coordinada" y no dejan ejercer a nadie. CZuco
Estos ultimos parecen actuar en "Accion Coordinada" y no dejan ejercer a nadie. CZuco
Acciones qwue esta logrando "zafar" del efectos de los ejercicios
1.- Telecom $ 13,90 sube 4,15%
2.- Ledesma $ 4.50 sube 1.12%
3.- PBE $ 3,71 sube 0,54%
4.- Sthe $ 16,30 sube 0,30%
5.- APBR $ 183,70 sube 2,85%
6.- SAMI $ 16.80 SUBE EL 5%
y puede haber mas despues de las 16,30 horas
Czuco
2.- Ledesma $ 4.50 sube 1.12%
3.- PBE $ 3,71 sube 0,54%
4.- Sthe $ 16,30 sube 0,30%
5.- APBR $ 183,70 sube 2,85%
6.- SAMI $ 16.80 SUBE EL 5%
y puede haber mas despues de las 16,30 horas
Czuco
El Dow Jones desconto perdidas, esta casi neutro -0,12%
Mejora el Dow Jones y esta casi neutro -0,12% El merval baja solo 0,17% CZuco
No reaccionan los titulos publicos, pero los que bajan, lo hacen en forma moderada
Los Titulos Publicos estan con mayoria de bajas, los que bajan lo hacen en forma moderada. CZuco
El Merval ensaya un "rebotin· -0,26% abajo
Idem la Dow Jones que baja 0,45%. sigue firme el Bovespa 1,41% arriba CZuco
Sorprende la Suba del Bovespa 1,40% arriba contra la tendencia Mundial
El Doqw Jones baja 0,65% y Europa se volvio a dar vuelta " Patas para abajo" CZuco
Abren en alza las Bolsas de Brasil, Chile y Argentina,se dieron vuelta las Bolsas de Europa y suben casi todas
Abrio en alza la Bolsa de brasil 1.10% Argentina tambien en alza 0,03% arriba ,Casi todas las Bolsas de Europa ahora estan positivas. CZuco
Mercados de Asia terminaron en baja. Bolsas Europeas mayorias de bajas pero moderadas y recuperandose
Las Bolsas de Asia terminaron todas en baja, en Europa predominan las bajas que son muy moderadas y recuperandose, algunas ya estan neutras. Sube la Bolsa de España.
Se espera una apertura con bajas moderas en las Bolsas de America, pero con leves recuperaciones sobre el final de la mismas o quizas antes. El bajo volumen negociado el dia viernes en al Bolsa Argentina, anticipa que las cotizaciones ya estan en el piso y podrian rebotar algo. Tendrian que producisrse pesimas noticias para empujar el merval hacia los 1900 puntos, falta 4 ruedas para que finalicen los vtos de los ejercicios de opciones con un final incierto," hagan juego señores" CZuco
Se espera una apertura con bajas moderas en las Bolsas de America, pero con leves recuperaciones sobre el final de la mismas o quizas antes. El bajo volumen negociado el dia viernes en al Bolsa Argentina, anticipa que las cotizaciones ya estan en el piso y podrian rebotar algo. Tendrian que producisrse pesimas noticias para empujar el merval hacia los 1900 puntos, falta 4 ruedas para que finalicen los vtos de los ejercicios de opciones con un final incierto," hagan juego señores" CZuco
Los Bonos Argentinos estarian cerca del piso,perdieron todo lo ganado en el año 2008
Por los datos de la inflacion anunciados por el Indec del mes de enero del 0,9% de inflacion, los inversores le dieron la espalda a los Bonos Argentinos que en 2 dias tuvieron una liquidacion masiva, perdiendo todo lo ganado durante el año 2008, sin embargo a los precios actuales parecen atractivos los mismos para arrimar algunas fichas y esperar que el poderoso G7 comience a bajar la tasa de interes de los Bancos de Europa por lo menos 50 puntos, entonces los inversores no tendran otra alternativa que conformarse con el rendimiento que pagan algunos bonos argentinos especialmente el Pro13 que rinde el 10,5 % anual mas la inflacion, con el dolar planchado en $ 3,17 durante los proximos 5 meses, los riesgos parecen ser minimos.
Y ya que esta, el dolar estaria planchado en $ 3,17 hasta el 30 de Junio, fecha que comienza a mermar la liquidaciones de los exportadores de la cosecha de granos y comenzaria la recuperacion economica mundial. El dolar en nuestro pais iniciaria un leve repunte a partir del 1ro de julio hasta el 30 de Noviembre y se ubicaria alrededor de los $ 3,30/ 3,35 no mas. para volver a descender a $ 3,20 desde el 1ro de Diciembre en adelante. CZuco
Y ya que esta, el dolar estaria planchado en $ 3,17 hasta el 30 de Junio, fecha que comienza a mermar la liquidaciones de los exportadores de la cosecha de granos y comenzaria la recuperacion economica mundial. El dolar en nuestro pais iniciaria un leve repunte a partir del 1ro de julio hasta el 30 de Noviembre y se ubicaria alrededor de los $ 3,30/ 3,35 no mas. para volver a descender a $ 3,20 desde el 1ro de Diciembre en adelante. CZuco
Moreno esta convencido que la inflacion es del 8% anual y por lo tanto impulsa la baja de la tasa de interes al 8% en linea con la inflacion
Moreno " Funcionario todo terreno" ahora se quiere meter en la politica monetaria del BCRA e intenta imponer la baja de la tasa de interes para las empresas en el 8% Anual en linea con su propia inflacion. De tener apoyo del Poder Ejecutivo en su iniciativa, los bancos oficiales se alinearian en esa direccion impulsando la tasa de" interes subsidiada" a tales efectos se utilizaran los fondos sobrantes del superavit fiscal que por ahora viene bien.
Los bancos privados no podrian acompañar la medida por ahora porque tendrian que reducir la tasa de interes que pagan por los depositos en plazo fijo por debajo del 8% y con una inflacion superior al 15% anual, nadie aceptaria depositar a esa tasa. Por lo tanto aunque la iniciativa fuera buena tendria un alcance limitado. CZuco
Los bancos privados no podrian acompañar la medida por ahora porque tendrian que reducir la tasa de interes que pagan por los depositos en plazo fijo por debajo del 8% y con una inflacion superior al 15% anual, nadie aceptaria depositar a esa tasa. Por lo tanto aunque la iniciativa fuera buena tendria un alcance limitado. CZuco
Miguel Cobas, viajo especialmente desde la Pcia de San Luis para conocer al Equipo de Acciones Favoritas
Un amigo del hermano de nuestro analista Natalio, asiduo visitante de nuestra pagina Web, se vino desde San Luis para conocer al equipo de Acciones Favoritas, estuvo cenando con casi todo el equipo el dia jueves en Sthefanos, restaurant ubicado en el 3er piso del casino Trilenium en la localidad del Tigre Pcia. de Bs As. por tal motivo le enviamos un cordial saludo a el a su familia y a toda la Pcia de San Luis agradeciendole el gesto de su visita y por lo momentos agradables que vivimos la noche del jueves pasado. El Equipo de acciones favoritas.
El G7 " se rindiria ante la dura evidencia" y sugirira a los Bancos de Europa a bajar la tasa de interes, acompañando a EEUU.
Asi se desprende del texto del comunicado despues de la reunion, "utiliza las mismas palabras que utilizo la FED antes de bajar abruptamente la tasa de interes" dice uno de los parrafos del comunicado: " Estamos preparados para asumir cualquier accion necesaria para mejorar la estabilidad en los mercados financieros" algo parecido dijo la FED antes de bajar las tasas.
Que otra medida pueden tomar si no es por ahora ,la de bajar la tasa de interes en 50 puntos basicos, acompañando a los EEUU para contener la " desaceleracion economica mundial en curso"
por ahora no dicen "recesion" pero cuando mas tarden en tomar esta medida, mas cerca estariamos de entrar en la temida "recesion" y por lo tanto tardaremos mas tiempo de iniciar la recuperacion economica mundial. Se les recuerda respetuosamente al poderoso G7 que es preferible " prevenir que curar" menos sonrisas para la foto y mas accion. CZuco
Que otra medida pueden tomar si no es por ahora ,la de bajar la tasa de interes en 50 puntos basicos, acompañando a los EEUU para contener la " desaceleracion economica mundial en curso"
por ahora no dicen "recesion" pero cuando mas tarden en tomar esta medida, mas cerca estariamos de entrar en la temida "recesion" y por lo tanto tardaremos mas tiempo de iniciar la recuperacion economica mundial. Se les recuerda respetuosamente al poderoso G7 que es preferible " prevenir que curar" menos sonrisas para la foto y mas accion. CZuco
10/2/08
EL Banco Macro podria cerrar el ejercicio con $ 450 millones de utilidad
Al 3er trimestre tiene resultados acomulados por $ 326 millones y de acuerdo con lo informado por BCRA, en octubre gano 56 millones, y en Noviembre gano 50 millones, de repetir esta ultima cifra en el mes de Diciembre , la utlidad acomulada para todo el ejercicio seria $ 486 millones. Si el Banco previsionara $ 36 millones como medida preventiva por incobrabilidad y morosidad en la cartera cerraria el ejercicio con $ 450 millones sobre un patrimonio estimado en $ 2.600 daria una rentabilidad sobre patrimonio del 17,3% y sobre el capital accionario de 65%, lo que arrojaria
0,65 centavos por accion y con alto retorno de la inversion anual.
Una pista interesante para estimar las utilidades del Banco Macro , la dio la utilidad del BHIP que acaba de informar que cerro el ejercicio anual con utilidades de 81 millones ganando en el 4to trimestre 33 millones, gananba en 9 meses solo 47 millones y en el año 2007 abrio 8 sucursales y 35 unidades comerciales.
De no ser por la crisis Financiera Internacional el Banco Macro deberia cotizar holgadamante por encima de los $ 8 con estos numeros a la vista.
Analizando lo que ocurrio en los ejercicios del mes de Diciembre, el Banco Macro puede dar la Nota a partir de las 15,30 Hs del dia jueves proximo, momento que vence el 1er turno de los ejercicios de opciones del mes de febrero. Esto quiere decir que partir de esa hora se puede producir un final abierto a cualquier pretencion de precios, porque los vendedores ya no tendrian
ningun incentivo para vender a bajos precios ya que finalizo el 1er turno del ejercicio de opciones.
De la otra punta, estan los compradores que necesitan las acciones para lanzarse con vista a los ejercicios del mes de abril y comprarian a mejores precios, por lo tanto estan obligados a levantar el pie de los frenos y liberar la cotizacion de la accion para que "flote" libremente entre las 15,30 hs y las 18 horas que termina la rueda. Hasta las 20 hs se podra ejercer en el 2do turno para vender las acciones el dia viernes y cerrar las operaciones para los que ejercen sin poner la plata.
En las proximas 3 ruedas a partir del dia lunes habra mas pistas de lo que pueda suceder. CZuco
0,65 centavos por accion y con alto retorno de la inversion anual.
Una pista interesante para estimar las utilidades del Banco Macro , la dio la utilidad del BHIP que acaba de informar que cerro el ejercicio anual con utilidades de 81 millones ganando en el 4to trimestre 33 millones, gananba en 9 meses solo 47 millones y en el año 2007 abrio 8 sucursales y 35 unidades comerciales.
De no ser por la crisis Financiera Internacional el Banco Macro deberia cotizar holgadamante por encima de los $ 8 con estos numeros a la vista.
Analizando lo que ocurrio en los ejercicios del mes de Diciembre, el Banco Macro puede dar la Nota a partir de las 15,30 Hs del dia jueves proximo, momento que vence el 1er turno de los ejercicios de opciones del mes de febrero. Esto quiere decir que partir de esa hora se puede producir un final abierto a cualquier pretencion de precios, porque los vendedores ya no tendrian
ningun incentivo para vender a bajos precios ya que finalizo el 1er turno del ejercicio de opciones.
De la otra punta, estan los compradores que necesitan las acciones para lanzarse con vista a los ejercicios del mes de abril y comprarian a mejores precios, por lo tanto estan obligados a levantar el pie de los frenos y liberar la cotizacion de la accion para que "flote" libremente entre las 15,30 hs y las 18 horas que termina la rueda. Hasta las 20 hs se podra ejercer en el 2do turno para vender las acciones el dia viernes y cerrar las operaciones para los que ejercen sin poner la plata.
En las proximas 3 ruedas a partir del dia lunes habra mas pistas de lo que pueda suceder. CZuco
9/2/08
A partir del lunes comienzan a arribar los trimestrades de los balances que no cierran Memoria
A partir del dia lunes comienzan a entrar los trimestrales de las empresas que no cierran su ejercicio anual el 31 de Diciembre y que estar atentos porque nos va a dar una mejor idea sobre la marcha de la economia Argentina. Si los trimestrales vienen bien coborraria la buena noticia sobre la recaudacion impositiva, y la continuacion del Boom automotriz que en enero batio record de ventas y aumento en la produccionCZuco
Cumbre de Tokio. G7." Todos juntos triunfaremos" ¿y las medidas que tomaron cuales son?
Hoy se reunieron los principales paises industrializados denominados G7 grupo de los 7, para analizar la crisis financiera Internacional, la mayoria sostuvo que estan preocupados por la fuerte desaceleracion de la Economia de los EEUU (nosotros tambien), sin embargo llegaron a la conclusion que la Economia de los EEUU presenta fundamentos solidos y no llegara a entrar en recesion. Por ahora no tomaron ninguna medida en conjunto, como ser acompañar a EEUU en la baja de la tasa de Interes. ( una baja simbolica de 0,50% por parte de los bancos de Europa, seria una señal mas que suficiente, para demostrar que hay buena voluntad de solucionar rapidamente la crisis financiera internacional)y sugirieron que China debe continuar revaluando el yuan ( asi se salvan ellos exportando mas productos a China y que a su vez China no le meta mas mercaderia a ellos). ¿No tendran miedo que China y la India formen el G2 Grupo de los 2? Eso si, dijeron que estaban 100% preparados para tomar medidas en conjunto. En fin estaban todos los lideres sonrientes en la foto y de esta forma creen que pueden calmar a los mercados ( El juego del gran Bonete, pues entonces quien lo tiene) CZuco
A partir de la proxima semana:"Volver a empezar" barajar y dar cartas de nuevo
A partir de la proxima semana debera comenzar con una nueva dosis de optimismo veamos:
1.- Se aprobo el plan Bush por parte del Senado que lo convirtio en ley.
Se le entretagara a cada contribuyente un cheque por 300 dolares para gastar, la misma
cifra para los desocupados y con poco trabajo, ademas a cada familia con hijos se le entregara
un cheque por 1200 dolares como subsidio, en total se distribuira 152.000 millones de dolares
para consumo e incentivos fiscales para las empresas. No esta nada mal por algo se empieza
otra medida mas para frenar la "Rueda de la desaceleracion"
2.- Los bonos de la deuda Argentina con la baja por el "efecto Moreno" quedaron ahora con
precios mas atractivos para comprar, teniendo en cuenta que en la proxima reunion del
mes de Marzo de la Reserva Federal dispondria de una nueva reduccion de la tasa de
interes entre 25 y 50 puntos basicos. y la tasa puede quedar en el 2,5% Anual contra una
inflacion esperada del orden del 4,1% para todo el año en EEUU.
3.- Los Bancos deberian recomponer los precios alicaidos por las perdidas sufridas entre el
Jueves y Viernes. Los Grandes Inversores internacionales que no tienen "un pelo de tonto"
estan listos para tomar posiciones nuevamente en Bonos y acciones que lucen con precios
atractivos. Por otra parte que sentido tiene invertir en los Bonos del Tesoro de EEUU
a una tasa con rentabilidad negativa. algo van a tener que hacer los inversores menos
quedarse quietos.
4.- El Jueves de la semana proxima es el vto de las opciones de compra y venta, a la luz de
lo observado en la rueda del dia Viernes, el bajo volumen negociado, significa que los
vendedores dijeron "Basta" hasta aqui llegamos, ahora si queres las acciones vas a tener
que pagar un `poco mas, sino no te vendemos una. Parece un buen razonamiento ya
que como estan planteadas las cosas nadie puede ejercer una base alta ni media alta, ni
media, a los sumo se podra ejercer con mucho esfuerzo las bases bajas.
5.- Hay que estar atentos a las "sorpresas" en el vto del mes de diciembre se produjeron
varias que dejaron a mas de uno con la c..a mirando para el cielo.
6.- En la cumbre de Tokio alguna medida van a tomar para calmar un poco los mercados.
Hoy se reunen los grandes directores de Bancos Mundiales y no se van a reunir solo
`para tomar cafe" CZuco
1.- Se aprobo el plan Bush por parte del Senado que lo convirtio en ley.
Se le entretagara a cada contribuyente un cheque por 300 dolares para gastar, la misma
cifra para los desocupados y con poco trabajo, ademas a cada familia con hijos se le entregara
un cheque por 1200 dolares como subsidio, en total se distribuira 152.000 millones de dolares
para consumo e incentivos fiscales para las empresas. No esta nada mal por algo se empieza
otra medida mas para frenar la "Rueda de la desaceleracion"
2.- Los bonos de la deuda Argentina con la baja por el "efecto Moreno" quedaron ahora con
precios mas atractivos para comprar, teniendo en cuenta que en la proxima reunion del
mes de Marzo de la Reserva Federal dispondria de una nueva reduccion de la tasa de
interes entre 25 y 50 puntos basicos. y la tasa puede quedar en el 2,5% Anual contra una
inflacion esperada del orden del 4,1% para todo el año en EEUU.
3.- Los Bancos deberian recomponer los precios alicaidos por las perdidas sufridas entre el
Jueves y Viernes. Los Grandes Inversores internacionales que no tienen "un pelo de tonto"
estan listos para tomar posiciones nuevamente en Bonos y acciones que lucen con precios
atractivos. Por otra parte que sentido tiene invertir en los Bonos del Tesoro de EEUU
a una tasa con rentabilidad negativa. algo van a tener que hacer los inversores menos
quedarse quietos.
4.- El Jueves de la semana proxima es el vto de las opciones de compra y venta, a la luz de
lo observado en la rueda del dia Viernes, el bajo volumen negociado, significa que los
vendedores dijeron "Basta" hasta aqui llegamos, ahora si queres las acciones vas a tener
que pagar un `poco mas, sino no te vendemos una. Parece un buen razonamiento ya
que como estan planteadas las cosas nadie puede ejercer una base alta ni media alta, ni
media, a los sumo se podra ejercer con mucho esfuerzo las bases bajas.
5.- Hay que estar atentos a las "sorpresas" en el vto del mes de diciembre se produjeron
varias que dejaron a mas de uno con la c..a mirando para el cielo.
6.- En la cumbre de Tokio alguna medida van a tomar para calmar un poco los mercados.
Hoy se reunen los grandes directores de Bancos Mundiales y no se van a reunir solo
`para tomar cafe" CZuco
8/2/08
El mercado puede terminar mucho mejor la rueda...
Con los ojos puestos en la reunión de Tokio del fin de semana y a la espera de importantes anuncios, como el alargue de los plazos de las hipotecas en EEUU en el cierre el mercado puede tener su cuota de optimismo.
G Durán
G Durán
Tenaris, Teco y PBE, con buena sintonia suben el 1%
Mejor clima para esta 3 acciones hoy, El Barril del petroleo con leves subas. CZuco
Sociales: hoy contamos con la presencia de la srta. Cristina en nuestra sala de operaciones
Hoy vino a visitarnos la srta. Crisitina a nuestra sala de operaciones, todos los operadores la miran extrañados ante tanta belleza, que hace palidecer a la otra Cristina. CZuco
Efecto Moreno: El PARP y el DISC abren para abajo
Efecto Moreno PARP $ 40,30 -3,35%
DISC 115,50 baja -2,89% CZuco
DISC 115,50 baja -2,89% CZuco
El Dow Jones abre levemente negativo -0,19%
El Dow Jones, con apertura levemente negativa -0,19%n CZuco
Bolsa Argentina, compradores y vendedores hacen fintas
El Merval se sostiene por encima de los 2000 puntos. Brasil mejora lago 0,11% arriba. CZuco
La Bolsa Argentina abre muy cautelosa casi neutra
Nadie arriesga por ahora como van a marchar los negocios en la Bolsa local, Brasil esta positiva 0,08% esperando la apertura de EEUU. CZuco
Hoy estan algo mejor los mercados.Asia y Europa con resultados diversos
Cerraron algo mejor los mercados de Asia, en Europa hay mayoria de alzas, lideradas por las Bolsas de Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, baja moderadas para España y el resto de las Bolsas. Para las Bolsas de America, se espera una mejor apertura de los mercados con recomposicion de precios para laguna acciones que tienen buena perspectiva.Falta 5 ruedas para el vto. de las opciones de compra y venta y las acciones bancarias siguen siendo favoritas a pesar de la caida de los Bonos de Ayer, por la "Inflacion Moreno", porque se espera una nueva reduccion de la tasa de interes en su proxima reunion del mes de marzo de la Reserva Federal de los EEUU entre 25 y 50 puntos basicos de la FED FUND llevandola al 2,5% anual.
Tambien tienen buena perspectiva las siguientes acciones:
1.- Ledesma
2.- Molinos Rio
3.- Celulosa
4.- Fiplasto
5.- Mirgor
6.- Siderar
7.- GGal
8.- Frances
9.- Macro
10 Grimoldi
11. Longvie
12. Rigollau
13. Telecom
14.-Paty
15 Massuh
16.Pampa Holding (por la recuperacion)
17 PBe
El sector Celulosico y papelero, esta en la mira de los grandes grupos internacionales, a raiz del
anuncio de la General Motors de ayer que comenzara a fabricar autos en base a biocombustibles
preferentemente Etanol a partir de la celulosa del papel.
Analistas privados dice que celulosa vale 3,45 dolares la accion, de acuerdo a la noticia de sus perspectiva publicada por una consultora en un sitio de internet. A partir del 16 de febrero se sabra toda la verdad cuendo terminen los vtos de los ejercicios de opciones del mes der Febrero.
CZuco
Tambien tienen buena perspectiva las siguientes acciones:
1.- Ledesma
2.- Molinos Rio
3.- Celulosa
4.- Fiplasto
5.- Mirgor
6.- Siderar
7.- GGal
8.- Frances
9.- Macro
10 Grimoldi
11. Longvie
12. Rigollau
13. Telecom
14.-Paty
15 Massuh
16.Pampa Holding (por la recuperacion)
17 PBe
El sector Celulosico y papelero, esta en la mira de los grandes grupos internacionales, a raiz del
anuncio de la General Motors de ayer que comenzara a fabricar autos en base a biocombustibles
preferentemente Etanol a partir de la celulosa del papel.
Analistas privados dice que celulosa vale 3,45 dolares la accion, de acuerdo a la noticia de sus perspectiva publicada por una consultora en un sitio de internet. A partir del 16 de febrero se sabra toda la verdad cuendo terminen los vtos de los ejercicios de opciones del mes der Febrero.
CZuco
7/2/08
Nuestro analista con Nosis
C.Zucco: hay oportunidades, no hay ánimo
Carlos Zucco, analista de balances, opinó en diálogo con Roberto Eguía para Nosis que "en Argentina, o en la Bolsa local propiamente dicha, hay buenas oportunidades de compra".
"Los bancos son una de ellas, mientras el comportamiento de los papeles es muy anodino".
"Hay casos aparte como Celulosa, Mirgor y Agrometal, entre otras, que tienen incorporado un buen análisis por propios números que les permiten defenderse de esta 'malaria'. Otro tanto podría estar pasando con Fiplasto, que dicen de gran rentabilidad".
"En realidad, si alguien pudiera interpretar correctamente, el momento sería para acumular bonos tranquilamente y esperar las distintas secuencias, entre otras cosas, del comportamiento de la tasa de interés. La reunión del G7 del próximo sábado en Tokio, no parece traer aparejada ninguna noticia trascendente".
"En fin, que toca para abajo no hay duda, con Buenos Aires defendiendo piso Merval en 2.000 puntos. No mucho más", completó Zucco.
Pasada la media sesión, el índice Merval cae 1,49 por ciento a 2.009,1 puntos, con negocios que suman 61,5 millones de pesos.
Carlos Zucco, analista de balances, opinó en diálogo con Roberto Eguía para Nosis que "en Argentina, o en la Bolsa local propiamente dicha, hay buenas oportunidades de compra".
"Los bancos son una de ellas, mientras el comportamiento de los papeles es muy anodino".
"Hay casos aparte como Celulosa, Mirgor y Agrometal, entre otras, que tienen incorporado un buen análisis por propios números que les permiten defenderse de esta 'malaria'. Otro tanto podría estar pasando con Fiplasto, que dicen de gran rentabilidad".
"En realidad, si alguien pudiera interpretar correctamente, el momento sería para acumular bonos tranquilamente y esperar las distintas secuencias, entre otras cosas, del comportamiento de la tasa de interés. La reunión del G7 del próximo sábado en Tokio, no parece traer aparejada ninguna noticia trascendente".
"En fin, que toca para abajo no hay duda, con Buenos Aires defendiendo piso Merval en 2.000 puntos. No mucho más", completó Zucco.
Pasada la media sesión, el índice Merval cae 1,49 por ciento a 2.009,1 puntos, con negocios que suman 61,5 millones de pesos.
Seguimos con la CELULOSA
La automotriz estadounidense General Motors Corp. (GM) planea que la mitad de sus automóviles fabricados en Estados Unidos utilicen etanol para el 2012, según informó la agencia Associated Press.
Previamente, la empresa emergente de biocombustibles Coskata Inc., controlada de manera parcial por GM, dijo que armó una alianza estratégica con ICM Inc. para construir una planta comercial para producir etanol a base de CELULOSA
Dicha planta debería comenzar a funcionar a fines del 2010. Equipo Acciones Favoritas
Previamente, la empresa emergente de biocombustibles Coskata Inc., controlada de manera parcial por GM, dijo que armó una alianza estratégica con ICM Inc. para construir una planta comercial para producir etanol a base de CELULOSA
Dicha planta debería comenzar a funcionar a fines del 2010. Equipo Acciones Favoritas
Gran reaccion de las Bolsas de America
El Dow Jones esta postivo 0,31% El Bovespa sube 0,57% y la Bolsa Argentina recorta perdidas a -1,25% CZuco
El bajo volumen negociado es una buana señal defensiva de los precios
A pesar de que esta muy cerca el vto de opciones de compra y venta del mes de febrero , se observa por ahora un bajo volumen negociado. CZuco
Sorprende la suba de Fiplasto pero no tanto $ 1,80
Esta accion esta recontra subvaluada, por la cantidad de Hs de bosques que tiene en la localidad de Ramallo Pcia. de Bs As. aparte inaguro su nueva fabrica de Muebles y promete mucho, veremos CZuco
Las Bolsas Europeas rcortan perdidas, pero los mercados siguen muy volatiles
La Argentina baja 0,90% y esta algo mas selectiva. CZuco
El Dow Jones se contagia del empuje de la Bolsa Argentina y ahora esta positivo 0,07%
Argentina pasa a comandar el buque insignia de todas las Bolsas del Mundo, sin duda la mejor plantada ante la crisis financiera Internacional. CZuco
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)